La Sergio mantiene su compromiso de construir una sociedad humanista desde la educación, con la formación de profesionales integrales, emprendedores e innovadores. Para ello, desde su fundación en 1984, ha liderado importantes proyectos para el país y ha alcanzado hitos como el lanzamiento de Libertad I, el primer satélite colombiano lanzado al espacio, o la apertura de su Centro de Excelencia internacional en Madrid, España, que la convirtió en la primera universidad colombiana en tener sede propia en Europa.
Estos acontecimientos han dejado una huella significativa en la comunidad Sergista, que puede percibirse tanto en sus estudiantes, como en sus egresados. Sin importar la carrera elegida, entienden que lo más importante son las personas, lo que refleja fielmente los valores humanistas que expresaba el Rector fundador de La Sergio, Rodrigo Noguera Laborde, cuando afirmaba que “educar no solo consiste en instruir sino, además, en formar una personalidad”. Sus enseñanzas perduran hasta hoy.
Un ejemplo de ello es Faner Domínguez González, quien se siente orgulloso de pertenecer a La Sergio, pues, según explica, en la Institución no solo le dieron importancia a su formación profesional, también a sus emociones, valores y pensamientos. Este tipo de enseñanza le brindó la fuerza necesaria para terminar sus estudios en Comunicación Social y Periodismo, ser el primer profesional de su familia y sobreponerse al accidente que casi le cuesta la vida, cuando ejercía como militar profesional.
“Después del accidente llegué a Bogotá y cuando me recuperé, la Universidad Sergio Arboleda me dio la oportunidad de estudiar. Yo me decidí por Comunicación Social y Periodismo por la calidad humana de los profesores. Durante mi formación profesional me sentí realmente acompañado, era muy valioso para mí saber que para ellos era importante también saber cómo estaba y cómo me sentía”, afirmó el egresado Sergista.
Del mismo modo, Miguel Ángel Romero Ramírez, egresado de la Escuela de Filosofía y Humanidades y actual docente de la Institución, dijo que ser Sergista es llevar el sello humanista, y explicó que su regreso a La Sergio estuvo motivado por las buenas experiencias que vivió cuando era estudiante.
“Como profesor, mi propósito es replicar la misma calidad y rigurosidad que recibí en mi etapa de formación profesional, porque mi experiencia es reflejo de lo que viví como estudiante en La Sergio. Por eso, ser Sergista es llevar una impronta humanista que siempre estará presente”, resaltó Miguel Ángel.
Por su parte, Santiago Hidalgo, egresado del programa de Administración de Empresas, exaltó la excelencia y las experiencias internacionales que le brindó La Sergio. De hecho, la posibilidad de hacer una semana de intercambio en la sede propia de la Universidad en Madrid, España, fue el principal motivo para que el Sergista se decidiera por la Institución.
“Ese fue, quizás, uno de los momentos más importantes de mi etapa como estudiante: vivir mi propia universidad, pero en otro país y otro continente. Es algo que definitivamente recomendaría siempre”, enfatizó el egresado, que actualmente es analista de aprendizaje y desarrollo de PepsiCo en Chile.
Humanismo y excelencia académica el sello del estudiante Sergista
Pero no solo los egresados destacan la educación humanista que recibieron en La Sergio, también los estudiantes que están actualmente en formación reconocen el diferencial que les otorga la Universidad.
Una de ellas es Britney Durán Ballén, estudiante del programa de Matemáticas, y una de los 1042 jóvenes que, gracias a su talento y a los beneficios que La Sergio entrega cada semestre, accedió a la educación superior de calidad. “Estoy feliz porque estoy formándome en lo que amo, en una de las mejores universidades y esto es gracias a los convenios que la Universidad tiene para brindar oportunidades a los jóvenes”, enfatizó.
Leyder Torres Bellaizac es otro estudiante becado de la Universidad, quien decidió estudiar comunicación social y periodismo por el calor humano y la excelencia académica que caracteriza a La Sergio. Leyder considera que estudiar en la Universidad Sergio Arboleda le brindará las herramientas necesarias para ser un gran profesional, un futuro referente del periodismo y un gran ser humano.
“La Sergio es una Universidad de oportunidades, que construye país y por eso la elegí, y sé que no escogí mal”, señaló el estudiante Sergista.
Finalmente, la Universidad ha logrado que miles de estudiantes quieran ser líderes de sus comunidades y movimientos, ya que se han dado cuenta que mediante la educación se pueden transformar muchas vidas. Un ejemplo de esto es la estudiante de la Escuela Mayor de Derecho, Andrea Alejandra Sánchez Canchimbo, lideresa juvenil por las poblaciones negras y afrocolombinas, que ingresó a la Universidad gracias al programa USAPI, el proyecto Universidad Sergio Arboleda por la Inclusión.
“La Sergio Arboleda me dio la oportunidad de estudiar a través de la beca que da a personas que, como yo, integramos la comunidad afro. Además, ha contribuido en mis objetivos personales y ha hecho que me enamore de mi carrera. También me ha ayudado a ver la realidad desde diferentes puntos de vista”, concluyó.