LA SERGIO CONTINÚA FORTALECIENDO LAZOS ENTRE LA ACADEMIA Y LA EMPRESA CON LA XXII FERIA LABORAL SERGISTA
Estudiantes y egresados de la Universidad Sergio Arboleda exploraron múltiples oportunidades profesi ...
Con más de 512 millones de hablantes, el español se proyecta como el cuarto idioma más hablado en el mundo. Por ello, el Centro de Idiomas de la Sergio Arboleda actualiza constantemente su oferta de programas, particularmente el curso de español para extranjeros. Gracias a esta dinámica, estudiantes como Phillip Tzelepi, de Australia y Michael Mazarella Pudhota, hermana Bethlemita proveniente de la India, visitan Colombia para aprender español desde cero, con el apoyo de docentes expertos. Ellos sueñan con dominar este idioma para comunicarse asertivamente con el mundo.
Cabe destacar que, desde 2015, el Centro de Idiomas tiene la certificación del Instituto Cervantes y, desde entonces, más de 1100 estudiantes extranjeros se han unido a la comunidad Sergista a través de actividades de inmersión en la cultura colombiana que incluyen salidas y dinámicas extracurriculares, además de clases que potencian sus habilidades comunicativas e interculturales con el uso permanente del idioma.
Desde China, Japón, India, Estados Unidos y países de Europa, un plus de estudiantes llega a Colombia para aprender a hablar español en La Sergio. “Debido a que en 2010 tuve un curso de formación con las hermanas que duraba alrededor de seis meses, debía aprender el idioma, razón por la que gracias a la recomendación de las hermanas inicié mi primer curso de español. Así, poco a poco, en La Sergio estoy alcanzando mi sueño de hablar español fluidamente”, afirmó Michael.
Para Phillip, la idea de estudiar español surgió luego de viajar a la costa Caribe y al Eje Cafetero, una experiencia que lo enamoró y que lo llevó a radicarse en Bogotá. “Hace aproximadamente un año que vivo aquí. Soy una persona a la que le gusta mucho viajar, principalmente a países que representan una aventura y un reto para mí, y Colombia cumplía con eso. Aprender español se convirtió en mi siguiente meta, y hace tres meses que hago parte del curso de español”.
Tras vivir varios meses en el país, los dos se han adaptado a la cultura colombiana. Exaltan de su gastronomía el ajiaco, las arepas, y desde la perspectiva de Michael, los dulces, que tienen un sabor distinto, pero agradable a su paladar. Phillip, por su parte, se complace con las múltiples opciones culinarias que le ofrece Bogotá porque le permiten disfrutar de sus sabores.
Por supuesto, no dejan de lado el cariño y la educación de la gente. “Me impactó mucho porque en la India yo no veo esto. Los buenos días en la calle –aun cuando no te conozcan– la calidez de las personas… algo muy curioso, por ejemplo, lo noté con los taxistas, es que te hablan como si te conocieran desde hace muchos años, son muy gentiles. Esto me ha enseñado acerca de la cultura del agradecimiento, en la India, si agradeces tras pagar por un servicio te cuestionan”, afirmó Michael.
Para Juan Carlos González Liévano, coordinador del programa de español como lengua extranjera del Centro de Idiomas, “gracias a la experiencia adquirida, estamos preparados para recibir a los estudiantes del mundo. Esto se logra a través de las instrucciones y guías del Instituto Cervantes, con lo cual cada dos meses hacemos un trabajo de renovación y, a través de la conciencia multicultural, contamos con un espacio seguro y agradable para dar la bienvenida a los estudiantes. Estamos capacitados para comprenderlos, apoyarlos y asesorarlos como debe ser”, concluyó.
Estudiantes y egresados de la Universidad Sergio Arboleda exploraron múltiples oportunidades profesi ...
La Sergio continúa fortaleciendo su presencia internacional, especialmente con Perú, gracias a su pa ...
Una feria recargada de emprendimiento, creatividad y talento Sergista te espera este 6 y 7 de mayo ...
Con 20 años de trayectoria en la Universidad Sergio Arboleda, la secretaria de la Escuela de Comunic ...