El último estudio de la Universidad de Utrecht (Holanda) advierte que hasta 65% de la masa de los glaciares de alta montaña de Asia está en peligro de derretirse debido a las altas tasas continuas de producción de gases de efecto invernadero a nivel mundial. Si esto ocurre, el continente tendría pérdidas de enormes cantidades de hielo con graves consecuencias para presas hidroeléctricas, el abastecimiento de agua potable y tierras de cultivo.
Uno de los objetivos más importantes del Acuerdo de París, y que 195 países acordaron considerar como límite para finales de siglo es el de permanecer por debajo de 1,5 ºC de aumento de calentamiento global, pero en este lugar el hielo se está calentando a tasas más altas que el promedio mundial.
ELEVADOS NIVELES DE MERCURIO EN ESPECIES MARINAS DE BUENAVENTURA
Según Diego Esteban Gamboa, estudiante de la Universidad Nacional (U.N.) Sede Palmira “Condiciones físico-químicas como la salinidad pueden favorecer la concentración de mercurio en los macroinvertebrados de la Bahía”. Éstos se ubican en el eslabón medio de la cadena trófica; suelen habitar sobre el sedimento, interactúan con los organismos del fondo y sirven de alimento a los peces y a las aves marinas, e incluso algunos son de consumo humano como la jaiba, los camarones y los calamares.
Se encontró en la investigación que el mercurio está presente en el ecosistema y se está bioacumulando en varios macroinvertebrados. Por otra parte, en condiciones de poca salinidad, mayor materia orgánica y menor luminosidad, las bacterias tienen la capacidad de unir el mercurio con compuestos orgánicos y dejarlo disponible a los organismos.
119 MUNICIPIOS DE COLOMBIA EN ALTO RIESGO POR CAMBIO CLIMÁTICO
De acuerdo a la Tercera Comunicación Nacional de Cambio Climático elaborado por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud) publicado este martes, todos los municipios del país presentan algún nivel de riesgo frente a las consecuencias producto del cambio climático.
Este documento nacido de la investigación del Ideam y el Pnud alerta que los departamentos de San Andrés, Vaupés, Amazonas y Guainía serán los más afectados. Debe considerarse además que el 57 por ciento de la población del país se encuentra en el top 20 de departamentos que se verán más afectados y que representan el 69 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). Colombia actualmente produce el 0,42 % de las emisiones de gases de efecto invernadero en el mundo.