Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

LA SERGIO FUE ANFITRIONA DE LA HACKATÓN ESPACIAL Y CIENTÍFICA ANUAL MÁS GRANDE DEL MUNDO ORGANIZADA POR LA NASA

Además de los premios que otorgará la NASA, La Sergio obsequiará dos telescopios para el primer y segundo lugar, así como unos binoculares especiales para astronomía.

120 apasionados de las ciencias espaciales se dieron cita los pasados 1 y 2 de octubre en las instalaciones de La Sergio para participar en el NASA International Space Apps Challenge, la hackatón espacial y científica anual más grande del mundo organizada por la Agencia Aeroespacial Estadounidense. En esta ocasión, los participantes tuvieron que elegir entre más de 30 retos para poner a prueba su ingenio, de manera individual o en grupos de hasta seis personas.

“Todos los años he participado en el evento virtual internacional, es siempre un reto para mí ponerme a prueba en este tipo de escenarios, por eso me sentí muy feliz cuando vi que La Sergio sería la sede del International Space Apps Challenge Bogotá, porque incluso había pensado en viajar a Medellín para asistir”, manifestó Natalia González Lizarazo, administradora de empresas.

Como Natalia, personas de diferentes edades y niveles de estudio se dieron cita a partir de las 9 de la mañana, en las instalaciones de la Universidad Sergio Arboleda, en donde fueron recibidos por Raúl Joya, director del Observatorio Astronómico de la Institución, y Adriana Araujo, directora del semillero SAROS.

Laura Camila Palacino Téllez, ingeniera mecánica y quien desde su niñez se interesó por las ciencias espaciales, fue otra de las asistentes. El reto que escogió consistía en diseñar herramientas, muebles y otros elementos que ayuden a un astronauta a sobrevivir en una misión de un año en Marte, con la ayuda de tres impresoras 3D.

“Actualmente, trabajo en una compañía de aeronáutica, sin embargo, mi interés siempre ha sido el tema aeroespacial, y por eso cuando mi novio me dijo que La Sergio iba a ser anfitriona del evento, me inscribí… Participando en eventos como este me abro más el camino hacia lo que quiero ser y conocer”, señaló Laura Camila.

Asimismo, Carina Ríos y Diana Espitia, estudiantes de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Militar, se inscribieron en este espacio, con el objetivo de responder al reto “en el camino al sol”. Este consistía en comunicar de forma creativa la historia del viaje sin precedentes de la Sonda Parker desde la Tierra hasta el Sol.

“Ambas tenemos afinidad por estos temas. Diana vio primero el evento y me dijo que nos inscribiéramos y hoy estamos aquí, porque creo que con las ciencias espaciales nos hemos dado cuenta de que el hombre no tiene límites, ya llegamos a la luna y hemos alcanzado otros hitos en la historia, como esta sonda que logró `tocar el Sol´ en 2021”, dijo Carina Ríos.

La Sergio premia a los amantes de las ciencias espaciales

La Universidad estuvo bien representada en el evento con la participación de varios estudiantes de la Escuela de Ciencias Exactas e Ingeniería, algunos de ellos pertenecientes al semillero SAROS de Matemáticas y Astronomía, dirigido por Adriana Araujo.

Uno de ellos era Samuel Castiblanco, estudiante de Ingeniería Electrónica, quien se enteró del evento por medio de las redes de la Universidad y con el apoyo de la profesora Araujo se inscribió junto con sus amigos para tratar de solucionar el reto “exploremos Venus juntos”. El desafío buscaba diseñar un sistema de almacenamiento de energía, que alimentara un módulo de aterrizaje en la superficie de Venus durante al menos 60 días y asegurara la capacidad de almacenamiento para largas misiones de exploración. “Me gustaría mucho poder ganar porque quiero conocer la NASA”, enfatizó.

Además de los premios que otorgará la NASA a las soluciones más innovadoras, La Sergio quiso incentivar aún más a los concursantes y dispuso tres premios que constaban de unos binoculares y dos telescopios.

“El tercer lugar ganará unos binoculares de diez aumentos especiales para hacer astronomía, el segundo lugar obtendrá un telescopio refractor con el que se podrán apreciar los cráteres de la luna y los anillos de Saturno y el primer lugar se llevará un telescopio reflectivo de 114 mm de diámetro que permite hacer seguimiento de cuerpos celestes de forma sencilla y tomar fotografías del espacio. Todo esto es una iniciativa de la Universidad”, expuso Raúl Joya, director del Observatorio Astronómico.

Con la realización de este evento, la Universidad Sergio Arboleda ratifica una vez más su apuesta por impulsar las ciencias espaciales en Colombia, un camino que emprendió desde hace dos décadas y que ha dado como fruto el desarrollo del primer satélite colombiano lanzado al espacio, entre otros.


LEA TAMBIÉN