Según una investigación del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) este insecto puede aumentar entre un 20% y un 25% aproximadamente la producción de café, y además tiene la capacidad de mejorar la calidad del grano. El llamado de la comunidad científica es a proteger esta especie que se ve actualmente amenazada por el cambio climático.
La experta de la Unidad de Modelado Ecosistémico e Hidrológico del CATIE, Emily Fung, aseguró que las abejas, mediante la polinización, pueden ayudar a reducir el impacto del cambio climático en la producción de café en Latinoamérica.
“El cambio climático va afectar la distribución tanto del café como de las abejas y por ende el servicio de polinización. Las áreas de producción de café se van a reducir, mientras que las abejas van a poder mantener la productividad del grano”, indicó Fung.
SEGÚN INVESTIGACIÓN, EN 2100 PODRÍA DISPARARSE LA SEXTA EXTINCIÓN EN MASA
El profesor de geofísica del departamento de Tierra, Atmósfera y Ciencias Planetarias del MIT presenta en la revista Science Advances una fórmula matemática con la que logró identificar los umbrales posibles de catástrofe que, si se exceden, llegarían a generar una extinción en masa.
El científico llegó a esta conclusión tras analizar 31 eventos isotópicos de carbono durante los últimos 542 millones de años y relacionó la tasa crítica de perturbación del ciclo del carbono y su magnitud con el tamaño de la escala de tiempo a la que se ajusta la alcalinidad del océano –el límite para prevenir la acidificación generalizada del océano y el cambio climático–. Como resultado, aproximadamente en 2100, los océanos retendrán tanto dióxido de carbono generado por la actividad humana que se podría llegar a disparar el inicio de la sexta extinción en masa.
11 ESPECIES DE REPTILES EN PELIGRO CRÍTICO DE EXTINCIÓN EN COLOMBIA
Según el informe Biodiversidad 2016, producto de la investigación del Instituto Humboldt “Colombia es el cuarto país en cuanto a riqueza de reptiles a nivel mundial, después de Australia, México y Brasil”. Pero las acciones del ser humano sobre estos animales y sus hábitats provocaron su condición de “peligro crítico”.
Fueron en total 510 especies y dos subespecies examinadas, de las cuales 16 se encuentran en peligro de extinción, 17 en situación vulnerable y 31 casi amenazadas. Los casos más alarmantes son los cocodrílidos con la mitad de su especie amenazada, siguen las tortugas con el 37 % y otro 20 % de reptiles que no han sido categorizados.