Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

UNA ABOGADA SERGISTA ES LA FUNDADORA Y DIRECTORA DE LA AGENCIA ESPACIAL DE COLOMBIA

Egresada de la Escuela Mayor de Derecho, Máster y Doctora en Derecho, de la Universidad Sergio Arboleda, Pilar Zamora Acevedo, fundó y dirige la primera entidad que integra la academia, el gobierno y los privados en busca de una Colombia más eficiente, productiva y de vanguardia.

Pilar Zamora Directora Agencia Espacial de Colombia Egresados Universidad Sergio Arboleda

Maestros inolvidables y un legado que cada día la inspira para “construir país”, es lo que le dejó la Universidad Sergio Arboleda a Pilar Zamora, egresada de la Escuela Mayor de Derecho. La abogada decidió apostarle al emprendimiento para aportar al país nuevas oportunidades de desarrollo por medio de la creación de la Agencia Espacial de Colombia, primera entidad privada que gestiona e impulsa proyectos de tecnología espacial en nuestra nación.

En 2017, la abogada Sergista fundó la Agencia junto con un grupo de empresarios de diversos sectores, todos inspirados por el desarrollo espacial de la nación y con el convencimiento de que esta puede ser más próspera con la participación y colaboración del sector privado con el sector público. “Hoy trabajo en la dirección de la entidad, en estudiar las necesidades de Colombia en el campo tecnológico del espacio y la estrategia de las soluciones tecnológicas que le permitan al país acelerar su desarrollo social y económico”, comentó.

Pilar, egresada de su pregrado en el año 2005 y de sus posgrados en 2014 y 2019 de La Sergio, también cuenta con tres especializaciones más: una en Derecho comercial, derecho internacional financiero, mercantil y tributario de la Universidad del Rosario, en Derecho financiero y tributario de la misma institución y la otra en Derecho administrativo de la Universidad de Salamanca.

“Ser abogada es maravilloso porque te permite tener la lógica de saber cómo se puede desarrollar cada uno de los proyectos que hacemos, qué marco jurídico se aplica y sobre todo, cómo son los contratos que debemos crear desde la Agencia. Claramente, en un sector como el espacial suele ser extraordinario encontrar a un abogado porque mis interlocutores generalmente piensan que mi profesión es ingeniera u otra similar”, aseguró la egresada.

De su paso por La Sergio, recuerda con cariño a quienes fueron sus educadores y su entusiasmo por aprender y entrar a sus clases “El amor por el estudio y por la conciencia de contar con que cada día es una oportunidad para aprender y emprender, fue la insignia de todos los profesores que desde Gramática, Latín, Historia y Filosofía, hasta Administrativo o Comercial, nos enseñaron. También el amor por madrugar y asistir puntualmente a las clases de seis de la mañana, hicieron que le tenga mucho cariño a la Universidad”, expresó Pilar.

“A mi universidad le debo mucho, pues dentro del universo de recuerdos valiosos, tengo la calidad de su educación, la cercanía con mis profesores, la oportunidad de conversar con ellos y aprender de los mejores” comentó la directora de la Agencia Espacial Colombiana, quien recordó con especial admiración a docentes como Ciro Alfonso Lobo, Luis Joaquín Becerra, José Rafael Bulla, Ramón Bernardo Bulla, José María del Castillo, Augusto Trejos Jaramillo, Silvio Fernando Trejos, Henry Alberto Becerra y Leonardo Espinosa Quinero.

Para ella, los profesionales Sergistas son personas que cuentan con la capacidad de aprender cualquier disciplina, y que con tales conocimientos puedan crear soluciones que aporten a Colombia, “todo eso sumado al amor por los idiomas, la historia, la cultura, el derecho, la ciencia, etc.”, por ese motivo aseguró que la Universidad le dejó “el gusto por aprender, por estudiar constantemente, por creer que no hay nada imposible”.

En cuanto al rol que ha representado el valor humano en su vida, Pilar expresó: “ha sido fundamental porque es diferente estudiar con un propósito, el humanismo me ha permitido tener pasión por cada cargo que he tenido, además ha hecho divertido el trabajo y mis estudios, es genial poder sincronizar el conocimiento en una ciencia con la filosofía, la historia y las ciencias exactas”.

Asimismo, la excelencia académica Sergista le ha permitido conseguir logros importantes en su desarrollo profesional. Como abogada, trabajó durante cinco años con el Gobierno Nacional “en los cuales aprendí mucho sobre la estructuración de los proyectos públicos y de infraestructura del país”, posteriormente, trabajó en un bufete de abogados donde perfiló su gusto por emprender, entonces creó su propia firma llamada VCL. Desde entonces, se desempeñó como asesora del Banco Interamericano de Desarrollo, de Instituciones Financieras, Bancas de Inversión, Entidades Territoriales y demás.

Hoy en la AEC, el principal logro de la Sergista “es haber abierto espacio a una Agencia de origen privado pero con colaboración pública, que se dedica a las verticales de desarrollo más increíbles en educación para escuelas públicas, agricultura con tecnología satelital, conectividad y nuestro programa estrella de este año: ‘Green Sat’, el cual es el primer programa de sostenibilidad ambiental para Colombia que contará con un pequeño satélite Cubsat, que nos permitirá cuidar de nuestros cuerpos de agua, monitorear la forestación y deforestación, medir la calidad del aire y hacer un correcto monitoreo agrícola”, explicó Pilar Zamora.

Adicionalmente, en su trayectoria como directora de la Agencia, Pilar recordó un hecho que marcó su profesión: Implementar el programa en educación con realidad virtual ‘Aprendiendo con Galileo’, una estrategia que se realizó con mil jóvenes de grados noveno, décimo y once, en el municipio de Tunja, donde por situación de la pandemia los jóvenes no tenían presencialidad, acceso a educación STEAM, ni a conectividad. Este programa se enfoca en un nuevo método de educación que consta de plataformas de realidad virtual, módulos de evaluación y seguimiento, dispositivos para implementar el modelo en cualquier parte y servicio de conectividad a internet, incluyendo áreas rurales.

Finalmente, la egresada considera que el actual reto para las abogadas, es que deben ser capaces de conocer a cabalidad las áreas de interés en las que trabajan, ser empoderadas de sí mismas y creerse que son capaces de cumplir sus sueños con trabajo diario. “Hoy el mundo tecnológico ofrece toda suerte de énfasis en las que los abogados aportamos valor agregado y ese es un mundo fascinante”, puntualizó.

“Soy orgullosamente Sergista porque creo que no pude escoger una mejor Universidad como la Sergio Arboleda. Mi alma mater me formó y me dio las bases del conocimiento con principios y valores. Me enseñó el conocimiento como un aspecto integral que tiene el ser humano, el cual podemos aplicarlo para trabajar por una gran vida y por un gran país”, concluyó Pilar.


LEA TAMBIÉN