DÍA MUNDIAL DE LA COSMONÁUTICA: LA SERGIO SE UNE A LA CONMEMORACIÓN DEL PRIMER VIAJE AL ESPACIO
Raúl Joya Olarte, director del Observatorio Astronómico de La Sergio, explica por qué se proclamó el ...
El Profesor John A.E. Vervaele de visita en la Universidad
Los días 31 de agosto y 1ro de septiembre del presente año, el Profesor, Ph.D. H.C John Vervaele (de Holanda), visitó nuestra casa de estudios, donde presentó a estudiantes de los programas de Especialización y Maestria de la Universidad, un magistral curso acerca de: ‘La Justicia Internacional Penal’. El Profesor es Doctor honoris causa en Derecho Internacional Penal, de la Universidad de Utrecht (Belgica). tambien, es PhD en Derecho, de la Universidad de Antwerp (Belgica). Master en Criminología de la Universidad Ghent (Belgium), graduado con honores cum magna laude, y Master en Derecho de la University of Ghent (Belgium), donde también se graduó con honores cum magna laude. Además, Es profesor de derecho penal y derecho procesal penal; derecho procesal comparado y derechos humanos; integración regional y refuerzo de la legislación de la Unión Europea; legislación criminal y procesal de la Unión Europea; derecho penal criminal económico y financiero; así como, en derecho procesal en las Cortes de derecho internacional.
Actualmente se desempeña como vicepresidente y director del Comité científico de la AIDP, la organización de ciencias criminales, con estatus consultivo con las Naciones Unidas, y el Consejo de Europa, Profesor ordinario en derecho penal económico y europeo, de la Universidad de Utrecht (Paises Bajos), Profesor en la especialización-capacitación de la rama Judicial, en la Academia Holandesa Judicial y Profesor en la especialización-capacitación para abogados penalistas, de la Asociación de Abogados en Holanda. Además, es destacado en el ámbito académico a nivel nacional e internacional como conferencista y profesor invitado a seminarios, congresos y postgrados en Derecho Internacional Penal. Ha realizado publicaciones muy relevantes en el ámbito del Derecho Internacional Penal, ha sido Profesor invitado en universidades de varios países de Europa y América Latina. Por lo anterior, la trayectoria académica y profesional del Prof, Ph.D. H.C. John Vervaele, exalta el interés y compromiso académico de la Universidad Sergio Arboleda con sus estudiantes y la sociedad colombiana.
CONVOCATORIA PARA LA ELECCIÓN DE PROFESORES “AD HONOREM” Y MONITORES, DEL DEPARTAMENTO DE DERECHO PENAL
Se le informa a la comunidad Sergista, que dio apertura a la Convocatoria para la elección de profesores “Ad honorem” y Monitores, del Departamento de derecho penal, para los estudiantes y egresados interesados en fomentar el conocimiento en el área de derecho penal, la cual irá desde el primero de Junio hasta el 19 de Julio del presente año.
PROFESOR INTERNACIONAL EN LA MAESTRÍA EN DERECHO, LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN DERECHO PROCESAL PENAL
Entre los días diecinueve (19) y veinte (20) de Mayo, el Profesor internacional Prof. Dr. Lotario Vilaboy Lois (de España), visitó nuestra casa de estudios para impartir la cátedra de: ‘Medidas cautelares sobre personas y bienes’ en la Maestría en Derecho, línea de investigación en derecho procesal penal. El Prof. Dr. Vilaboy Lois, actualmente es Profesor tutor de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (en España), Profesor del Instituto Universitario de Criminología de la Universidad Santiago de Compostela (España), Profesor visitante del Instituto Universitário da Maia (en Portugal), Profesor en másteres sobre Sistema de justicia penal y criminología (en Portugal), Proceso penal acusatorio (en México), Derecho procesal penal (en Honduras), Profesor de Derecho. Énfasis en Derecho procesal penal. Proceso penal y Estado democrático: las bases de una práctica verdaderamente acusatoria (en Colombia). Además, el Prof. Dr. Vilaboy Lois se destaca debido a sus cerca de una decena de libros, publicados en los ámbitos del Derecho procesal penal, Derecho procesal de la Unión Europea, La prueba en el proceso civil y El derecho a la asistencia jurídica gratuita.
A raíz de la importante trayectoria del Prof. Dr. Vilaboy Lois, se espera su regreso a esta casa de estudios el día 17 de noviembre del presente año, en dónde dictará la catedra de ‘Política virtual del proceso penal’ para los estudiantes de la Maestría en Derecho, Línea de investigación en derecho procesal penal. La trayectoria académica y profesional de este docente exalta el compromiso académico de la Universidad Sergio Arboleda con la sociedad colombiana.
EL PROFESOR JESÚS MARÍA SILVA SÁNCHEZ DE VISITA EN LA UNIVERSIDAD
El día 15 de mayo del presente año, el Profesor Doctor, Dr. H.C. Jesús María Silva Sánchez (de España), visitó nuestra casa de estudios, donde presentó a estudiantes de los programas de Pregrado, Especialización y Doctorado de la Universidad una magistral conferencia acerca de: ‘Los equivalentes funcionales de la pena’. El Profesor Doctor, Dr. H.C. Silva Sánchez, ejerce como abogado litigante en la firma ‘Molins y Silva’ (de España), además, es catedrático en Derecho penal de la Universidad Pompeu Fabra, es autor de más de ciento cincuenta artículos publicados en revistas jurídicas especializadas en diversas partes del mundo, así como también autor de más de una treintena de libros.
En 2007, fue nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega (Lima, Perú) y ha sido distinguido como Profesor honorario de otras universidades iberoamericanas, es Codirector del Máster en Derecho penal Universidad de Barcelona-Universidad Pompeu Fabra, además, es miembro del Consejo editorial de la revista La Ley (Grupo Wolters Kluwer), así como de otros consejos de redacción y consejos consultivos de una decena de revistas jurídico penales. La trayectoria académica y profesional del Profesor Doctor, Dr. H.C. Silva Sánchez, exalta el interés y compromiso académico de la Universidad Sergio Arboleda con la sociedad colombiana.
PROFESORES INTERNACIONALES EN LA MAESTRÍA EN DERECHO, LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN DERECHO PROCESAL PENAL Y EN LA ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO PENAL
Entre los días 24 y 25 de febrero del año en curso, los Profesores internacionales Juan-Luis Gómez Colomer y Ana Montesinos García (España), visitaron nuestra casa de estudios para impartir las cátedras de: ‘El Fundamento democrático del proceso penal: Los diferentes modelos (continental y anglosajón)’, el primero y ‘La tutela efectiva de la víctima del delito’, la segunda, en la Maestría en Derecho, Línea de Investigación en Derecho Procesal penal.
El Profesor Juan-Luis Gómez Colomer es Doctor en Derecho de la Universidad de Valencia, licenciado en Derecho y en Criminología de la misma Universidad en 1977, extendió sus estudios en la Universidad de Friburgo de Brisgovia (Alemania) y ha colaborado con instituciones alemanas tan prestigiosas como el Servicio Alemán de Intercambio Académico, la Sociedad Max-Planck (MPG) y la Fundación Alexander von Humboldt. Actualmente es Codirector de la Maestría en Derecho, Línea de Investigación en Derecho Procesal penal y catedrático de Derecho Procesal de la Universidad Jaume I de Castellón.
La Profesora Ana Montesinos García es Doctora en Derecho de la Universidad de Valencia, Magíster en Derecho de las Telecomunicaciones en la Universidad Pontificia de Comillas de Madrid. Actualmente se desempeña como profesora titular interina de la cátedra de Derecho Procesal de la Universidad de Valencia, es autora de diversas monografías, artículos en revistas científicas y capítulos en libros, recibiendo varias distinciones por su trayectoria académica. La trayectoria académica y profesional de estos docentes exalta el compromiso académico de la Universidad Sergio Arboleda con la sociedad colombiana.
EMIRO SANDOVAL HUERTAS
El día 21 de febrero de 2017, en horas de la tarde, el Fiscal General de la Nación Néstor Humberto Martínez, en reunión con los familiares del entonces Magistrado Auxiliar de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia Emiro Sandoval Huertas, quien fuera asesinado en la toma del Palacio de Justicia hace 32 años, les informó sobre los resultados de la investigación adelantada por esta entidad, la cual dio por sentado que los restos que reposaron durante las últimas décadas en la caja número 42 del Cementerio del Sur pertenecían al jurista Sandoval. Esta conclusión, se logró gracias a las pruebas de ADN cotejadas con el ADN de Alexandra Sandoval (hija) y con su abuela paterna, que con una probabilidad de compatibilidad del 99 % de certeza despejaron cualquier duda. Aunque con esta prueba científica se logra la identificación del cuerpo de este magnífico abogado, la justicia sigue sin corroborar el enigma sobre la fecha exacta y la causa de su deceso. Más información.
CÓDIGO NACIONAL DE POLICÍA Y CONVIVENCIA
Finalizada la conciliación entre la Cámara de Representantes y el Senado de la República, el día 29 de julio del 2016 el Presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón, sancionó el nuevo Código de Policía, frente al cual manifestó la importancia de la reglamentación para la convivencia y seguridad de la sociedad colombiana, así mismo, sostuvo, que el fin de este estatuto es “prevenir y evitar que problemas de convivencia se conviertan en asuntos penales”. La vigencia de este código tiene como inicio el día 30 de enero de 2017, el cual, dentro de un periodo de seis meses las sanciones por infringirlo tendrán carácter pedagógicas.
La Ley 1819 de 2016, “por medio de la cual se adopta una reforma tributaria estructural, se fortalecen los mecanismos para la lucha contra la evasión y la elusión fiscal, y se dictan otras disposiciones”, realizando modificaciones a la normativa penal, -Ley 599 de 2000 artículo 402 “Omisión del agente retenedor o recaudador”-.
Más información
La Ley 1820 de 2016, en virtud del procedimiento legislativo para la paz, se dictan disposiciones relativas a la amnistía, indulto y tratamientos penales especiales y otras disposiciones para la implementación de los acuerdos con las FARC-EP.
Más información
La Ley 1826 de 2017, “por medio de la cual se establece un procedimiento penal especial abreviado y se regula la figura del acusador privado”, realizando modificaciones y adiciones a la Ley 906 de 2004.
Más información
PROFESORES INTERNACIONALES EN LA MAESTRÍA EN DERECHO, LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN DERECHO PROCESAL PENAL Y EN LA ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO PENAL
Entre los días 11 y 12 de noviembre del año en curso, los Profesores internacionales Lotario Vilaboy Lois y Andrea Planchadell Gargallo (España), visitaron nuestra casa de estudios para impartir las cátedras de: ‘Práctica virtual del proceso penal’, el primero y ‘El ejercicio de la acción penal’, la segunda, en la Maestría en Derecho, Línea de Investigación en Derecho Procesal penal. Asimismo, Oscar Miranda Miller (procedente de Puerto Rico) impartió la cátedra ‘Derecho penal comparado´ en la Especialización en Derecho penal.
El Profesor Lotario Vilaboy es Doctor en Derecho de la Universidad de Oporto (Portugal) y Especialista en ‘Abogacia, Procuraduría y Práctica Jurídica’ de la Universidad Santiago de Compostela, actualmente, se desempeña como Director de la Escuela de Especialización Profesional en Práctica Jurídica y Profesor titular de Derecho Procesal en la misma Universidad.
La Profesora Andrea Planchadell Gargallo es Doctora en Derecho de la Universidad Jaume I de Castellón, extendió sus estudios en la Universidad de Friburgo de Brisgovia (Alemania), Università degli Studi Social Guido Carlo en Roma, Universidad de Trento y de Florencia (Italia), fue becaria del Ministerio de Educación y Ciencia, Instituto Generalitat Valenciana y la Universidad Jaume I, es autora de diversas monografías, artículos en revistas científicas y capítulos en libros. Actualmente, se desempeña como como Vicedecana de Derecho, con delegación de funciones en Estudios Internacionales e Intercambio en la Universidad Jaume I de Castellón.
El Profesor Oscar Miranda Miller obtuvo con honores el LL.M. en Criminal Law de la Universidad Buffalo Law School of Law, así mismo, fue galardonado con el ‘Premio de Derecho Penal’, de la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico. Actualmente, es Coordinador y Mentor de la Asociación de Litigio y catedrático auxiliar de la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico, es autor de diversas publicaciones en el ámbito del Derecho penal sustantivo e invitado a reconocidos seminarios y foros académicos, entre los que se destaca la presentación de la ponencia ‘Concurso de delitos’, Seminario Conjunto con la Facultad de American University- Washington College of Law, entre otras. La trayectoria académica y profesional de estos docentes exalta el compromiso académico de la Universidad Sergio Arboleda con la sociedad colombiana.
II JORNADA DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN ´PROBLEMAS ACTUALES DEL DERECHO PENAL´
El pasado diez de noviembre de 2016, en la Universidad Sergio Arboleda -sede Bogotá-, se llevó acabo la II Jornada de Semilleros de Investigación ´Problemas Actuales del Derecho Penal´. Este evento, tuvo como escenario principal la conferencia La scharia´a en el Derecho penal: una introducción al derecho penal islámico, a cargo de la Profesora Dra. Yamila Fakhouri Gómez, quien entregó un análisis del derecho penal islámico; desde su origen, su nexo con la religión, sus reglas y sus diferencias normativas con la legislación occidental desde la concepción del Derecho como fenómeno cultural. El certamen académico, contó con la presencia del Director del Departamento de Derecho Penal de esta casa de estudios, Dr. Fernando Velásquez Velásquez, docentes del área de derecho penal de la misma institución, y estudiantes de los Semilleros del Grupo de Investigación en Ciencias Penales y Criminológicas ´Emiro Sandoval Huertas´.
EL CAMINO DE LA PAZ: RETOS Y CONSECUENCIAS DE LA REFRENDACIÓN DESDE UNA PERSPECTIVA JURÍDICA
El (18) de octubre del presente año, el Profesor alemán Ph.D. Kai Ambos, concedió una entrevista al ‘Programa Estado de Derecho para Latinoamérica’ de la Fundación Konrad Adenauer, bajo el título: ‘Reflexión sobre los resultados del plebiscito en Colombia’. En este encuentro, el académico advirtió que de la renegociación de los ´Acuerdos de Paz´, se puede construir un mejor documento con la inclusión de otros sectores políticos, quienes realizaron una exhaustiva campaña por el NO, y con el grupo guerrillero E.L.N. De igual forma, el jurista planteó la necesidad de encontrar una ´salida colombiana´ a este proceso, conforme a las recomendaciones de la comunidad internacional en los que se dé preponderancia a las “condiciones y necesidades específicas del país”, “más allá de un enfoque puramente legalista”.
PROFESORES INTERNACIONALES EN LA MAESTRÍA EN DERECHO, LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN DERECHO PROCESAL PENAL
Entre los días 21 y 22 de octubre, los profesores internacionales: el Prof. Dr. Manuel Guillermo Altava Lavall y el Prof. Dr. Víctor Moreno Catena (España), visitaron nuestra casa de estudios para impartir las cátedras de: ‘Los efectos del proceso’, el primero, y ‘La investigación penal’, el segundo, en la Maestría en Derecho, Línea de Investigación en Derecho Procesal Penal. La trayectoria académica y profesional de estos docentes, exalta el compromiso académico de la Universidad Sergio Arboleda con la sociedad colombiana.
El Prof. Dr. Manuel Guillermo Altava Lavall es Doctor en Derecho, Académico Correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación (Instituto de España), Profesor asociado de la Universidad Jaume I de Castellón (España). Actualmente, se desempeña como Senador, portavoz en la Comisión de Justicia, Vocal Comisión Constitucional en el Congreso de España.
El Prof. Dr. Víctor Moreno Catena es Doctor en Derecho de la Universidad de Sevilla, ejerce como Secretario General de la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos, y de la Red Iberoamericana de Cooperación Jurídica Internacional− IberRed, integrada por los Poderes Judiciales, los Ministerios Públicos y los Ministerios de Justicia de los 21 países iberoamericanos. Así mismo, se ha desempeñado como árbitro por la Cámara de Comercio de París y por el Colegio de Abogados de Madrid.
CURSO DE POSTGRADO: DERECHO PENAL ECONÓMICO Y DERECHOS HUMANOS
En las últimas semanas, el Área de Derecho penal de la Universidad de Castilla-La Mancha (España), abrió las inscripciones para la próxima edición del curso de “Derecho penal económico y derechos humanos”. “La peculiaridad de este curso radica en que, además de los aspectos formativos nucleares de esta disciplina (tales como los parámetros de imputación de responsabilidad penal y los sujetos de la misma, o la naturaleza jurídica de las sanciones previstas para las personas jurídicas), se pueden adquirir conocimientos avanzados en cuestiones que se sitúan en la vanguardia tanto de la investigación académica como de la práctica.
Esta edición pone el foco en la dimensión internacional, cada vez más evidente, de los diferentes sectores hacia los que se proyecta el Derecho penal económico, en particular, en su relación con la vulneración de Derechos Humanos”. El curso se encuentra avalado por un Comité Científico, integrado por académicos de talla internacional, entre ellos, el Dr. Fernando Velásquez Velásquez, actual Director del Departamento de Derecho Penal de la Universidad Sergio Arboleda. (Más información).
DERECHOS HUMANOS EN EL TERRENO: EUROPA 2017 XX EDICIÓN Europa 2017 XX edición
Del 8 de enero al 20 de enero de 2017
En días pasados, el Berg Institute en colaboración con la Universidad Alfonso X el Sabio y el Instituto de Derechos Humanos de la Universidad para la Paz de Naciones Unidas en Costa Rica, organizaron la XX edición del Programa “Derechos Humanos en el terreno: Europa”, bajo el título “Derechos Humanos, Relaciones Internacionales y Liderazgo Público Democrático”, que se realizará del 8 al 20 de enero de 2017. Este programa, que se desarrollará en siete países europeos (España, Polonia, Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo, Alemania y Francia), tiene como objetivo que los profesionales de Europa y América tengan la oportunidad de aproximarse a la historia y evolución jurídica europea en el ámbito de los Derechos Humanos en los últimos 90 años, desde la I Guerra Mundial hasta la actualidad.
(Más información).
ESCUELA DE VERANO EN CIENCIAS CRIMINALES Y DOGMÁTICA PENAL EN LA UNIVERSIDAD DE GÖTTINGEN ALEMANIA
La Universidad de Göttingen (Alemania), invita a inscribirse en el programa de la Escuela de Verano en Ciencias Criminales y Dogmática Penal, que se llevará a cabo entre los días 25 de septiembre y el 6 de octubre de 2017. El curso, que se impartirá en lenguas castellana y portuguesa, por docentes de diversas universidades de Alemania, tiene como fin, ofrecer a los estudiantes, investigadores, profesores y expertos en las ciencias criminales un estudio completo sobre el Derecho Penal alemán, europeo e internacional y otras cátedras afines. (Más información PDF).
XI CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHO PENAL ´PAZ, JUSTICIA Y DERECHO PENAL
El pasado cinco de octubre de 2016, en el Centro de Eventos Hall 74 auditorio de la Universidad Sergio Arboleda, con la presencia del Rector: Dr. Rodrigo Noguera Calderón, el Presidente del Consejo Académico: Dr. Orlando García Herreros Salcedo, el Vicerrector de Gestión Académica: Dr. José María del Castillo Abella, el Secretario General: Dr. Leonardo Espinosa Quintero, Coordinador Académico y Administrativo de la Maestría en Derecho: Dr. Juan Carlos Cárdenas Niño, el Decano de la Escuela Mayor de Derecho: Dr. Ernesto Lucena Barrero y el Director del Departamento de Derecho Penal: Dr. Fernando Velásquez Velásquez, se llevó acabo el XI Congreso Internacional de Derecho Penal Intitulado ‘Paz, justicia y derecho penal’.
El evento académico tuvo como escenario, la presentación de diversas ponencias de distinguidos profesores nacionales y extranjeros, quienes, discutieron diferentes temas relacionados con el proceso de paz en Colombia, tales como: La Corte penal Internacional y los límites a los acuerdos de paz; La comunidad internacional frente al proceso de paz; Los derechos de las víctimas y la Jurisdicción Especial para la Paz; La Justicia transicional y justicia retributiva; Los métodos alternativos de resolución de conflictos y la búsqueda de la paz: la mediación penal como alternativa y el de Las fuerzas de seguridad estatales y el Estado social y democrático de derecho.
EL PROFESOR INTERNACIONAL PH.D. KAI AMBOS EN LA ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO PENAL
Entre los días treinta (30) de septiembre y primero (01) de octubre del año en curso, el Profesor alemán Ph.D. Kai Ambos, visitó nuestra casa de estudios para impartir la catedra de ´Derecho Internacional Penal´ en la Especialización en Derecho Penal. La trayectoria académica y profesional de este docente extranjero demuestra el alto compromiso de la Universidad Sergio Arboleda con la educación de alta calidad. El Profesor Ph.D. Ambos, quien funge como Juez del Tribunal Estatal de la ciudad de Göttingen (Alemania), es catedrático en Derecho Penal, Derecho Procesal Penal, Derecho Comparado y Derecho Penal Europeo e Internacional en la Universidad Georg August de Göttingen. Su nivel investigativo en estas materias del derecho, lo han llevado a ser el responsable de las áreas de Derecho Penal Internacional e Hispanoamérica del Instituto Max Planck para el Derecho Penal Extranjero e Internacional, Friburgo, Brisgovia (Alemania).
PROFESORES INTERNACIONALES EN LA MAESTRÍA EN DERECHO, LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN DERECHO PROCESAL PENAL
Entre los días 16 y 17 de septiembre, los profesores internacionales Javier Llobet Rodríguez (de Costa Rica) y la Ana Beltrán Montoliu (de España), visitaron nuestra casa de estudios para impartir las cátedras de: ‘Los recursos y el sistema acusatorio, el primero, y de ‘Jurisdicción y competencia’, la segunda, en la Maestría en Derecho, Línea de Investigación en Derecho Procesal Penal. El Profesor Javier Llobet Rodríguez es Doctor y Magíster en Derecho de la Universidad de Friburgo Brisgovia (Alemania). Actualmente, ejerce como abogado litigante y catedrático de la facultad de Derecho en la Universidad de Costa Rica, donde además dirige los Posgrados en Derecho y es Coordinador de la Maestría en Ciencias Penales.
La Profesora Ana Beltrán Montoliu es Doctora en Derecho de la Universidad Jaume I, posee una licenciatura en traducción e interpretación, lo que le ha permitido realizar diversas traducciones de interés científico. Autora de diversas monografías, artículos en revistas científicas y capítulos en libros, por su trayectoria académica ha obtenido becas tales como: Beca Erasmus, Beca de investigación (Área de Derecho Procesal, UJI), Beca de investigación pre doctoral FPI (UJI), Beca de colaboración Proyecto Europeo NOW (New Opportunities for Women), entre otras. La trayectoria académica y profesional de estos docentes exalta el compromiso académico de la Universidad Sergio Arboleda con la sociedad colombiana.
XI CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHO PENAL PAZ, JUSTICIA Y DERECHO PENAL
La Escuela Mayor de Derecho y el Grupo de Investigación en Ciencias Penales y Criminológicas ‘Emiro Sandoval Huertas’, adscrito al Departamento de Derecho Penal de la Universidad Sergio Arboleda, invitan al XI Congreso Internacional de Derecho Penal, que, en esta ocasión, llevará por título ‘Paz, justicia y derecho penal’, el cual se desarrollará el cinco de octubre del presente año en el centro de eventos Hall 74 y que contará, como ya es habitual, con la presencia de reconocidos profesores nacionales y extranjeros.
En esta edición, el formato se desarrollará a través de mesas de discusión, en las que se abordarán los temas relativos a la justicia transicional y el conflicto colombiano; los presupuestos y retos del posconflicto y el de la sociedad civil y la construcción de la paz, con el propósito de que los participantes discutan de forma seria y ponderada, no sólo los términos del acuerdo y las condiciones para la (re)incorporación de los guerrilleros, sino, además, la forma de implementar lo pactado y la participación de todos los actores tanto públicos como privados en el lapso subsiguiente a una eventual desmovilización.
‘ACUERDO FINAL PARA LA TERMINACIÓN DEL CONFLICTO Y LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PAZ ESTABLE Y DURADERA’
El día 24 de agosto de 2016, por medio del ‘Comunicado Conjunto # 93’, las delegaciones del Gobierno Nacional y de las FARC- EP, anunciaron la culminación de los puntos de la Agenda del Acuerdo General, para ‘la terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera en Colombia’. En ese documento, alude el comunicado, se consignaron los compromisos adquiridos por ambas partes, para garantizar, entre otros aspectos: la seguridad; la no utilización de armas de fuego; la lucha contra las organizaciones criminales responsables de atentados contra defensores de Derechos Humanos, movimientos sociales o movimientos políticos (incluyendo las organizaciones criminales que hayan sido denominadas como ‘sucesoras del paramilitarismo’ y sus redes de apoyo). Asimismo, “la persecución de las conductas criminales que amenacen la implementación de los acuerdos y la construcción de la paz”
MANIFIESTO CON OCASIÓN DE LA ASUNCIÓN DE NÉSTOR HUMBERTO MARTÍNEZ NEIRA, COMO FISCAL GENERAL DE LA NACIÓN.
El siete de agosto de 2016, con ocasión de la asunción de Néstor Humberto Martínez Neira como Fiscal General de la Nación, profesores de Derecho penal, Derecho procesal penal y Teoría del Derecho penal, vinculados a Universidades de todo el país, motivados por la grave situación que afronta la justicia criminal en Colombia, presentaron un Manifiesto a la opinión pública, con el cual, destacan la posesión del nuevo Fiscal General como una magnífica oportunidad para revisar múltiples desarrollos y prácticas judiciales que impactan a la justicia penal y que ponen en riesgo su acomodo a los postulados propios del Estado de Derecho Social y Democrático.
Asimismo, reclaman los académicos, la necesidad urgente de revisar y replantear la orientación político criminal del sistema de justicia penal colombiano, el fortalecimiento del sistema procesal penal de tendencia acusatoria, la intervención del aparato de justicia penal en los mecanismos de justicia transicional previstos para la reintegración a la vida civil de miembros de grupos armados al margen de la Ley y el direccionamiento de la Fiscalía General de la Nación como entidad autónoma desde el punto de vista administrativo y presupuestal.
PRESENTACIÓN DE LIBRO:
“CESARE BECCARIA Y EL CONTROL DEL PODER PUNITIVO DEL ESTADO. DOSCIENTOS CINCUENTA AÑOS DESPUÉS”
El pasado 22 de julio de 2016, en el auditorio de la Universidad Sergio Arboleda -Torre F décimo piso-, con la presencia del Vicerrector Académico: Dr. Germán Quintero Andrade, el Decano Asociado para Asuntos Internacionales de la Escuela Mayor de Derecho: Dr. Rodrigo González Quintero y el Director del Departamento de Derecho Penal: Dr. Fernando Velásquez Velásquez, se llevó a cabo la presentación del libro: “Cesare Beccaria y el control del poder punitivo del Estado. Doscientos cincuenta años después”, compilado por los profesores Dr. Fernando Velásquez; Dr. Renato Vargas y el Dr. Juan David Jaramillo.
Más información
NUEVO CÓDIGO DE POLICÍA
El día 29 de julio del presente año, el Presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón, sancionó el nuevo Código de Policía, frente al cual manifestó que: “es un paso importantísimo para la convivencia y la seguridad de todos los colombianos. Es una nueva realidad, estamos viviendo un mundo diferente al de hace 40 años cuando se sancionó el último Código. Es un relanzamiento de una cultura de convivencia y todos los colombianos nos debemos apropiar de este Código” y anunció un proceso de pedagogía a través de la policía y los alcaldes.
Más información
PRESENTACIÓN DE LIBRO: “CESARE BECCARIA Y EL CONTROL DEL PODER PUNITIVO DEL ESTADO. DOSCIENTOS CINCUENTA AÑOS DESPUÉS”
El pasado 22 de julio de 2016, en el auditorio de la Universidad Sergio Arboleda -Torre F décimo piso-, con la presencia del Vicerrector Académico: Dr. Germán Quintero Andrade, el Decano Asociado para Asuntos Internacionales de la Escuela Mayor de Derecho: Dr. Rodrigo González Quintero y el Director del Departamento de Derecho Penal: Dr. Fernando Velásquez Velásquez, se llevó a cabo la presentación del libro: “Cesare Beccaria y el control del poder punitivo del Estado. Doscientos cincuenta años después”, compilado por los profesores Dr. Fernando Velásquez; Dr. Renato Vargas y el Dr. Juan David Jaramillo.
Más información
Escuela Mayor de Derecho – Revista Cuadernos de Derecho Penal
I CONVOCATORIA PÚBLICA PARA RECEPCIÓN DE ARTÍCULOS 2016
La Revista Cuadernos de Derecho Penal, órgano de divulgación científica adscrito al Departamento de Derecho Penal de la Escuela de Derecho de la Universidad Sergio Arboleda, Bogotá D.C., se permite invitar a la comunidad académica a participar de la edición número 17 de la Revista, el término para la recepción de los artículos estará comprendido entre el 15 de julio y el 15 de octubre de 2016.
APOYO DEL PARLAMENTO ALEMÁN AL PROCESO DE PAZ EN COLOMBIA
El pasado siete de julio del año en curso, el Parlamento Alemán, Deutscher Bundestag, adoptó, por unanimidad, una resolución de apoyo al Proceso de Paz en Colombia. Con esta, se establece el respaldo firme y duradero al camino colombiano hacia la paz. El Bundestag Alemán considera que: “el proceso de paz en Colombia va por buen camino, y comparte la esperanza de las colombianas y los colombianos de que el conflicto armado termine definitivamente. En este sentido, insta a todas las fuerzas políticas de Colombia y a la sociedad de ese país a que presten un aporte constructivo para que termine la violencia y apoyen activamente el proceso de paz”.
Así mismo, estima que: “es imprescindible que el proceso de paz esté acompañado por un compromiso firme en la lucha contra la desigualdad y la pobreza”. En el cual, se facilite: “el acceso a la tierra, que hasta ahora es limitado. Para las personas desplazadas forzosamente de sus lugares de origen deben encontrarse soluciones justas. Deben garantizarse la posibilidad de encontrar un trabajo digno, así como el reconocimiento y la protección de los derechos de los trabajadores y de los derechos sociales”. (Para más información se adjunta: la versión oficial de la resolución; una traducción al español de la misma y el discurso de Tom Koenigs, Diputado del Bundestag Alemán -en idioma alemán-).
NUEVAS REFORMAS AL CÓDIGO PENAL Y AL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL
El primero y el seis de julio del año en curso, el Congreso de la República de Colombia expidió las siguientes leyes:
La Ley 1786, “por medio de la cual modificó algunas disposiciones de la Ley 1760 de 2015”. Esta ley también introdujo algunas modificaciones al Código de Procedimiento Penal, para adicionar dos parágrafos al artículo 307 del Código de Procedimiento Penal (Ley 906 de 2004), en punto de las “Medidas de Aseguramiento”.
La Ley 1787, reglamentó el Acto Legislativo 02 de 2009 y ordenó: “crear un marco regulatorio que permita el acceso seguro e informado al uso médico y científico del cannabis y sus derivados en el territorio nacional colombiano”. A su vez, introdujo un nuevo inciso en el artículo 377 de la Ley 599 de 2000, para aclarar que las sanciones allí previstas: “no aplicarán para el uso médico y científico del cannabis siempre y cuando tenga licencias otorgadas, ya sea por el Ministerio de Salud y Protección Social o el Ministerio de Justicia y del Derecho, según sus competencias”.
PROFESORES INTERNACIONALES EN LA MAESTRÍA EN DERECHO LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN DERECHO PROCESAL PENAL
Entre los días primero (01) al dos (2) de julio, los profesores internacionales: el Prof. Dr. Iñaki Esparza Leibar (España) y el Prof. Dr. Rodolfo Félix Cárdenas (México), visitaron nuestra casa de estudios para impartir las cátedras de: ‘Los principios constitucionales básicos de un código procesal penal propio de un Estado de Derecho’-, el primero, y ‘El sistema de pruebas en el modelo acusatorio’, el segundo, en la Maestría en Derecho Línea de Investigación en Derecho Procesal Penal. La trayectoria académica y profesional de estos docentes exalta el compromiso académico de la Universidad Sergio Arboleda con la sociedad colombiana.
SERGISTAS OBTIENEN PRIMEROS PUESTOS: IV EDICIÓN DEL “CONCURSO CPI DE SIMULACIÓN JUDICIAL ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL (2016)”
El pasado 03 de junio del año en curso, Laura Portilla A., María Camila Romero P., Julián Ramírez y Nicolás Carvajal, estudiantes de la Escuela de Derecho de la Universidad Sergio Arboleda, obtuvieron el primer puesto al Mejor memorial de Defensa y al Mejor memorial de Representante Legal de Víctimas, entre 48 escritos presentados ante el comité organizador de la IV edición del “Concurso CPI de Simulación Judicial ante la Corte Penal Internacional”. El equipo de estudiantes Sergistas, también obtuvo el primer puesto en las rondas preliminares, llegando hasta la audiencia semifinal.
Laura Portilla A., María Camila Romero P., Julián Ramírez y Nicolás Carvajal, alcanzaron esta instancia, luego de superar la convocatoria pública que a nivel interno hizo la Escuela Mayor de Derecho de la Universidad Sergio Arboleda y el arduo proceso de preparación, el cual, se dio en dos fases: la primera, consistió en realizar una labor investigativa en materia de jurisprudencia de la Corte Penal Internacional, del método de estudio de casos y las técnicas de elaboración de memoriales de investigación.
La segunda fase, se dirigió a la preparación en el manejo de habilidades en oratoria, para la presentación oral en el certamen. El equipo asesor, estuvo conformado por el Dr. Fernando Velásquez V., el Dr. Christian Wolffhügel Gutiérrez y el Dr. Juan Pablo Sierra P., miembros del grupo de investigación en ciencias penales y criminológicas “Emiro Sandoval Huertas”, adscrito al Departamento de Derecho Penal.
MÁSTER DE PREVENCIÓN, CONTROL Y REACCIÓN ANTE LA CORRUPCIÓN. PUBLIC COMPLIANCE, BUEN GOBIERNO Y BUENA ADMINISTRACIÓN
UNIVERSIDAD DE BARCELONA (ESPAÑA)
Las autoridades académicas de la Universidad de Barcelona (España) aprobaron la creación del Máster de Prevención, Control y Reacción ante la Corrupción. Public Compliance, Buen Gobierno y Buena Administración, el cual tendrá como fecha de inicio el próximo 4 de noviembre. Fecha de preinscripción, será del 15 septiembre al 30 octubre 2016.
El objetivo del máster es formar personal altamente especializado en la prevención, el control y la reacción ante la corrupción en el sector público, incluida la administración de Justicia y la Fiscalía, y el sector privado, teniendo como fin tres objetivos: a) Sensibilización: entrenar una mentalidad proactiva hacia el buen gobierno y la buena administración por parte de los intervinientes públicos y privados. b) Verificación: formar a los intervinientes en los procesos de gestión pública a fin y efecto de que puedan centrar su atención en cada caso sobre si su actuación es la adecuada y la mejor posible, atendidas las circunstancias. c) Reacción: formar y capacitar a los alumnos a integrar servicios de auditoría interna o externa.
MÁSTER UNIVERSITARIO EN “GARANTÍAS PENALES Y DELITOS SOCIOECONÓMICOS” UNIVERSIDAD DE VALENCIA
En días pasados, las autoridades académicas de la Universidad de Valencia (España), aprobaron el Máster oficial en “Garantías penales y delitos socioeconómicos”, el cual será codirigido por el Profesor José L. González Cussac y la Profesora Margarita Roig Torres. El programa inicia en el mes de enero de 2017 y tendrá un cupo máximo para 25 estudiantes. La fecha de preinscripción (fase II), será del 16 de junio al 1 de septiembre de 2016.
El Máster tiene como objetivo, proporcionar a los alumnos y alumnas una formación altamente especializada en materia penal, principalmente en el ámbito de los delitos asociados a la delincuencia socioeconómica, dotándoles de las competencias y habilidades necesarias, tanto para desarrollar una actividad investigadora en este campo, como para ejercer profesionalmente en este orden. Se dirige a Licenciados/as y Graduados/as en Derecho y Criminología, con independencia de que estas titulaciones se hayan obtenido en las Universidades españolas o en las de otros países, siempre que conozcan el idioma, ofreciendo asesoramiento en cuanto al manejo de las fuentes y materiales utilizados en el Derecho penal español para facilitar la integración en el Máster.
PRÓRROGA II CONVOCATORIA PÚBLICA PARA RECEPCIÓN DE ARTÍCULOS DE LA REVISTA CUADERNOS DE DERECHO PENAL, PUBLICABLES EN LA EDICIÓN NO. 15 (PERIODO 2016)
– Nota de prensa: la Revista Cuadernos de Derecho Penal, órgano de divulgación científica adscrito al Departamento de Derecho Penal de la Escuela de Derecho de la Universidad Sergio Arboleda, Bogotá D.C., se permite comunicarles la prórroga del término para la recepción de artículos, cuyo primer término venció el día martes 23 febrero, entendiéndose hasta el próximo 30 de mayo del presente año.
Para mayor información
puede consultarse el sitio web
Cuadernos de Derecho Penal
PREMIO AL MEJOR ORADOR DEL CONCURSO “VÍCTOR CARLOS GARCÍA MORENO, PROCEDIMIENTO ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL”
El pasado 26 de enero del año en curso, Nicolás Carvajal Beltrán, estudiante de 8° semestre de la Escuela de Derecho de la Universidad Sergio Arboleda fue galardonado como el mejor orador de la competencia, efectuada en la Universidad Autónoma de Tlaxcala – México, en la que participaron estudiantes de Argentina, Ecuador, Venezuela, Panamá, Guatemala, Colombia, Costa Rica, República Dominicana y México.
PRESENTACIÓN DE LIBRO “LOS FUNDAMENTOS DEL SISTEMA ADVERSARIAL DE ENJUICIAMIENTO CRIMINAL”
El pasado 11 de diciembre de 2015, en el auditorio de la Escuela de Artes y Música de nuestra Universidad se llevó a cabo la presentación del libro “Los Fundamentos del Sistema Adversarial de Enjuiciamiento Criminal” del profesor Dr. h.c. Juan Luis Gómez Colomer.
Raúl Joya Olarte, director del Observatorio Astronómico de La Sergio, explica por qué se proclamó el ...
En el mes de julio de 2021 la Constitución Política de Colombia de 1991 cumple 30 años de vigencia. ...
Treinta colombianas serán elegidas para participar en la tercera versión de este programa internacio ...
Los Sergistas que deseen entrenarse en el gimnasio de la Universidad deben agendar una cita y cumpli ...