Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

UN SERGISTA ES EL PRESIDENTE DE ALT+CO, LA PRIMERA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE LEGAL TECH

Germán Flórez Acero, docente de la Escuela Mayor de Derecho de La Sergio, liderará los procesos de aplicación de tecnología al derecho y el apoyo a los emprendimientos de servicios legales en entornos virtuales.

German Flores Escuela Mayor de Derecho Universidad Sergio Arboleda

Materializar el desarrollo entre la tecnología y el derecho en Colombia. Ese es el reto de Germán Flórez Acero, docente de la Escuela Mayor de Derecho de la Universidad Sergio Arboleda, quien recientemente fue elegido como presidente de la primera Asociación Colombiana de Legal Tech, ´alt+co´.

Esta asociación de abogados estará organizada por comités que trabajarán en áreas específicas como los contratos inteligentes, la protección de datos, la libertad de expresión en las redes sociales, entre otros.

El legal tech está comprendido por los avances que posibilitan nuevas maneras de ofrecer y acceder a servicios legales. En Colombia, este tipo de prácticas cada vez es más común, situación que ha desecadenado la creación de nuevos proyectos de negocio con el fin de brindar más opciones a los abogados en su ejercicio profesional.

“Según una encuesta realizada por el grupo Legal Hackers, en el país hay aproximadamente 100 proyectos relacionados a diferentes escenarios del legal tech, como las bases de datos, la academia, software de servicios de administración, e inteligencia artificial. Incluso grandes firmas de abogados como Cavelier, han dado un paso en la creación de sus plataformas digitales”, señaló Germán Flórez, presidente de alt+co.

Para el magíster en Leyes en Propiedad Intelectual de la Universidad Queen Mary University de Londres, el legal tech cambiará muchas de las maneras como se comprende el derecho en el país, debido a que los abogados prestarán un mejor servicio a la ciudadanía a través de metodologías como el legal design, que hará que los contratos sean mucho más entendibles para los ciudadanos.

También, destacó el impacto positivo que tendrá en el sistema judicial. “Mejorará los indices de acceso a la justicia. Habrá más transparencia, ya que ayudará a los jueces y magistrados a tomar desiciones de manera más rápida y efectiva. Los beneficios que recibirá Colombia son enormes”, sentenció.

Es de tal magnitud el impacto la tecnología en el derecho, que, el presidente de la Asociación Colombiana de Legal Tech, señaló que ya no hay un punto de retorno, por el contrario, afirmó que en Colombia, en un corto plazo, será un tema de carácter obligatorio para todos los abogados.

“En algunos Estados de los Estados Unidos, para poder ejercer el derecho como abogado es necesario certificarse en conocimientos en tecnología. Vamos a estar en un punto similar, cada vez se va a tecnificar más”, señaló.

LA ACADEMIA Y EL LEGAL TECH

La Escuela Mayor de Derecho de la Universidad Sergio Arboleda ha comprendido la importancia de competencias como el pensamiento computacional, en la formación de los juristas de la Cuarta Revolución Industrial. Por esto, desde hace algunos años, trabaja por demostrar lo crucial que son las tecnologías en la industria legal.

Muestra de ello es la asignatura del pregrado ‘Innovación al Derecho’, única de su tipo en el país. Además, de la realización de al menos un evento mensual sobre legal tech con la participación de prestigiosos profesores internacionales.

En lo que respecta a los postgrados, la Maestría en Derecho cuenta con una línea en derecho digital, y las diferentes especializaciones, cuentan con asignaturas ligadas a la aplicación de la tecnología al derecho.

“En este momento, se está forjando la alianza entre la Escuela Mayor de Derecho y la Asociación Colombiana de Legal Tech. Los juristas que integran la Asociación tienen mucho que aportarle a la nueva generación de abogados, pues se han capacitado en el uso de la tecnología en diferentes escenarios de América Latina, Europa y Estados Unidos. Esta alianza traerá muchos beneficios a los estudiantes”, puntualizó Germán Flórez Acero, presidente de alt+co y docente Sergista.


LEA TAMBIÉN