COM+ID Y LA SERGIO COMPROMETIDOS CON EL FOMENTO DE LA SOSTENIBILIDAD
La Escuela de Comunicación e Industrias Digitales realizó junto a WWF Colombia una jornada interacti ...
Milton Arévalo tiene 46 años y consolidó su proyecto de vida en la educación. Desde muy joven planteó una vida sin hijos, con el único propósito de aprender todo lo que fuera posible, por tal razón, hoy en día afirma que su hijo es el estudio. También enfrentó el desafío de no poder seguir sus instintos y estudiar lo que quería, así que tuvo que adaptarse a las ofertas de las universidades públicas.
Al salir del colegio se presentó a la Universidad Nacional para estudiar Medicina y no pasó. Siguió con su propósito de estudiar y se presentó a la Universidad Pedagógica a Educación Física y a la Distrital a Ingeniería Electrónica, en ese momento él solía decir ‘a la que pase’ y contó con la suerte de pasar en las dos. En medio de dos áreas del conocimiento, completamente diferentes, analizó sus ventajas y desventajas, y vio que seguir el camino que lo llevaba hacia las matemáticas no era el indicado por sus falencias.
Ahora, después de casi 30 años, Milton dedica su vida a ser esposo, educador físico en un colegio distrital, docente de proyectos en una universidad, a su empresa de catering y a soñar con un emprendimiento de educación, el cual espera hacer realidad con la programación. Al participar en licitaciones con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones -MinTIC, quedó registrado en la base de datos y constantemente recibía información.
“En uno de los correos del Ministerio me llegó la convocatoria a Misión TIC, pensé que era solo la Ruta 1, que es para estudiantes de colegio, entonces, le bajé la información a mis alumnos para que se enteraran de este tipo de oportunidades. Después, revisé y vi la Ruta 2, me vinculé, asistí a una charla en un Facebook Live y de ahí en adelante esperé noticias del proceso. Es una cuestión interesante, se hizo un proceso de selección juicioso, y hoy soy una de las 50 mil personas favorecidas en toda Colombia. Me siento afortunado de ser uno de ellos”, sostuvo Milton Arévalo, beneficiario del programa Misión TIC 2022.
Asimismo, al ingresar al programa se hizo más fuerte el sueño de un emprendimiento social que tenía en mente y que no había tomado fuerza, quizás, por no contar con una formación en programación. Hoy, ese sueño está cada vez esta más cerca de ser una realidad.
“Soy un ‘gomoso’ de todo lo que tenga que ver con tecnología, me interesa mucho, me apasiona. Digamos que, más que una certificación o una nota, lo que quiero es aprender, es mi motivación excepcional. Además, si puedo conectarlo perfectamente con mi carrera, considero que hay muchas cosas por hacer en el campo del deporte, quisiera tener la posibilidad de programar aplicaciones para facilitarle la vida a mis estudiantes”, resaltó Milton.
“Para mí, es muy importante llevar este aprendizaje a feliz término, tanto para mi vida, como para mi quehacer pedagógico, pero también, para mi emprendimiento. Sería magnífico alcanzar el desarrollo que empecé con un amigo del colegio y consolidarlo ya como un producto final ofertado a empresas, instituciones educativas y demás”, afirmó el Tripulante Sergista.
Al analizar el listado de universidades que podía escoger para realizar sus estudios en programación, el enfoque 4.0 de la Universidad Sergio Arboleda fue determinante para Milton. “La escogí porque me parece que es una alternativa organizada que brinda coherencia en el proceso, y que da cuenta de que se encargan de elaborar un producto conforme a la necesidad de quien lo requiere. Además, mi sobrino estuvo en un programa de articulación en robótica de la Sergio Arboleda, y me llenó de alegría ver el progreso que logró en tan solo tres semestres. Desde ahí es un referente”, sostuvo.
Pero no solo el enfoque 4.0 llamó la atención de Milton, el humanismo Sergista también fue decisivo a la hora de elegir institución y destaca la propuesta de formación integral que hasta ahora ha vivido. “El curso empezó con un tema que le viene bien a nuestro país: la comunicación asertiva. Me parece supremamente interesante, disfruté haciéndolo, me demoré, no voy a decir que no, pero traté de hacer todas las tareas, porque me parece que es una cuestión que le aporta al ser humano”, afirmó Milton Arévalo.
La Universidad Sergio Arboleda, que desde hace varios años lidera la formación de profesionales para el mundo 4.0, acompañará a 4.450 colombianos en su sueño de ser programadores, gracias a la Ruta de aprendizaje 2 Misión TIC 2022, un programa del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para formar a los líderes de la Cuarta Revolución Industrial en Colombia.
La Escuela de Comunicación e Industrias Digitales realizó junto a WWF Colombia una jornada interacti ...
La jornada incluyó juegos recreativos, dinámicas de integración y la entrega de kits escolares, prom ...
Estudiantes y egresados de la Universidad Sergio Arboleda exploraron múltiples oportunidades profesi ...
La Sergio continúa fortaleciendo su presencia internacional, especialmente con Perú, gracias a su pa ...