Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

 

DIPLOMADO EN TECNOLOGÍA DE DRONES

INICIO

Por confirmar
Valor: $2.900.000
Intensidad: 144 horas

HORARIO

por confirmar | 90% virtual y 20 horas de prácticas de vuelo.
Duración: 10 semanas

LÍNEAS DE INFORMACIÓN

3258181
Gratuita:01-8000 110414

INSCRIPCIONES ABIERTAS

¡Inscríbete Aqui!

DÉJANOS TUS DATOS:

Acerca del programaCONTENIDODOCENTES

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA

El diplomado en Tecnología de Drones, es un programa con metodología del Aprendizaje Autónomo Virtual (ATV), que forma profesionales con saberes sólidos en sistemas de drones, tripulación de aeronaves remotamente tripuladas de distintos segmentos y sus aplicaciones en el mundo de la ingeniería, el sector productivo, la seguridad, la agricultura de precisión y la producción en general.

PROMESA DE VALOR

El participante conoce en detalle las tipologías de aeronaves remotamente tripuladas o drones. Aplica responsablemente el marco legal regulatorio en la aeronavegación. Domina e implementa estructuras propias de estos sistemas de aeronaves, sus elementos auxiliares y sensores de captación de datos. Por todo ello, recibe certificación de piloto de ATV.

¿Por qué este programa es relevante?

Porque forma al estudiante en competencias que lo llevan a aprender autónomamente y en la virtualidad, en un nivel profesional, lo inherente a aeronaves remotamente tripuladas, tecnología, tripulación responsable y sus aplicaciones en el mundo de la industria: ingeniería, imagenología, productividad, data, agricultura de precisión y seguridad.

¿CUÁL ES EL FACTOR DIFERENCIAL DE ESTE PROGRAMA?

La formación integral, basada en el Modelo Pedagógico del Aprendizaje Autónomo Virtual. La metodología 100% virtual. Un marco conceptual que construye saberes de sistemas de aeronaves remotamente tripuladas o drones, que otorga certificación de piloto. De esta manera, se asegura una cualificación en el dominio de saberes y competencias para integrar esta tecnología al mundo académico, la investigación, la innovación y al desarrollo del sector productivo.

Dirigido a:

Profesionales en formación, egresados de todas las disciplinas, interesados en aprender de tecnología de drones y en recibir la certificación de piloto por parte de una universidad acreditada por su calidad académica.

Competencias que desarrolla el programa

El participante domina y aplica estructuras que constituyen los sistemas de aeronaves remotamente tripuladas del segmento aéreo, así como los elementos auxiliares y sensores de captación de datos que pueden integrarse. Tripula drones con experticia y responsabilidad. Conoce y toma decisiones desde el marco legal, nacional e internacional, que regula dichas operaciones.

INTENSIDAD HORARIA

Intensidad: 144 horas que corresponden a trés créditos académicos
Duración del programa: 10 semanas.

Las 20 horas de práctica de vuelo con el acompañamiento de un piloto instructor certificado se pueden hacer en las siguientes ciudades:

• Bogotá D.C.
• Medellín
• Cartagena
• Neiva
• Villavicencio

Módulo I. Derecho aéreo

    Semana 1

  • Fundamentos del Derecho aéreo
  • Reglamento del aire.
  • Clasificación de espacios aéreos.
  • Servicios de tránsito aéreo que se prestan en los espacios aéreos.
  • Transporte de mercancías peligrosas.
  • Notificación de accidentes e incidentes.
  • Normas generales de operación de las naves remotamente tripuladas (UAS).
  • Semana 2

  • Regulaciones aéreas.
  • Definiciones generales.
  • Historia de la regulación aérea.
  • Unidad Administrativa Especial de la Aeronáutica Civil Colombiana (UAEAC) o Aerocivil.
  • Regulación Aérea Colombiana 91, apéndice 13.
  • Régimen sancionatorio.

Módulo II. Meteorología aeronáutica

    Semana 3

  • La atmósfera y la altimetría.
  • Temperatura y punto de rocío.
  • El viento.
  • Las nubes.
  • Fenómenos meteorológicos.
  • METAR y TAF.

Módulo III. Navegación aérea

    Semana 4

  • Navegación aérea.
  • Tipos de navegación.
  • GNSS-satelital.
  • Cartas de navegación.
  • Ayudas a la navegación.

Módulo IV. Comunicaciones aeronáuticas-radio

    Semana 5

  • OACI y alfabeto aeronáutico.
  • Espacios aéreos.
  • Fraseología aeronáutica.

Módulo V. Sistema de gestión de seguridad operacional o Safety Management System (SMS)

    Semana 6

  • Conceptos generales.
  • Historias y evolución.
  • La deriva práctica.
  • Normatividad del SMS en aviación.
  • Gestión de la seguridad operacional.
  • Identificación de peligros.
  • Evaluación y mitigación del riesgo.
  • Componentes, pilares y elementos del SMS.

Módulo VI. Factores Humanos

    Semana 7

  • Definiciones generales.
  • Herramientas del factor humano.
  • Comunicación.
  • Evidence Based in Training (EBT).

Módulo VII. Conocimientos de la aeronave

    Semana 8

  • Definiciones generales.
  • Ejes de movimiento de los RPA.
  • Células de la aeronave.
  • Diagramas y propiedades de la aeronave.
  • Sistemas de aeronavegación.
  • Radiocontrol.
  • Sistema de regreso a casa.
  • Zonas GEO.
  • Certificación de operación.
  • Planificación del vuelo.

Módulo VIII. Aerodinámica

    Semana 9

  • Conceptos generales.
  • Fórmula de la sustentación.
  • Leyes y principios físicos.
  • La atmósfera.
  • Partes de la aeronave.
  • El perfil alar.
  • Ángulo de ataque e incidencia.
  • Fuerzas que actúan sobre el vuelo.
  • Wake turbulence y elongación de los planos.
  • Vuelo en drones y efecto tierra.

Módulo IX. Práctica de vuelo

    Semana 10

  • Sistemas y programación.
  • Análisis de operación.
  • Despegues y aterrizajes.
  • Circuitos.
  • Procedimientos normales.
  • Operación aeropuerto.
  • Maniobras básicas.
  • Maniobras avanzadas.
  • Misiones.
  • Fotografía y video.
  • Automatización.
  • Vuelo en formación.
  • Evaluación.

José Orlando Ugarte Lizarazo

Director general y pedagógico

Ph.D. Licenciado en Educación. Magíster en Dirección Universitaria, en Educación y en Lingüística Inglesa. Doctor en Ciencia Cognitiva-Educación. Abogado. Se ha desempeñado como rector, vicerrector académico y decano de educación en universidades colombianas y extranjeras. Profesor universitario. Investigador en universitología, aprendizaje, innovación, virtualidad. Gerente general de Dream X Drones S.A.S.


Santiago Espitia

Director académico

Profesional en administración. Piloto comercial certificado ante la Aeronáutica Civil para la utilización de todo tipo de aeronaves no tripuladas. Con certificación de piloto privado en Estados Unidos. Actualmente es copiloto para Airbus en un a330 y director de operaciones en VALTO, donde lidera la formación de nuevos pilotos de naves no tripuladas.


Carlos Roberto Hurtado Hurtado

Ingeniero en Aeronáutica, IEA. Instructor en tierra, especialidades aeronáuticas IET. Especialista en gestión de la seguridad operacional-SMS, operación de aeropuertos, control de calidad de servicios de tránsito aéreo, seguridad aérea y prevención de accidentes, meteorología, logística, reglamentos aeronáuticos de Colombia, aerodinámica y procedimientos.


Alejandro Bernal Pérez

Piloto comercial, con estudios en Colombia y Estados Unidos. Pertenece a la Fuerza Aérea Colombiana. Piloto de combate y de dron certificado. Experiencia en combate y en la enseñanza y entrenamiento de alumnos en la FAC y en VALTO Soluciones Aéreas.


Sebastián Pulido

Piloto comercial con licencia de vuelo FAA y PCA y estudios en Estados Unidos. Piloto de dron certificado. Amplia experiencia en drones y como analista de operaciones e instructor en VALTO Soluciones Aéreas.


IMPORTANTE


*La Universidad podrá cancelar el programa seleccionado, cuando no haya un número mínimo de participantes, y procederá a tramitar la devolución del dinero recibido. También podrá posponer la realización del programa por razones de fuerza mayor. En este caso se informará a las personas preinscritas la nueva fecha programada. El medio de contacto será a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.

EN LA SERGIO