Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

MITOS Y VERDADES DE LA ACTIVIDAD FÍSICA

No todo lo que se dice es cierto con respecto a la práctica de un ejercicio. Muchas veces, los rumores en torno a los hábitos y actividades deportivas no permiten que alcancemos los resultados deseados en nuestro cuerpo.

foto gym nota mitos y verdades.jpg

Para llevar una vida sana, es necesaria la práctica de ciertas actividades y hábitos deportivos que, por lo general, están rodeados por una serie de mitos y rumores que se siguen como si de una consigna científica se tratara. Por esta razón, muchas personas tienen sesgadas sus apreciaciones con respecto a determinada rutina física o ejercicio.

Estos mitos y rumores no serían un problema, si beneficiaran la salud de las personas. Pero, ¿qué pasa cuando la información es equivocada?

Como todo lo relacionado con el deporte y el movimiento del cuerpo, cada ejercicio que se realiza ayuda a un músculo en concreto. Cuando la práctica de la actividad se hace de manera errónea, esta tiene un resultado diferente en el cuerpo, y no siempre alcanza la meta deseada.

Por ello, es recomendable verificar y cerciorarse de antemano de todo dato o técnica que se escuche o se quiera aprender. Ronald Fonseca, médico deportólogo del Centro de Formación Deportiva de la Universidad Sergio Arboleda, aclara los principales mitos, así como sus verdades a la hora de practicar un ejercicio.


1) “Ejercitarse con fajas térmicas o chalecos de nylon ayuda a la pérdida de peso”…

    Falso. Las fajas térmicas o chalecos producen mayor temperatura y por lo tanto mayor tasa de sudación. Cuando la pérdida de peso depende del tejido graso, esta práctica no la favorece.

2) “El organismo convierte en grasa corporal todo lo ingerido después de las 8 de la noche”

    Falso. Los diferentes macronutrientes (grasas, carbohidratos y proteínas) se absorben y distribuyen según los requerimientos del organismo, lo cual depende de la edad, género, gasto energético y enfermedades asociadas, entre otras razones.

3) “Si no puedo ir al gimnasio tres veces por semana, voy solo un día y trabajo más”…

    No siempre. Seguramente una sola sesión de ejercicio a la semana no generará las adaptaciones fisiológicas que se logran realizando 3 o más sesiones en este mismo periodo, siempre y cuando la duración, intensidad y progresión de las mismas sea la adecuada.

4) “El sudor es grasa que perdemos al hacer ejercicio”…

    Falso. El sudor es la principal forma de refrigerar el cuerpo durante la actividad física, y se da debido al aumento de la temperatura la cual se produce por múltiples contracciones musculares.

5) “Si el ejercicio no duele, no sirve”…

    Falso. El ejercicio está diseñado con fin y objetivos específicos. Es normal el dolor de intensidad leve y las molestias generales después de una sesión de ejercicio (más aún durante la fase de adaptación a la rutina). Varios estudios han demostrado que caminar de forma continua y regular a intensidad moderada es benéfico para la salud.

Para conocer más detalles sobre como practicar una actividad física de manera conveniente y saludable, te invitamos a visitar el Centro de Formación Deportiva y a conocer la variedad de programas que tenemos para ti.