Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

GUÍA PARA PRESUPUESTAR TU INTERCAMBIO

La Oficina de Relaciones Internacionales te enseña los tips más importantes para organizar y proyectar tu presupuesto para la realización de intercambios y estudios en el exterior.

Estudiante joven sonriendo y sosteniendo libros

La planeación de los recursos económicos para estudiar en el exterior es uno de los procesos más esenciales para decidir, definir, organizar y facilitar la experiencia internacional. Ejecutar actividades de cotización, proyección y comparación de los diferentes rubros a financiar durante el tiempo de estudios, tales como el alojamiento, la alimentación, el transporte interno y externo, el seguro médico internacional, entre otros, es una tarea que debe iniciarse desde el primer momento en el cual se considera realizar una estancia en el exterior.

Uno de los factores más importantes para tomar la decisión de realizar una experiencia fuera del país es el factor económico, ya que permite aterrizar el alcance de la capacidad financiera de un candidato para iniciar sus estudios, además de entender cuál puede ser el mejor momento para empezar.

Es por esta razón que se debe conocer el valor estimado de cada rubro, en aras de calcular de una forma adecuada el total de gastos y de organizar los desembolsos y pagos necesarios para facilitar el proceso de logística de viaje.

De tal manera, te mencionamos los rubros esenciales a considerar según el tiempo de tu estadía, tus preferencias personales, intereses y presupuesto general:

ALOJAMIENTO U HOSPEDAJE

El lugar al que se llega y que se convertirá en el hogar temporal mientras se realizan los estudios, es uno de los rubros primordiales, cuyo costo es de los más altos y que seguramente no cambiará mucho durante el tiempo. Es preciso cotizar alojamientos desde aspectos como la cercanía al lugar de estudios, si es un alojamiento compartido con otras personas, si incluye servicios públicos o depósitos por alquiler, y según el tiempo total de alquiler. Se aconseja siempre haber visitado varios alojamientos en diferentes ubicaciones y estilos antes de suscribir un contrato de arrendamiento y nunca hacerlo sin conocer personalmente los lugares.

VALIDACIÓN DEL DOMINIO DE OTRO IDIOMA

Para la admisión en algunos programas académicos, se deben presentar exámenes o certificaciones de nivel de idioma, como IELTS, TOEFL, DELF entre otros, que deben presupuestarse por si es necesario presentarlo una o varias veces, además de tener en cuenta el tiempo que se requiere para la reserva del espacio, presentación, recepción de resultados y envío de los mismos. Quienes contemplen una preparación adicional para presentar estos exámenes, deben presupuestar el costo del curso y del material didáctico requerido.

DOCUMENTACIÓN PARA SER ADMITIDO

Las universidades extranjeras exigen documentos para aprobar la admisión a programas académicos. Algunos de estos pueden ser certificados de estudios, de notas, de idiomas, documentos legalizados o apostillados, entre otros, y cuyo trámite implica costos. Estos no suelen ser altos, pero sí obligatorios para iniciar el proceso académico.

MATRÍCULA O COLEGIATURA

El valor por concepto de estudios de cualquier programa académico es otro rubro esencial que, generalmente, se paga desde el inicio, en algunas ocasiones para recibir una carta de admisión definitiva o cuando es indispensable abonar para apartar el cupo en el programa. Es preciso, entonces, conocer el valor total que se contempla, puesto que casi siempre este no cambia ni es posible disminuir su costo.

DOCUMENTOS PARA SOLICITUD DE VISA

Cuando ya se tiene la certeza de haber sido admitido y se está en el proceso de solicitud de visa de estudios, hay que saber que cada consulado y embajada requiere documentación específica para aprobarla. Algunos documentos tienen costo (fotos en formato especial, formulario o estudio de visa, envío de documentación por correo certificado, etc.). Es importante, en todo caso, tener presente que la expedición de la visa de estudios es un trámite obligatorio en la mayoría de países y debe realizarse conforme a los requerimientos establecidos. No sobra indicar que si la visa es negada será imposible iniciar estudios presenciales.

SEGURO MÉDICO INTERNACIONAL

La póliza de salud internacional es un seguro obligatorio que deben adquirir los estudiantes extranjeros en el país al que irán a estudiar. Su razón de ser es proteger integralmente la salud del afiliado: enfermedades preexistentes o adquiridas, posibles accidentes y, en casos fortuitos, repatriación al país de origen por enfermedad grave o fallecimiento. Este rubro también se debe contemplar desde que se recibe la admisión, ya que algunas lo solicitan desde ese momento; igualmente es indispensable para trámites propios de de visa de estudios.

TRASLADO AL DESTINO

Aquí se habla de gastos de transporte a la ciudad donde se viaja a estudiar: tiquetes aéreos, taxis, trenes y, si es el caso, pago por equipaje adicional. La cotización del traslado debe hacerse con suficiente anticipación y, por supuesto, contemplar el pago de tarifas extra por cambios de fechas o condiciones de los tiquetes.

LIBROS Y MATERIALES

Según el tipo de estudios es necesario, a veces, adquirir libros y materiales para el desarrollo de actividades específicas. Esto, igualmente, debe proyectarse dentro del presupuesto mensual o semestral y, así, evitar impactar el desembolso de dinero adicional o destinado para otro fin.

IMPREVISTOS

Al cambiar de país, mientras se conocen nuevos mecanismos y se aprende a vivir en un nuevo entorno, se presentarán gastos de asuntos que no se tenían proyectados o imprevistos, los cuales deben considerarse por si es necesario pagar un trámite o comprar un bien de manera inmediata.

GASTOS DE INSTALACIÓN

Este rubro es muy amplio y depende del estilo de vida del estudiante y de lo que necesite para acomodarse en su nuevo hogar. Algunas veces los gastos de instalación corresponden con depósitos de alquiler, compra de sábanas, almohadas y toallas, adquisición de algún servicio público, entre otros.

La recomendación final es prepararse con tiempo y estar muy atento ante este panorama de exigencias y requerimientos, pues de ello depende la concentración total en los estudios y, lógicamente, en el disfrute de la experiencia internacional.

Por supuesto, la Oficina de Relaciones Internacionales – ORI, está siempre dispuesta a apoyar este proceso académico y a orientar a la comunidad Sergista en las implicaciones de esta oportunidad de intercambio académico en el exterior.


LEA TAMBIÉN