Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

“QUIERO AYUDAR A LA GENTE A TRAVÉS DE LA TECNOLOGÍA”: MIGUEL ÁNGEL CANTOR, TRIPULANTE DE MISIÓN TIC 2022

Este ingeniero de sistemas no solo sueña con desarrollar herramientas tecnológicas, que permitan tener una mejor calidad de vida, sino que también quiere afianzar sus conocimientos para, algún día, compartirlos en un aula como docente.

Miguel Ángel Cantor es un joven colombiano que, desde muy temprana edad, empezó a trabajar y a enfocar sus estudios para cumplir un sueño: ayudar a las personas a solucionar problemas por medio de la tecnología. En su desarrollo profesional, este bogotano ha podido contribuir en diferentes proyectos entre los que destaca la creación de una APP para mejorar el sistema de prestación de servicios veterinarios; la creación de sistemas para realizar trámites virtuales, y el apoyo a herramientas que faciliten la optimización de los registros y seguimientos de proyectos universitarios.

En su propósito de cumplir sus sueños, este ingeniero de sistemas, egresado de la Universidad Nacional de Colombia, ha realizado varios cursos de programación y, con el anhelo de estar en constante aprendizaje, en la actualidad es uno de los 4.450 beneficiarios del programa Misión TIC 2022 de la Universidad Sergio Arboleda.

Desde su perspectiva, una de las problemáticas que enfrenta el país es la falta de recursos tecnológicos. “Me gustaría ayudar a que los colombianos tuvieran la oportunidad de utilizar herramientas tecnológicas para realizar diferentes trámites de una manera más fácil y rápida, sin tener que ir a una oficina. Esto representaría más tiempo libre y de calidad”, sostuvo Miguel Ángel Cantor, quien en la actualidad vive con su familia en Bosa, una de las localidades más grandes de Bogotá.

A la fecha, ya son más de 15 años en los que Miguel Ángel ha estado en el mundo de los sistemas y ha tenido la oportunidad de conocer diferentes lenguajes de programación, entre ellos de consola, de aplicaciones de escritorio y aplicaciones web, en el que se encuentra actualmente trabajando para diferentes proyectos de la Universidad Nacional.

En sus metas personales está la constante búsqueda de mejores oportunidades laborales, que le permitan tener un crecimiento profesional y personal con equipos multidisciplinarios. Por tal razón, se sintió atraído por el programa del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, MinTIC, ya que, al revisar los resultados de Misión TIC 2021, se dio cuenta de los convenios que había con empresas de carácter nacional e internacional.

“Mi meta principal es adquirir conocimiento a nivel técnico y personal. Me encanta conocer las historias de las personas que me rodean y aprender de ellos, considero que todas las personas tenemos algo que enseñar”, aseguró Miguel Ángel Cantor.

Precisamente, por ese enfoque humano de su carrera, este ingeniero no dudó en elegir la Universidad Sergio Arboleda para cursar la ruta de aprendizaje 2 del programa de MinTIC. Al revisar el listado de instituciones de educación superior en las que podía realizar sus estudios en programación, le llamó la atención La Sergio por su proyecto humanista y el reconocimiento a nivel nacional, en cuanto a la formación en tecnologías 4.0.

Tras dos meses de aprendizaje en Misión TIC 2022 y luego de haber finalizado el primer ciclo, Miguel Ángel se siente satisfecho con el programa, no solo por el componente teórico que le ha permitido volver a las bases de la programación, sino también, por el desarrollo de habilidades personales y sociales.

“Me ha parecido un programa bastante interesante, no solo por el contenido de programación sino por el complemento que se ofrece a nivel de coaching y habilidades blandas. El hecho de tener en la plataforma los cursos de comunicación asertiva y de ‘Gerencia de sí mismo’, es un plus en la sociedad actual. Normalmente, cuando empiezas con la programación, ya sea en una universidad o en cualquier instituto, te enfocan más que todo a la investigación, a la parte lógica, a ser la máquina que resuelve problemas, pero aquí te das cuenta de que no solo es eso, sino que se va complementado, es un paquete completo”, aseguró Miguel Ángel.

Este colombiano también tiene como proyecto a largo plazo ser docente para transmitir a las siguientes generaciones lo apasionante que es el mundo de la programación y la tecnología.

La Universidad Sergio Arboleda, reconocida por su proyecto educativo La Sergio 4.0, acompaña el proceso de formación de 4.450 colombianos que, como Miguel Ángel, persiguen el sueño de ser programadores para el mundo 4.0, gracias al programa Misión TIC 2022 del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.


LEA TAMBIÉN