Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

LA ESCRITORA GUATEMALTECA GLORIA ÁLVAREZ ESTUVO EN LA SERGIO

La reconocida escritora y politóloga guatemalteca, Gloria Álvarez, visitó la Universidad para hablar de populismo y presentar su nuevo libro ‘Cómo hablar con un progre’.

Gloria Alvarez

Gloria Álvarez, politóloga guatemalteca, presentadora de televisión y locutora visitó la Universidad Sergio Arboleda para presentar su libro “Cómo hablar con un progre”, en el marco de la conferencia Populismo Vs. Democracia.

El evento inició con la proyección de un mensaje de la exdiputada venezolana María Corina Machado, en el que vincula la realidad política actual de Venezuela con la importancia e impacto que ha tenido el populismo en la región.

El populismo es un mecanismo de manipulación psicológica, tan antiguo como el Imperio Romano (…) no es inherente a Latinoamérica”, afirmó Álvarez, reconocida internacionalmente por su crítica contundente a esta forma de hacer política.

Para la politóloga, existe una clara tendencia de manipulación ideológica por medio de discursos basados en la promesa de la redistribución de los medios materiales, lo que se manifiesta en la realidad política y económica. Para demostrarlo se basó en los comportamientos característicos de “los progres” -como la autora los denomina- un grupo de extrema izquierda, abanderados de la defensa de la clase trabajadora.

Durante su presentación, también estableció los elementos clave que forman una mentalidad populista mencionando, entre otros, la idolatría por el líder y el complejo de víctima, característico de algunas sociedades de la región.

Después de una interacción con el público, Gloria Álvarez hizo un llamado a todos los ciudadanos para que se involucren de una forma responsable e informada en la política de su país. Además, propuso ahondar en labores educativas e informativas, ya que, en su opinión, revisar la historia es la mejor herramienta para entender el contexto político que presenciamos actualmente.