Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

JORGE REYNOLDS POMBO, CIENTÍFICO RECONOCIDO MUNDIALMENTE VISITÓ LA SERGIO

La Universidad y la Escuela de Ciencias Exactas e Ingeniería (ECEI) tuvieron el privilegio de recibir a Jorge Reynolds Pombo, importante científico reconocido por sus diferentes aportes a la tecnología mundial, para dar una conferencia sobre la relación entre el medio ambiente y la tecnología.

El científico Jorge Reynolds Pombo, ingeniero electrónico y médico creador del primer marcapasos, dedicado a estudiar por más de 50 años el corazón, órgano principal del aparato circulatorio, asistió a la La Sergio para presentar a los estudiantes de la Escuela de Ciencias Exactas e Ingeniería su conferencia sobre la relación entre el medio ambiente y la tecnología y la proyección que ésta tiene.

En este tema, de gran importancia a nivel global, existen diferentes problemáticas que afectan al medio ambiente. Por ello, el doctor Reynolds, explicó cómo la tecnología puede ayudar considerablemente a reducir estos efectos negativos.

Un elemento primordial en la tecnología es la sensórica, un dispositivo que puede transformar las magnitudes químicas o físicas en eléctricas. Esta característica le permite grabar sonidos, capturar imágenes, medir la temperatura y diferentes tipos de actividades que realiza el ser humano, datos de gran importancia para poder obtener cambios positivos dentro del medio ambiente.

Al respecto, Jorge Reynolds relató que: “el avión más grande del mundo, el 747-200, aterriza y despega sin necesidad de piloto, posee más de 1 millón de sensores para poder tener la capacidad de realizar esta operación. Este es un ejemplo de lo que es la automatización gracias a la sensórica. Igualmente, para el cuidado adecuado del medio ambiente, existen los drones, en los cuales se encuentran diferentes tipos de sensores. El dron es una de las herramientas de uso universal para esta actividad”, señaló.

Este artefacto, tiene un papel importante dentro del cuidado del medio ambiente dado que es utilizado como sistema de fumigación, de fertilización de los campos, de acuerdo a las condiciones de los mismos, y para obtener información sobre hidratación de los terrenos y otras tareas que favorecen al medio ambiente.

Igualmente, se pueden usar en los páramos, donde debe haber un tratamiento especial ya que la vegetación y el comportamiento climatológico son diferentes a cualquier otro tipo de altura. “Estos páramos son fundamentales para el futuro de la humanidad. En este caso, la sensórica será de gran utilidad porque los drones podrán llevar sistemas completos a diferentes partes de los páramos para realizar estudios de climatología y de condiciones, probablemente sin la intervención humana”, añadió el Doctor Reynolds.

Igualmente es necesario contar con la sensórica en otros campos como el control y seguimiento de diferentes tipos de animales y sus comportamientos, el descubrimiento y cuidado de especies en los mares o para tener una agricultura moderna, como dirigir un tractor sin operario para evitar accidentes, entre otras facetas. Cabe resaltar que la base de este elemento fue el transistor, creado hace 71 años, al cual Jorge Reynolds le realizó una réplica exacta que los estudiantes de la ECEI tuvieron la oportunidad de conocer.

Estas son algunas de las razones por las que el medio ambiente y el hombre deben tener mayor acercamiento por medio de la tecnología. De esta manera se podría mantener un mayor control, mitigar los riesgos de problemas ambientales y contar con suficientes campos controlados mediante sensores, para hacerlos lo más productivos posible, pero de manera correcta.

Desafortunadamente, Colombia no está a la vanguardia de la tecnología. “Un país que no tiene ciencia y tecnología es un país que no puede salir del subdesarrollo. Así es que la juventud con la colaboración de entidades y el gobierno debe aportar proyectos tecnológicos que mejoren y aporten al cuidado del medio ambiente”, precisó Jorge Reynolds.