Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

LOS SERGISTAS COMPLETARON MÁS DE 6900 HORAS DE CONOCIMIENTO COMPARTIDO EN LAS CLASES NO PRESENCIALES

La Sergio no se detiene. Por esto, para hacer frente a la coyuntura global que afronta la sociedad, implementó un modelo de educación no presencial, en el que han participado exitosamente más de diez mil Sergistas.

Cuando todo se detuvo, estudiantes de Bogotá, Santa Marta y Barranquilla siguieron adelante en la construcción de su sueño profesional. Gracias al modelo de educación no presencial implementado por la Universidad Sergio Arboleda, a la fecha, se han realizado más de 3200 clases a través de múltiples plataformas virtuales.

Además, desde el pasado 24 de marzo, cuando se dio inicio a esta modalidad, los más de diez mil Sergistas de pregrado, postgrado y educación continuada han compartido 6995 horas en la construcción de conocimiento, de la mano de 1200 profesores de las distintas sedes.

Para esto, la Universidad capacitó durante dos semanas a todos sus docentes, con el fin de afianzar sus conocimientos y competencias digitales en temas de gestión docente, plataformas de videoconferencia y estrategias académicas.

Asimismo, las redes sociales han sido escenarios de diálogo y encuentro, a través de diferentes actividades en streaming, que han facilitado la divulgación de diversos temas académicos.

“Las clases no presenciales implementadas por la Universidad Sergio Arboleda ratifican nuestro compromiso con la continuidad de la operatividad académica y con la calidad que nos ha caracterizado en estos 35 años”, expresó Mauricio Rey, decano de Innovación y Desarrollo Digital de la Universidad Sergio Arboleda.

La más reciente iniciativa institucional es La Sergio Te Conecta, una nueva franja de contenidos en redes sociales, con la que se pretende articular la tecnología y el humanismo integral, mediante charlas que apuntan al crecimiento humano de estudiantes, egresados, docentes, colaboradores y público en general.


LEA TAMBIÉN