Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

HABLANDO HIPOTÉTICAMENTE: UNA MIRADA DESDE LA PUBLICIDAD POLÍTICA

Conocerás las nuevas herramientas de la publicidad a través del lenguaje, los nuevos canales y los mecanismos de influencia en el ámbito de la política.

Comunicación política Hablando Hipotéticamente Fabio Ribero Escuela de Publicidad Universidad Sergio Arboleda

Los grandes desafíos de la comunicación política se enmarcan en la clara necesidad de establecer diálogos entre los usuarios y las personas que van a representar a la población al interior de la administración pública. De acuerdo con estos nuevos desafíos, se puede entender la importancia de la construcción de mensajes con un amplio sentido social.

Asimismo, se comprende la responsabilidad de la publicidad para difundir mensajes que permita a las audiencias entender la importancia de estos procesos democráticos para Colombia. Por esta razón, la Universidad Sergio Arboleda investiga sobre la evaluación y análisis de los diferentes lenguajes que construyen los canales de difusión e información que permiten entender, de forma clara, la verdadera esencia de los procesos electorales en el país.

Fabio Ribero, docente de la Escuela de Publicidad de la Universidad Sergio Arboleda y escritor del libro “Comunicación Política: Una aproximación al modelo de análisis de la comunicación política en redes sociales desde la publicidad”, participó en el podcast Hablando Hipotéticamente, donde hizo un análisis a las campañas políticas del 2018 en Colombia.

El podcast Hablando Hipotéticamente hace parte de Autores 4.0, una iniciativa liderada por la Dirección de Publicaciones Científicas de la Universidad Sergio Arboleda, cuyo fin es impulsar la visibilidad e impacto de las publicaciones científicas de los investigadores a través de la difusión de los contenidos por medios y herramientas digitales.



LEA TAMBIÉN