COM+ID Y LA SERGIO COMPROMETIDOS CON EL FOMENTO DE LA SOSTENIBILIDAD
La Escuela de Comunicación e Industrias Digitales realizó junto a WWF Colombia una jornada interacti ...
Tras su paso por el ciclo orientando al lenguaje de programación Java, los beneficiarios del programa Misión TIC 2022, de la Universidad Sergio Arboleda, inician una nueva fase de su proceso de formación con la implementación de nuevas metodologías de trabajo y herramientas que les ayudarán a apropiarse de las tecnologías de la Cuarta Revolución Industrial.
Durante cinco módulos, los estudiantes de Misión TIC 2022 aprenderán Scrum, Oracle Cloud, Jira, Github, spring boot, diseño de bases de datos, spring data, Crud, Api rest, implementación de Frontend, testing, entre otros conocimientos que les permitirán desarrollar un aplicativo web con el lenguaje de programación Java.
“Los tripulantes han tenido un viaje interesante a lo largo de los ciclos. No solo han desarrollado habilidades individuales, sino también competencias en programación. El reto en este nuevo ciclo está en el trabajo en equipo y colaborativo, al utilizar metodologías ágiles para desarrollo de software como Scrum, Jira y Oracle Cloud”, explicó Margarita Rueda, decana asociada de los programas en Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial e Ingeniería Electrónica de la Universidad Sergio Arboleda.
En este nuevo ciclo de formación, los estudiantes realizarán un proyecto en equipos, los cuales serán integrados aleatoriamente, por medio de la plataforma MasterTech de la Institución. A pesar de que la modalidad de trabajo cambia, la evaluación será individual, con base en la bitácora que cada tripulante deberá diligenciar con las tareas asignadas.
En el marco de la estrategia de Programadores Mentalmente Saludables, los participantes iniciarán un nuevo ciclo orientado a la inserción laboral, con el propósito de tener un acercamiento al campo profesional de la mano de expertos y plataformas como Interacpadia, que les ayudarán a mostrar su talento.
Al igual que en los ciclos anteriores, en la agenda de actividades extracurriculares para los beneficiarios de Misión TIC 2022, se tienen programadas nuevas conferencias con expertos internacionales, masterclass de repaso semanales, tutorías, charlas y talleres de solución de retos, tanto del componente académico como de habilidades personales.
“Hago una invitación a que aprovechen al máximo esta experiencia porque tendremos un acercamiento a la industria y al desarrollo de software. Asimismo, pongan todo su empeño para que puedan ganar los incentivos que, con tanto ahínco, la Universidad ha preparado para ustedes”, puntualizó Margarita Rueda.
Durante el segundo ciclo de formación, los tripulantes de este programa aprendieron el lenguaje de programación Java, programación orientada a objetos, manipulación de bases de datos relacionales a través de MySQL, diseño y ejecución de pruebas unitarias, entre otras competencias.
La Universidad Sergio Arboleda lidera la capacitación de 4.450 colombianos que persiguen el sueño de ser programadores para el mundo 4.0 gracias al programa Misión TIC 2022 del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, que tiene como objetivo ampliar las oportunidades laborales de los colombianos.
La Escuela de Comunicación e Industrias Digitales realizó junto a WWF Colombia una jornada interacti ...
La jornada incluyó juegos recreativos, dinámicas de integración y la entrega de kits escolares, prom ...
Estudiantes y egresados de la Universidad Sergio Arboleda exploraron múltiples oportunidades profesi ...
La Sergio continúa fortaleciendo su presencia internacional, especialmente con Perú, gracias a su pa ...