9 Nov. El proyecto llamado “Distantcom” tiene como objetivo estudiar los ecosistemas y los invertebrados del fondo antártico y evaluar la actividad biológica para utilidad de medicamentos. La campaña realizada por el equipo de investigadores de las Universidades de Barcelona, Alcalá Henares, Autónoma de Madrid y de Harvard y del Instituto Español de Oceanografía se trasladará a la base antártica Gabriel de Castilla, instalada en la isla Decepción y durante 3 meses estudiaran el fondo del Antartico.
El estudio está liderado por Conxita Ávila, investigadora del Instituto de Investigación de la Biodiversidad de la UB, quien explica “estos productos químicos también pueden tener una actividad biológica potencialmente útil en forma de medicamentos. Por poner un ejemplo, el compuesto que impide que se extiendan las células de tu enemigo podría servir para evitar que se desarrollen células cancerígenas”.
Fuente: EFEverde.
DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA PARTICIPÓ EN CONGRESOS INTERNACIONALES SOBRE ARBITRAJE, INNOVACIÓN LEGAL E INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Germán Darío Flórez, director de la Maestría en Innovación en Derecho Digital y Legal Tech, represen ...