“ERES TALENTO SERGISTA”: UN ESPACIO PARA INSPIRAR, ORIENTAR Y TRANSFORMAR EL FUTURO PROFESIONAL DE LOS ESTUDIANTES Y EGRESADOS
Más de 280 estudiantes y egresados de la Universidad Sergio Arboleda participaron en una jornada de ...
¿Cuál es la situación del mercado laboral?, ¿cómo son los profesionales que las empresas buscan hoy?, ¿qué es el mundo VUCA? Estas fueron algunas de las preguntas que se abordaron en el Taller ‘Humanismo 4.0: abre la puerta a tu futuro’, un espacio propiciado por la Oficina de Egresados de La Sergio, que contó con la participación de más de 200 estudiantes de último semestre.
Claudia Sánchez Leyva, experta en liderazgo, comunicación y gestión de equipos, fue la conferencista invitada a este encuentro virtual, en el que también se abordaron importantes temas, como la revolución 4.0, sus cambios, retos y oportunidades para los próximos profesionales.
“Ustedes tienen dos ventajas que no tenían las generaciones anteriores: tienen el mundo en su mano, gracias a la tecnología, y no son unos completos desconocidos, gracias a las redes sociales. Sus seguidores pueden convertirse en su red de trabajo, en una llave importantísima en la búsqueda de oportunidades”, señaló al respecto la creadora y gerente de Human Logistics.
El incremento en la cantidad de trabajadores nómadas, la migración a zonas urbanas de comunidades que vivían en entornos rurales, las incapacidades de algunos gobiernos y la virtualidad son algunas de las variables que marcan el rumbo del ‘mundo VUCA’, nombre que recibe la situación actual de la sociedad debido a la complejidad, volatilidad, ambigüedad e incertidumbre.
“Es un mundo complejo, estas variables se mueven constantemente. Hemos facilitado la convivencia, pero, siento que también hemos dificultado la prestación de servicios. Hoy en día lo que se puede predecir es muy poco”, dijo Claudia Sánchez.
Para Claudia Sánchez, quien tiene más de 15 años de experiencia gestión de equipos corporativos de empresas nacionales e internacionales y es egresada del MBA de la Universidad Sergio Arboleda, el funcionamiento de las empresas innovadoras ha cambiado debido a las implicaciones generadas a causa de la implementación de nuevas tendencias.
Una de ellas es la conectividad durante las 24 horas del día. El horario de trabajo ‘clásico’ de 8 horas está siendo desplazado por nuevas jornadas en las que el trabajador cada vez es más autónomo en elegir los momentos en que trabaja, en las que está consciente de todo lo que ocurre alrededor de la organización, así no esté trabajando en ese momento.
Por otra parte, está la implementación de redes sociales corporativas y las plataformas que permiten trabajar en una nube que mejoran la calidad en los procesos comunicativos entre las áreas de la empresa, y la posibilidad de que haya nuevos formatos de relaciones laborales (freelance), gracias al networking.
Ante esto, resaltó la importancia de la formación profesional y la actualización de los conocimientos, como la llave para abrir la puerta de las oportunidades y avanzar sin sentir miedo o incertidumbre en el momento de dar los primeros pasos en la vida profesional.
“El diploma no es suficiente. Es una llave fundamental para entrar al mercado, pero, hay que seguir creciendo como personas. Las empresas tienen nuevas maneras de hace las cosas. Se debe estar abierto al cambio”, sentenció la experta en coaching de equipos corporativos.
Ejemplo de esto, es la importancia de las humanidades y de la habilidad de saber enseñar a través de la innovación y creatividad. Por esto, conocer las competencias que se tienen y trabajar en lo que se debe mejorar es la punta de lanza para ingresar con éxito al mundo laboral. “No somos productos terminados”, puntualizó la experta.
Más de 280 estudiantes y egresados de la Universidad Sergio Arboleda participaron en una jornada de ...
La Escuela Mayor de Derecho de la Universidad Sergio Arboleda continúa consolidando su modelo educat ...
El foro académico “Sentencias emblemáticas de la Corte Constitucional de Colombia” reunirá a experto ...
Desde Ciudad Bolívar, Luisa Fernanda Ariza demuestra que la tecnología no solo resuelve problemas, t ...