
La reserva Van der Hammen cuenta con una conexión ecológica de valor ambiental y biológico único en zonas de la sabana de Bogotá aseguran investigadores de la Universidad Nacional que han recolectado datos de su riqueza hídrica desde el año 1997.
Los suelos y el agua de la zona son ricos en materia orgánica y productos minerales derivados de cenizas volcánicas que vienen de la cordillera central originando suelos productivos. Esta reserva en épocas de sequía nutre al rio Bogotá y permite la realización de actividades agropecuarias.
Esta reserva cuenta con 26 especies de mariposas y fue encontrada una nueva especie para la ciencia. Esta área cuenta con 486 especies de vegetales divididas en boques, pastizales y humedales donde el 80% son nativas.
El instituto Agustín Codazzi, UDCA y la academia Colombiana de Ciencias Exactas ( ACCEFYN) y otras entidades decidieron de seguir apoyando la protección de esta área por su cantidad de información biológica del país.
Fuente: Universidad Nacional de Colombia

