¡Este mes, descubre el universo en el observatorio astronómico! Participa en dos charlas presenciales imperdibles: “La astronomía en Caballeros del Zodiaco”, donde puedes explorar las referencias astronómicas de esta icónica serie, y “El espinazo de la noche”, un viaje fascinante a través de la vida de Carl Sagan. Además, no te pierdas nuestra charla virtual, “¿E.A.A. qué es la astronomía soportada electrónicamente?”, y aprende sobre las últimas tecnologías que están revolucionando la observación del cielo. Por último, cada jueves, acompáñanos en nuestras sesiones de observación para maravillarte con las estrellas a través de nuestros telescopios.
Conoce la programación completa:
4 de julio | 6:00 p. m.
• JUEVES DE OBSERVACIÓN | LIBRE
Se realiza charla en el planetario donde se abordarán temas de astronomía como las constelaciones los planetas, las constelaciones del zodiaco, qué son las nebulosas, qué son las galaxias, además de esto se contará con observación por telescopio.
10 de julio | 6:00 p. m.
• TERTULIA AEROESPACIAL | LA ASTRONOMÍA EN CABALLEROS DEL ZODIACO
A finales de la década de los 90’s en Latinoamérica se transmitió la serie de Anime: Caballeros del Zodiaco la cual es inspirada en la obra de manga creado por Masami Kurumada. Tanto en el manga como en la serie hay muchas referencias de la astronomía y ciencia, no solo respecto a las constelaciones que representan a los caballeros sino también a datos con los cuales muchos aprendimos algo de física y astronomía.
11 de julio | 6:00 p. m.
• JUEVES DE OBSERVACIÓN | LIBRE
Se realiza charla en el planetario donde se abordarán temas de astronomía como las constelaciones los planetas, las constelaciones del zodiaco, qué son las nebulosas, qué son las galaxias, además de esto se contará con observación por telescopio.
18 de julio | 6:00 p.m.
• JUEVES DE OBSERVACIÓN | LIBRE
Se realiza charla en el planetario donde se abordarán temas de astronomía como las constelaciones los planetas, las constelaciones del zodiaco, qué son las nebulosas, qué son las galaxias, además de esto se contará con observación por telescopio.
23 de julio | 6:00 p.m.
• TERTULIA AEROESPACIAL | EAA: QUÉ ES ELECTRONIC ASSISTED ASTRONOMY (ASTRONOMÍA SOPORTADA ELECTRÓNICAMENTE) Y CÓMO LOGRARLO.
Nuestro mundo tecnológico se ha introducido en todas partes. Casas inteligentes conectadas, automóviles conectados son solo algunos ejemplos. La astronomía no podía ser la excepción. Los telescopios computarizados se introdujeron hace un par de décadas pero solo hasta hace un par de años han llegado los llamados telescopios inteligentes.¿Qué son y cómo funcionan estos nuevos telescopios inteligentes? La era de la EAA ( Electronically Assisted Astronomy) está con nosotros. En esta presentación veremos qué son, qué son capaces de hacer y a quién están dirigidos estos nuevos instrumentos astronómicos.
25 de julio | 6:00 p.m.
• JUEVES DE OBSERVACIÓN | LIBRE
Se realiza charla en el planetario donde se abordarán temas de astronomía como las constelaciones los planetas, las constelaciones del zodiaco, qué son las nebulosas, qué son las galaxias, además de esto se contará con observación por telescopio.
30 de julio | 6:00 p.m.
• TERTULIA AEROESPACIAL | EL ESPINAZO DE LA NOCHE
La Divulgación de la Astronomía, entendida como la entrega y apropiación de los conocimientos de la ciencia a la gente del común es un asunto reciente, ya que la disciplina estaba restringida al dominio del astrónomo profesional. Solo desde mediados del siglo pasado, los divulgadores han renacido y popularizado la disciplina, dentro de los que se destaca Carl Sagan, astrofísico norteamericano que brilló por sus capacidades pedagógicas para extender conceptos tan complejos a la gente de manera sencilla y comprehensiva, para exaltar su inmensa capacidad de asombro al contemplar las maravillas del Universo. En esta conferencia veremos cómo fue este extraordinario proceso.