Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

INTELIGENCIA EMOCIONAL: ¿QUÉ ES LA ANSIEDAD Y CÓMO MANEJARLA?

Carlos Corzo, líder del componente de bienestar y seguimiento de Misión TIC 2022 de La Sergio, se conectó a través de la plataforma Zoom, junto a los beneficiarios del programa gubernamental para conocer y profundizar aspectos relacionados con la ansiedad.

MISIÓN TIC 2022: INTELIGENCIA EMOCIONAL QUÉ ES LA ANSIEDAD Y CÓMO MANEJARLA 2

Qué es la ansiedad, cómo manejarla, cuál es la diferencia entre un episodio y un trastorno, fueron algunos de los temas que los tripulantes de Misión TIC 2022 aprendieron en una nueva charla de la estrategia Programadores Mentalmente Saludables, desarrollada por la Universidad Sergio Arboleda.

“Las emociones son bastante interesantes porque son constantes en nuestro día a día. Es por esto que debemos ser conscientes de ellas y entenderlas para hacer una adecuada gestión, sentirnos bien y estar en equilibrio”, aseguró Carlos Corzo, psicólogo especialista en docencia e investigación universitaria y líder del componente de bienestar y seguimiento del programa Misión TIC 2022 de La Sergio.

De acuerdo con el experto, para entender el tema, se deben tener en cuenta tres aspectos. El primero es saber que la ansiedad es una emoción, que parte de una reacción natural del cuerpo por eventos de carácter interno o externo frente a situaciones de estrés. El segundo, que es un mecanismo de defensa para estar alerta y el tercero, que se debe ser consciente de su existencia para así poder cambiar las reacciones que genera en el comportamiento de las personas.

La ansiedad, como explicó Carlos Corzo a lo largo de la sesión virtual, generalmente se ve desde una perspectiva negativa, por lo cual muchas personas quisieran quitarla o no sentirla, pero lo que no saben es que tiene una razón de ser: motivarlas a actuar y a que sean proactivas frente a lo que está pasando.

Durante el encuentro los beneficiarios del programa no solo resolvieron dudas sobre el tema, sino que también destacaron la labor que adelanta la Universidad Sergio Arboleda con este tipo de iniciativas. “Muchas gracias por estas charlas me han gustado mucho. Me llama la atención aprender sobre estos temas que nos ayudan a ser mejores cada día”, aseguró Lorena Cifuentes, tripulante de Misión TIC 2022.

Diferencia entre ansiedad y trastorno de ansiedad

La ansiedad adaptativa es la que se presenta en todas las personas de forma normal y su función permite responder adecuadamente a las exigencias que se tienen día a día. Por otro lado, el trastorno de ansiedad es constante y propicia a que se responda de manera inadecuada a las exigencias de las situaciones, se mantiene en el tiempo e interfiere en la vida y requiere de ayuda de un profesional.

Síntomas fisiológicos de la ansiedad

1. Aumento de la frecuencia cardiaca
2. Agitación
3. Sudoración
4. Nauseas
5. Temblores o movimientos involuntarios
6. Dificultad para concentrarse en algo diferente a lo que esta causando preocupación
7. Trastornos de alimentación
8. Nerviosismo, agitación o tensión muscular
9. Sensación o percepción de que algo malo va a pasar
10. Problemas para conciliar el sueño

¿Cómo educar la ansiedad?

Lo más importante es ser conscientes de que algo está pasando y que debe prestarse atención a los pensamiento y síntomas fisiológicos, una vez estos estén controlados deberán revaluarse las ideas, reflexionando si el miedo es proporcional al riesgo para no caer en el error de ser catastróficos. Por último, es necesario generar nuevos hábitos que ayuden a mejorar los comportamientos que se quieren cambiar.

Pasos para superar la ansiedad

1. Respirar bien: ayuda a regular y equilibrar la sintomatología fisiológica.


¿Cómo respirar adecuadamente para superar la ansiedad?

• Estar en un lugar tranquilo.
• Mantener una postura adecuada.
• Desdoblar brazos y piernas.
• Cerrar los ojos para enfocarse.
• Inhalar profundo, llenando el estómago y los pulmones de aire.
• Mantener la respiración durante dos o tres segundos.
• Exhalar lentamente por la boca.
• Repetir este ejercicio durante dos o tres minutos.


2. Expresarse: hablar libera emociones y permite ver las cosas desde otro punto de vista.

3. Descargar: hacer algún tipo de actividad física, cultural o artística que genere bienestar.

Este encuentro conectó durante una hora y media a los beneficiarios de Misión TIC 2022 con sus emociones y los incentivó a ser conscientes de las situaciones que pueden dar señales de alarma. Dentro de la agenda de actividades extracurriculares preparadas por la Universidad Sergio Arboleda en el marco del programa gubernamental, se busca que los participantes, además de contar con habilidades técnicas en programación, tengan una formación integral en competencias socioemocionales, comunicativas y de bienestar.


LEA TAMBIÉN