
La forma de comunicar cambió, los medios cada vez son más diversos y los usuarios tienen múltiples posibilidades para publicar información. En virtud de esto, la carrera de Comunicación Social y Periodismo Digital de la Universidad Sergio Arboleda se actualizó para formar profesionales que entiendan y afronten de manera eficiente los nuevos retos del entorno.
Gracias a esto, los apasionados por la creación de contenidos digitales, la animación o las redes sociales, así como los interesados en la producción de video, el diseño, la publicidad, la analítica, la fotografía, la radio o los podcasts , encontrarán en el programa de Comunicación Social y Periodismo Digital de La Sergio una oportunidad para convertirse en un profesional del mundo 4.0.
A lo largo de este programa de pregrado, los estudiantes recibirán talleres de innovación, escritura, creatividad, fotografía, lectura, de opinión, entre otros, que los llevará a ser los nuevos periodistas, productores y realizadores, tanto para televisión como para prensa, radio y tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
Estudiar Comunicación Social y Periodismo Digital en la Universidad Sergio Arboleda también implica recibir una formación socio-humanística, fundamentada en sólidos criterios de carácter ético, con una excelencia académica acreditada por el Ministerio de Educación Nacional y centrada en promover la innovación y el emprendimiento.
“No es lo mismo escribir para un medio de comunicación convencional que para uno que es netamente digital. Si queremos atrapar la atención del usuario en 10 segundos, la creación de los contenidos debe ser diferente y atractiva, con más apoyo multimedia. Esa es una de las mayores características de los profesionales que deciden estudiar Comunicación Social y Periodismo Digital, en La Sergio”, aclaró Juan Manuel Leal, director del programa académico.
Los egresados de esta carrera cuentan con competencias para adaptarse a los nuevos formatos y narrativas digitales, así como con aptitudes creativas, innovadoras y comunicacionales, el análisis y la reflexión.
De esta manera, La Sergio busca entregar al país profesionales en Comunicación Social y Periodismo Digital, preparados para orientar responsablemente la opinión pública, que respetan los derechos a la información, la honra y la intimidad, y poseen un espíritu de análisis crítico y hábito investigativo.

