Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

CREATIVIDAD PARA LA VIDA: SOLUCIONES QUE TRANSFORMAN EL FUTURO. ASÍ FUE LA FERIA DE PENSAMIENTO E INNOVACIÓN

La muestra anual de proyectos académicos y de investigación de la Escuela de Ciencias Exactas e Ingeniería reunió a más de 60 proyectos que mostraron soluciones innovadoras a las problemáticas actuales de la población, con miras a una mejor y mayor implementación de tecnología en el futuro.


El pasado 28 de noviembre se llevó a cabo la Feria de Pensamiento e Innovación de la Escuela de Ciencias Exactas e Ingeniería, un evento insignia que reúne a los estudiantes de todos los programas -en esta edición, tanto de pregrado como posgrado- para dar a conocer los proyectos que desarrollaron a lo largo del semestre.

La agenda del evento permitió desarrollar una muestra de posters y prototipos y un espacio de charlas que demostraron la importancia de la ingeniería y las matemáticas en la solución de problemáticas cotidianas. Así, se recibieron más de 60 proyectos que propusieron soluciones efectivas y tangibles a temas como el tratamiento de aguas, el aprovechamiento de residuos, el diseño de sistemas electrónicos para mejorar la calidad de vida, máquinas mecánicas, la astronomía y los algoritmos matemáticos.

Alrededor de 200 estudiantes se reunieron en la muestra de posters y prototipos para presentar y conocer el trabajo que han venido desarrollando a lo largo del semestre. A este espacio se sumó la valiosa participación de los docentes de los diferentes programas, quienes aprovecharon el espacio para evaluar los proyectos como parte de su cierre académico, y otros quienes acompañaron la jornada para apreciar las propuestas de los estudiantes.

En simultáneo, estudiantes del programa de Ingeniería Industrial participaron en “Ingenieros al micrófono”, una dinámica de charlas tipo TEDx enmarcadas en la entrega final de la clase de Responsabilidad Integral, para conversar sobre proyectos de impacto social en los cuales la ingeniería industrial puede tener una gran influencia. Estas charlas resaltaron cómo las herramientas de la ingeniería industrial pueden ser aplicadas para generar impactos positivos en la sociedad, demostrando el compromiso de los estudiantes con la innovación y la responsabilidad social.

Por su parte, el Observatorio Astronómico, junto a tres estudiantes del programa de Ingeniería Electrónica y el director del Área de Ingeniería y Tecnología, dieron a conocer el proyecto en el cual trabajaron de manera conjunta para actualizar el sistema de control del Telescopio Torus, ubicado en la cúpula del Observatorio.

Este proyecto fue trabajado durante el año académico para mejorar la experiencia de los visitantes del Observatorio Astronómico y, por parte de los estudiantes, con el fin de implementar sus conocimientos en un proyecto complejo que expuso muchos retos en su realización y con éxito se solucionaron, dejando un resultado muy importante para la Universidad, pero sobre todo, mostrando la importancia del estudio de la ingeniería para abordar problemas reales y generar soluciones innovadoras que impacten positivamente a la sociedad.

Este proyecto no solo fortaleció el vínculo entre los estudiantes y su entorno académico, sino que también sirvió como un ejemplo claro de cómo la ingeniería puede integrarse con otras disciplinas.

Durante toda la tarde, los estudiantes pudieron conversar con sus compañeros en este encuentro interdisciplinar que tuvo como fin fomentar la realización de proyectos entre estudiantes de diferentes programas a través de la exploración de temáticas que abarcan en sus planes de estudio.

Jennifer Beltrán, estudiante del programa de Ingeniería Ambiental destaca que “este tipo de ferias son muy importantes para darnos cuenta de que muchas personas buscan la innovación en diferentes ámbitos, y con ello nos ayuda a expandir nuestros conocimientos; incluso nos permite pensar en una sinergia de ideas para dar soluciones innovadoras a diferentes problemáticas”.

Este evento fue el cierre de un año académico de la Escuela de Ciencias Exactas e Ingeniería en el cual se afrontaron diferentes retos y se lograron importantes avances en proyectos académicos y sociales. Durante este periodo, estudiantes y docentes trabajaron en iniciativas que promovieron la innovación, el trabajo interdisciplinario y la aplicación práctica del conocimiento adquirido en las aulas.


LEA TAMBIÉN