Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

Cuadernos Derecho Penal

ACERCA DE CDPEQUIPO EDITORIALINFORMACIÓN PARA AUTORES

ISSN: 2027-1743
ISSN: 2500-526X (En línea)


presentación

La Revista Cuadernos de Derecho Penal, órgano de divulgación científica adscrito al Departamento de Derecho Penal de la Escuela Mayor de Derecho de la Universidad Sergio Arboleda, Bogotá D.C., tiene una periodicidad de dos números anuales y publica artículos originales evaluados bajo la modalidad de pares ciegos en las siguientes áreas de conocimiento:

Derecho Penal, Derecho Procesal Penal, Criminología, Política Criminal, Investigación Criminal, Derecho Penal Económico, Historia de las Ciencias Criminales y Derecho Internacional Penal.

Tiene por objetivo facilitar la difusión del conocimiento científico desarrollado al interior de la institución, en la academia y en otras instancias científicas en los ámbitos nacional e internacional.


Dirección postal:

Calle 74 No. 14 – 14, Torre D, piso 7 de Bogotá D.C.
Teléfono: 3257500 (Ext. 2673 – 2845)
E-mail: revista.cdp.penal@usa.edu.cocuadernosdederechopenal@gmail.com
Editor: Fernando Velásquez Velásquez.
Coordinadores Editoriales: John Zuluaga Taborda
Asistentes Editoriales: Deivid Bohórquez Garzón.




El equipo de trabajo encargado de esta empresa intelectual está conformado por un Director editor, que es el doctor Fernando Velásquez y un Coordinador editorial, desempeñado por el doctor Deivid Bohórquez Garzón.


Comité Editorial Científico:

• José Hurtado Pozo
• Alfonso Cadavid Quintero
• Ricardo Molina López
• Emiliano Borja Jiménez
• Juan Luis Gómez Colomer
• John A. E. Vervaele
• Ricardo Posada Maya
• Kai Ambos
• Renzo Orlandi
• Rodrigo González Quintero
• Christian L. Wolfhügel Gutiérrez
• Fernando Velásquez Velásquez.

Consejo Asesor:

• Juárez Tavares
• Guillermo Portilla Contreras
• Lotario Villaboy Lois.
• Luis E. Chiesa Aponte
• Walter Perron
• Miguel Ontiveros Alonso
• Hernando León Londoño Berrío
• Nodier Agudelo Betancur
• Carlos Roberto Solórzano Garavito
• Oscar Julián Guerrero Peralta
• Hernán Gonzalo Jiménez Barrero
• Álvaro Vargas
• Mario Trapani

La Revista Cuadernos de Derecho Penal, órgano de divulgación científica adscrito al Departamento de Derecho Penal de la Escuela Mayor de Derecho de la Universidad Sergio Arboleda, tiene por objetivo facilitar la difusión del conocimiento científico desarrollado en los ámbitos nacional e internacional en las siguientes áreas de conocimiento: derecho penal, derecho procesal penal, criminología, política criminal, investigación criminal, derecho penal económico, historia de las ciencias criminales y derecho internacional penal. Ella se integra con cuatro secciones: doctrina, jurisprudencia, reseñas y recensiones y entrevista, y tiene una periodicidad semestral; publica artículos originales evaluados bajo la modalidad de pares ciegos. La Revista se reserva el derecho de aceptar o rechazar la publicación de los trabajos recibidos y de las sugerencias a los autores en relación con cambios que alteren el contenido de la composición.

Instructivo para los autores

I. Los tipos de manuscrito

Solamente se reciben documentos bajo las siguientes categorías:

    a) Artículo resultado de avance parcial o final de un proyecto de investigación.
    b) Artículo de reflexión. Se trata de un documento que presenta resultados de investigación desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica, sobre un tema específico.
    c) Artículo de estado del arte o de revisión. Definido por Colciencias como aquel escrito que sistematiza y analiza los resultados de investigaciones, publicadas o no, sobre un campo del conocimiento.



    d) Comentario Jurisprudencial. Únicamente, se reciben textos que versen sobre la jurisprudencia nacional y, de manera excepcional, de tribunales internacionales en sus distintas manifestaciones. Todo lo anterior, en las áreas del derecho penal, derecho procesal penal, criminología y áreas afines ya señaladas.
    e) Reseña bibliográfica.
    f) Traducciones.
    g) Recensiones bibliográficas.
    h) Entrevistas.


II. La recepción de manuscritos

Los artículos se reciben de forma digital en las convocatorias periódicas correspondientes, por medio de la herramienta habilitada en el repositorio institucional y/o a través del correo electrónico dirigido a revista.cdp.penal@usa.edu.co cuadernosdederechopenal@gmail.com.


III. El proceso de evaluación y selección de los artículos

Los trabajos recibidos se someten a estudio del Comité Editorial y del Comité Científico los cuales evalúan si son susceptibles de ser enviados a estudio de pares externos; el autor será informado del resultado de esa labor a más tardar dentro de los sesenta días siguientes a la fecha de postulación del trabajo. Al someter sus artículos científicos al proceso de selección los aspirantes deben tener en cuenta lo siguiente: 


    a) Todo material postulado debe ser original.
    b) El autor debe firmar una carta de originalidad del trabajo.


    c) Proceso de arbitraje, dictamen o evaluación de artículos. Con el fin de calificar los trabajos en cuanto a forma, contenido
y cumplimiento de normas de publicación, los textos se someten a evaluación del Comité Editorial y del Comité Científico y, posteriormente, a dos pares ciegos.

Este proceso se hace conforme a las siguientes indicaciones:
I. Se guardará el anonimato de los autores de los textos frente a sus evaluadores.


II. En caso de observaciones, si el artículo es ‘publicable con correcciones’, se remite a los autores para que las hagan o evalúen las recomendaciones de ser este el caso.

III. El documento debe ser devuelto con los cambios para continuar con el proceso de edición y, en caso de presentarse controversia entre los conceptos de ambos pares evaluadores, se remite a un tercer evaluador; una vez este conceptúe, regresa a los Comités Editorial y Científico donde se toma la decisión final en torno a la aceptación o rechazo del mismo.

IV. En todo caso, la aceptación definitiva acerca de la publicación del trabajo depende de las modificaciones que los asesores de los Comités propongan al autor, confrontados con los conceptos de los pares evaluadores externos. El Comité Editorial de la Revista se reserva el derecho de introducir modificaciones formales necesarias para adaptar el texto a las normas de publicación.

V. De no ser aprobado el artículo en la evaluación preliminar de los Comités o en la evaluación por pares ciegos, se comunicará a los autores la decisión con una breve justificación.

VI.Con el fin de clarificar y facilitar la calificación del artículo al par evaluador se le suministra el formato de dictamen utilizado por la revista Cuadernos de Derecho Penal.


IV. La estructura de los manuscritos y otros aspectos

Los trabajos deben presentarse en letra times 12 y ceñirse a las normas APA 7ma edición, 2009. El documento debe contener:

    a) Título del trabajo correspondiente a la idea principal del artículo.

    b) Nombre del autor (es) y la institución en la cual se llevó a cabo el trabajo.

    c) Sí el texto fuere producto de un proyecto de investigación se debe indicar el nombre del cual proviene el escrito y la entidad que lo financia.


    d) Resumen que no exceda las 120 palabras pero que abarque el contenido del artículo y su correspondiente traducción al inglés (abstract). Al final de los resúmenes, tanto en español como en inglés, deben ir las palabras claves (hasta diez) que den una idea de los temas fundamentales que se plasman en el trabajo.

    e) Los artículos deben contar con referencias suficientes. Los trabajos de revisión o estados del arte, según exigencias de Publindex –Colciencias– deben contener un mínimo de cincuenta referencias; ellas se deben incluir en un acápite intitulado como referencias bibliográficas, que debe ir ordenado alfabéticamente con base en las normas APA.

    f) No se devolverán a sus respectivos autores los originales ni se considerarán para su publicación los artículos que no cumplan con las normas precedentes.

    g) Una vez publicado el trabajo los derechos de impresión y reproducción por cualquier medio son del editor. Es potestativo del Editor permitir la reproducción del artículo.

    h) Los autores recibirán sin costo alguno una copia de la Revista en su formato electrónico y dos ejemplares de la versión en físico de la respectiva edición en que resulten publicados los trabajos.


normas de publicación

Aspectos formales y estructura del artículo

Los trabajos deben presentarse en letra times 12 y ceñirse a las normas APA 7ma edición. El documento debe contener:

    a) Título del trabajo correspondiente a la idea principal del artículo.

    b) Nombre del autor (es) y la institución en la cual se llevó a cabo el trabajo.

    c) Sí fuere producto de un proyecto de investigación, se debe indicar el nombre del proyecto del cual proviene el escrito y la entidad que lo financia.

    d) Resumen que no exceda las 120 palabras pero que abarque el contenido del artículo y su correspondiente traducción al inglés (abstract). Al final de los resúmenes, tanto en español como en inglés, deben ir las diez palabras clave, que den una idea de los temas fundamentales que se plasman en el trabajo.

    e) Los artículos deben contar con abundantes referencias. Los trabajos de revisión o estados del arte, según exigencias de Publindex – Colciencias– deben contener un mínimo de cincuenta referencias bibliográficas.


Referencias

• Al final del artículo se incluirá un acápite de referencias bibliográficas ordenado alfabéticamente, con base en las normas APA.

• No se devolverán a sus respectivos autores los originales, ni se considerarán para su publicación los artículos que no cumplan con las normas precedentes.

• Una vez publicado el trabajo, los derechos de impresión y reproducción por cualquier medio son del editor. Es potestativo del Editor permitir la reproducción del artículo.


Formato de evaluación de artículos


Convocatoria III 2022

Escuela Mayor de Derecho | Revista Cuadernos de Derecho Penal I Convocatoria pública para recepción de artículos 2022-I

Estimados suscriptores, autores y miembros de la comunidad académica en general, la Revista Cuadernos de Derecho Penal, órgano de divulgación científica adscrito al Departamento de Derecho Penal de la Escuela de Derecho de la Universidad Sergio Arboleda, Bogotá D.C., se permite compartir el contenido de la Convocatoria III de 2022, para la recepción de artículos a partir de la fecha:

Fecha de apertura: Primero (1) de abril de 2022
Fecha de cierre: Treinta (30) de junio de 2022

A través de la presente, nos permitimos invitar a la comunidad académica a participar de la edición número 28 de la Revista, enviándonos sus artículos a la dirección electrónica: revista.cdp.penal@usa.edu.cocuadernosdederechopenal@gmail.com

Los trabajos se recibirán en procesador de texto Word. A este archivo será necesario adjuntar copia del currículo en el que se especifique el último título obtenido.

Agradeciendo de antemano su atención, nos permitimos dar a conocer a continuación algunos aspectos en relación con la revista, así como los parámetros generales establecidos para la publicación de artículos:

A. Criterios generales.

La Revista Cuadernos de Derecho Penal, órgano de divulgación científica adscrito al Departamento de Derecho Penal, de la Escuela de Derecho de la Universidad Sergio Arboleda, tiene una periodicidad de dos números anuales y publica artículos originales evaluados bajo la modalidad de pares ciegos, en las siguientes áreas de conocimiento: Derecho Penal, Derecho Procesal Penal, Criminología, Política Criminal, Investigación Criminal, Derecho Penal Económico, Historia de las Ciencias Criminales y Derecho Internacional Penal.

Tiene por objetivo facilitar la difusión del conocimiento científico desarrollado al interior de la institución, en la academia en general y en otras instancias científicas a nivel nacional e internacional.

Actualmente, la publicación cuenta con el apoyo de un Comité Editorial, un Comité Científico y un Consejo Asesor. El Comité Editorial está compuesto por los Profesores José Hurtado Pozo, Alfonso Cadavid Quintero, Ricardo Molina López, Juárez Tavares, Fernando Velásquez, Guillermo Portilla Contreras y Lotario Villaboy Lois.

El Comité Científico lo conforman los Profesores Emiliano Borja Jiménez, Luis E. Chiesa Aponte, Juan Luis Gómez Colomer, Walter Perron, John D. Vervaele, Ricardo Posada Maya, Kai Ambos, Renzo Orlandi, Christian Wolffhügel, Rodrigo González Quintero y Miguel Ontiveros Alonso.

El Consejo Asesor Álvaro Vargas, Mario Trapani, Nódier Agudelo Betancur, Oscar Julián Guerrero Peralta, Hernán Gonzalo Jiménez Barrero, Hernando León Londoño Berrío, Carlos Roberto Solórzano y Renato Vargas.

B. Tipos de artículos que se reciben.

Para efectos de hacer prevalecer la calidad de la Revista solamente se recibe trabajos bajo las siguientes categorías:

1. Artículo resultado de un avance parcial o final de proyecto de investigación.

2. Artículo de reflexión. Se trata de un documento que presenta resultados de investigación desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor sobre un tema específico.

3. Estados del arte o artículos de revisión. Definido por Colciencias como aquél escrito que sistematiza y analiza los resultados de investigaciones, publicadas o no publicadas, sobre un campo del conocimiento.

4. Reseña bibliográfica.

5. Traducciones.

6. Recensiones bibliográficas.

7. Entrevistas.

8. Comentarios Jurisprudenciales.

Los artículos deben presentarse en letra times 12 y ceñirse a las normas APA 7ta edición.

Por último, los invitamos a consultar nuestros contenidos en el sitio web: https://www.usergioarboleda.edu.co/cuadernos-de-derecho-penal

Agradecemos su atención. 
Cordialmente,

Fernando Velásquez Velásquez

Editor

John E. Zuluaga Taborda

Coordinador editorial