Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

EXCELENCIA SERGISTA: EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN OTORGA ACREDITACIÓN DE ALTA CALIDAD AL PROGRAMA DE POLÍTICA Y RELACIONES INTERNACIONALES

En su informe, el Consejo Nacional de Acreditación destacó, entre otros aspectos, la importancia del humanismo, la innovación y el liderazgo en el plan educativo del programa, así como sus aliados nacionales e internacionales y la tasa de empleabilidad de los egresados.

La Universidad Sergio Arboleda ratifica una vez más su excelencia académica. Tras un riguroso proceso de autoevaluación y una visita realizada por pares nacionales e internacionales, el Ministerio de Educación otorgó la Acreditación de Alta Calidad al programa de Política y Relaciones Internacionales de la Institución.

A través de la resolución 001023 del 3 de febrero de 2023, el Ministerio de Educación también renovó por siete años el Registro Calificado que permite el funcionamiento de este pregrado que, a la fecha, ha graduado a 24 promociones y cuenta con 529 egresados.

“Este es un proceso en el que el Consejo Nacional de Acreditación asigna a unos pares académicos, hace revisiones exhaustivas, habla con toda la comunidad -incluyendo docentes, egresados, administrativos y estudiantes- revisa la malla curricular y el nivel de formación de los docentes, y con base en todo esto emite una respuesta. En este caso, el CNA destacó más de 10 aspectos positivos que tiene el programa y nos otorgó la Acreditación de Alta Calidad, que hoy es motivo de orgullo no solo para la Escuela sino para toda la Universidad”, destacó Fredy Barrero Escobar, decano de la Escuela de Política y Relaciones Internacionales.

En el documento oficial del Ministerio, se destaca el plan educativo del programa en el que, de acuerdo con los pares del CNA, se hace patente “la importancia del fundamento del humanismo integral, el papel de la innovación y el liderazgo”. Asimismo, se pone de manifiesto, su debida socialización con los estudiantes desde la jornada de inducciones.

“Como egresada de la primera promoción del programa de Política y Relaciones Internacionales puedo decir que la Acreditación de Alta Calidad me llena de orgullo y satisfacción, no solo porque porque reconoce el arduo trabajo de profesionales integrales, sino también la calidad de la malla curricular que piensa en los retos que tiene la sociedad, el país y el contexto mundial”, señaló la egresada Andrea Zambrano García, quien desde su fundación trabaja por las víctimas del conflicto armado y la formación de lideresas.

EL CAMINO DE LA EXCELENCIA

El proceso de autoevaluación del programa de Política y Relaciones Internacionales de La Sergio inició en el año 2017 con una revisión de las características del programa, seguido de un diálogo con estudiantes, egresados, docentes y colaboradores que permitieron identificar las fortalezas y aspectos a mejorar.

“Como resultado de este análisis, entendimos la solidez del plan de estudios respecto a su integralidad y perfil profesional, e identificamos una alta tasa de empleabilidad y un componente sólido de investigación formativa”, resaltó por su parte Viviana Forero, vicedecana de la Escuela de Política y Relaciones Internacionales.

Así las cosas, en 2019 se entregó el informe de autoevaluación al CNA y en 2021 se recibió la visita de pares académicos, en la que, entre otras cosas, se evaluaron procesos relacionados con internacionalización, empleabilidad, prácticas e investigación.

“Esta acreditación refleja el buen nivel académico en el que está el programa. A mí, como egresada, me servirá como un reconocimiento adicional en los cargos públicos o privados en los que me vaya a desempeñar, porque esto sí es un criterio de evaluación para las empresas y entidades. Felicito a la Universidad, a los docentes y estudiantes que se han esforzado por este logro”, expresó Danna Hernández García, estudiante de décimo semestre.

INVESTIGACIÓN CON PROYECCIÓN INTERNACIONAL

La investigación formativa que se imparte desde el programa, a través de varias asignaturas, y la diversidad de temáticas planteadas en los semilleros de investigación, también fueron resaltadas por los pares académicos, quienes destacaron la participación de 119 estudiantes en áreas del conocimiento como política exterior, políticas de educación comparadas, estudios sobre Cuba o economía política.

De manera particular, el CNA ponderó al trabajo adelantado por el Grupo de Análisis Político (GAP) que, actualmente, está clasificado en la máxima categoría de Colciencias y desarrolla proyectos de relacionados con partidos políticos, políticas públicas, política exterior y seguridad, posconflicto y paz.

“Nuestro objetivo es el estudio de las ciencias políticas y dentro de estas disciplinas, áreas como políticas públicas, partidos políticos, seguridad, conflicto y la paz, son temas en los cuales nuestro equipo de docentes, estudiantes y semilleros de investigación han enfocado diversos trabajos, y hemos buscado publicar en prestigiosas revistas. Estamos convencidos de la importancia de la transmisión del conocimiento y de la investigación como un proceso formativo, esto se puede ver en los semilleros y el Grupo de Análisis Político que hoy tiene una clasificación A1”, explicó Fabio Sánchez Cabarcas, director del grupo.

Como producto de esta labor investigativa, el Programa de Política y Relaciones Internacionales ha logrado publicaciones en prestigiosas revistas internacionales como Global Society y Foreign Affairs.

PROFESIONALES IDÓNEOS PARA LOS RETOS DEL MUNDO

Los profesionales Sergistas también jugaron un papel preponderante en el concepto del CNA, en el que se resaltó que los empleos que actualmente ocupan los egresados están directamente relacionados con el perfil.

“Los empleadores han mencionado que nuestros egresados se destacan sobre otros profesionales de la Ciencia Política y de las Relaciones Internacionales, por su versatilidad, capacidad de liderazgo, calidad humana, pensamiento estratégico y habilidades para la comunicación”, explicó Laura Hernández Farieta, egresada y actual coordinadora de egresados de la Escuela.

Por su parte, César Niño González, egresado y quien también se desempeñó como docente, ratificó la pertinencia del plan de estudios del programa, de cara a los desafíos de la sociedad. “Este reconocimiento ha llegado en un momento en el que los proceso políticos locales y globales tienen mayor importancia en la vida de todos los seres humanos. La acreditación del programa refleja la calidad en la investigación, la docencia y los procesos administrativos y el papel protagónico de los estudiantes y egresados. Este mérito nos llena de alegría colectiva y aporta un granito de arena a la construcción de la sociedad”, indicó el egresado Sergista, quien se desempeña como profesor universitario.

ALIADOS PARA UNA FORMACIÓN GLOBAL

Otro de los aspectos destacados por los pares evaluadores del programa de Política y Relaciones Internacionales, se relaciona con los aliados nacionales e internacionales, como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Organización Internacional para el Trabajo (OIT), entre otros.

Gracias a este trabajo conjunto con el sector real, el programa ha participado en el desarrollo de iniciativas como la Escuela de Mujeres Lideresas por Colombia que, en alianza con la Vicepresidencia de Colombia y otras organizaciones como ONU Mujeres, la Fundación Hanns Seidel y la Embajada de Suecia, entrenó a 1.800 mujeres en la toma de decisiones políticas.

Asimismo, en 2022 el programa de Política y Relaciones Internacionales de La Sergio, junto a la Organización Internacional del Trabajo y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), elaboraron una guía práctica de contratación equitativa, con el objetivo de proteger los derechos de los trabajadores, migrantes y nacionales, en Colombia.

“Estamos muy felices porque el esfuerzo del programa por ser reconocido tanto a nivel distrital como nacional ha dado resultado. Es el trabajo de muchas personas que han pasado por esta Escuela como directivos, maestros y estudiantes que han dejado en alto a La Sergio. Nuestro programa es el mejor que puede haber en temas analíticos y tiene un pénsum inclusivo en el que se ven temas novedosos y diferentes perspectivas del sector. Que todo esto se vea reflejado desde el reconocimiento del Ministerio de Educación es muy lindo”, exaltó por su parte Valentina Bohórquez, estudiante y actual representante estudiantil.

Este reconocimiento por parte del Ministerio de Educación se suma a las acreditaciones de alta calidad con las que cuentan más de 10 programas de La Sergio como Derecho, Comunicación Social y Periodismo Digital, Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, Matemáticas, Economía, Filosofía y Humanidades, entre otros.


LEA TAMBIÉN