Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

ASÍ SE VIVIÓ LA PREMIACIÓN DEL XVII CONCURSO DE DERECHOS HUMANOS DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO, REALIZADO EN LA SERGIO

Laura Calle y Natalia Burbano, estudiantes de la Universidad de Antioquia, fueron las ganadoras del XVII Concurso de Derechos Humanos. El presidente de la Corte Constitucional, el Defensor del Pueblo y el juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, fueron algunos de los expertos que estuvieron presentes en el cierre del certamen.

El 26 de julio, la Universidad Sergio Arboleda llevó a cabo la ceremonia de clausura y premiación del XVII Concurso de Derechos Humanos, liderado por la Defensoría del Pueblo, con apoyo de la Institución. Los representantes de la Universidad de Antioquia fueron los ganadores del debate “Migración Forzada: Crisis Humanitaria en el Tapón del Darién”. El equipo logró cuatro puntos a favor. Las dos estudiantes ganadoras recibieron, cada una, una beca del 100% para estudiar la Especialización en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario en La Sergio.

Los jurados evaluaron aspectos como la argumentación organizada, el conocimiento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, la creatividad en la exposición de ideas, el estudio de fuentes y la serenidad. Bajo estos criterios, Laura Calle y Natalia Burbano, estudiantes de la Universidad de Antioquia, fueron las ganadoras del XVII Concurso de Derechos Humanos, mientras que los estudiantes de la Universidad Javeriana obtuvieron el segundo puesto, como “Representantes del Estado”. La competencia del concurso se realizó bajo la modalidad “Moot Court”.

Laura Calle, estudiante de la Universidad de Antioquia, destacó cómo este espacio le brindó tanto la teoría como la práctica sobre Derechos Humanos, aspectos fundamentales para su carrera profesional. “Estoy muy orgullosa de haber participado en el XVII Concurso de Derechos Humanos. Esta experiencia ha sido enriquecedora. Mi compañera, Natalia Burbano, y yo tuvimos la oportunidad de aprender mucho sobre el tema de debate. Esto contribuye significativamente a mi formación como abogada, especialmente en los Derechos Humanos”, afirmó la estudiante, quien también obtuvo el reconocimiento a mejor oradora del certamen.

La 17º edición del evento, realizada en las instalaciones de La Sergio, contó con la participación de jurados, como Volmar Pérez, ex defensor del Pueblo; Myriam Ávila, magistrada de la Corte Suprema de Justicia de Colombia; Adriana Mejía, ex viceministra de Asuntos Multilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores; William Rincón, inspector General de la Policía Nacional; Javier Tous Chima, académico de la Universidad del Norte de Barranquilla; Mauricio Ponce, fiscal Especializado de la Dirección de Derechos Humanos de la Fiscalía General de la Nación; y Carlos Camargo, vicerrector de Gestión Social de La Sergio, además de la presencia de Julio Balanta Mina, defensor del Pueblo y Fernando Reyes Cuartas, presidente de la Corte Constitucional.

Julio Balanta Mina, defensor del Pueblo, destacó la importancia del XVII Concurso de Derechos Humanos para que la academia se involucre en temas actuales del país. “Un punto importante es que nos comprometamos a retomar este tipo de concursos. Los jóvenes tienen la oportunidad de relacionarse con otras universidades y abordar temas que nos competen a todos. Finalmente, los estudiantes que participaron dejaron un mensaje fundamental y quiero recalcar que los niños, niñas y adolescentes merecen acceder a este tipo de espacios”, afirmó.

Por su parte, Myriam Ávila, magistrada de la Corte Suprema de Justicia de Colombia, comentó: “Este tipo de escenarios desarrolla múltiples destrezas como argumentación, investigación, oratoria y respuestas intelectuales y emocionales a los diferentes retos planteados en el Concurso de Derechos Humanos. Para quienes tuvimos la oportunidad de participar como jurados, las deliberaciones fueron un reto; ambos equipos presentaron argumentos muy sólidos”.

Finalmente, Carlos Camargo Assis, vicerrector de Gestión Social de La Sergio, subrayó la importancia de que la Universidad continúe promoviendo este tipo de concursos académicos. “Para la Universidad Sergio Arboleda, ser sede del XVII Concurso de Derechos Humanos, organizado por la Defensoría del Pueblo, tiene un significado especial. Desde la academia, queremos destacar las capacidades individuales y colectivas de las delegaciones que participaron en este certamen. Es fundamental impulsar espacios donde se genere debate, dialéctica, conocimientos, experiencias y buenas prácticas, aseguró.


LEA TAMBIÉN