Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

EDUCACIÓN NO PRESENCIAL, EL NUEVO RETO DE LOS SERGISTAS

Jhon Bejarano, director de Operaciones Virtuales de La Sergio, explica la modalidad no presencial que implementará la Universidad, a partir del 24 de marzo, para todos los estudiantes de pregrado y postgrado.

jhon-bejarano-tecnología-innovación-universidad-sergio-arboleda-educación-no-presencial

El mundo hoy enfrenta uno de los mayores retos de los últimos tiempos, en materia sanitaria, económica y social. Por esto, La Sergio aceleró sus procesos de transformación digital que adelanta desde hace varios semestres, para que los estudiantes continúen desarrollando sus procesos de formación profesional, a través de herramientas virtuales.

Es así como, a partir del 24 de marzo, los Sergistas llevarán a cabo sus actividades académicas de manera no presencial y con el apoyo técnico y académico de la Institución.

Para esto, entre otras iniciativas, la Universidad ha reforzado las competencias digitales de los profesores Sergistas en diversos temas, que van desde el uso de la plataforma virtual en la que se llevarán a cabo las actividades académicas, pasando por el manejo de videoconferencias, hasta la implementación de herramientas para la gestión docente.

John Bejarano, director de Operaciones Virtuales de la Universidad Sergio Arboleda, explica con mayor detalle de qué se trata este modelo.

¿En qué consiste la educación no presencial?

La educación no presencial es el punto medio entre los modelos de educación virtual y educación presencial tradicional, en el cual, a través del uso de herramientas tecnológicas que generalmente se utilizan en la formación virtual, se implementan las estratégicas adecuadas para que el docente desarrolle actividades académicas de forma efectiva, mientras que el estudiante se apropia del conocimiento.

¿Cuáles son los retos de la Universidad Sergio Arboleda en este momento frente a la educación no presencial?

Estamos viviendo momentos de cambios globales que retan a la humanidad. Como sociedad, hemos estado aplazando la migración a las herramientas de apoyo virtual y debemos ver esta situación como una oportunidad única para conocer más sobre las opciones que nos brinda la virtualidad, en el apoyo del desarrollo académico en nuestras labores cotidianas.

Garantizar una comunicación constante, fluida y acertada entre docentes y estudiantes, acompañar a nuestra comunidad en el correcto uso de las diferentes herramientas, el desarrollo de habilidades tecnológicas y romper el paradigma y el temor al uso de nuevas tecnologías, aplicadas a la educación. Estos son algunos de los desafíos a los que se enfrenta la Universidad Sergio Arboleda en la implementación de la educación no presencial.

¿Qué debe saber un Sergista sobre el futuro inmediato de sus clases?

Los Sergistas deben saber que la Universidad se ha tomado este reto con la mayor responsabilidad y profesionalismo para lograr, en la medida de las posibilidades, un correcto desarrollo académico, sin importar las distancias o limitaciones de movimiento.

Desde luego, la Comunidad Sergista debe saber que no va a estar sola, tanto docentes como estudiantes contarán con el acompañamiento necesario para hacer de esta nueva experiencia un punto de partida exitoso, en el uso de nuevas tecnologías en educación.

Cabe resaltar que no se escatimarán recursos humanos, técnicos, e incluso financieros, para hacer cumplir con los objetivos académicos.

¿La Universidad Sergio Arboleda está preparada para implementar clases no presenciales a todos los estudiantes de pregrado y postgrado de Bogotá, Barranquilla y Santa Marta?

Totalmente. Durante semestre anteriores hemos implementado la modalidad virtual de forma transversal en distintas asignaturas y cátedras. Hemos dimensionado los requerimientos de la Universidad y contamos con las herramientas necesarias, el soporte suficiente, el equipo humano y la disposición para lograrlo.

Sin embargo, el verdadero éxito está en que docentes y estudiantes den todo de sí, para que las actividades académicas continúen sin pausa, con calidad y con resultados extraordinarios.

¿Qué le diría a la Comunidad Sergista?

A la Comunidad Sergista les digo que no duden, en vez de esto exploren, disfruten el mundo de la educación virtual y confíen, como los resultados lo han demostrado a través del tiempo, en que el uso de las herramientas tecnológicas para la educación potencializa la adopción del conocimiento y desarrolla habilidades extraordinarias, las mismas que, como profesionales del mundo 4.0, necesitarán.


LEA TAMBIÉN