Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

AFECTACIONES SOBRE HONGOS PONEN EN RIESGO LA SALUD DE ESPECIES DE ARBOLES

La perdida de hongos micorrízicos a causa de la contaminación atmosférica en bosques europeos está afectando a las poblaciones de árboles presentes.

Rana Observatorio Am

Según estudios realizados por la Escuela Imperial de Londres y el Real Jardín Botánico de Kew, la perdida de hongos micorrízicos a causa de la contaminación atmosférica en bosques europeos está afectando a las poblaciones de árboles presentes, que han evidenciado signos de desnutrición como caída de sus hojas y perdida de color.

Los hongos micorrízicos se ubican en las raíces de los árboles y, a partir de la captura de carbono, le proveen a los arboles una gran cantidad de nutrientes y agua, convirtiéndose en organismos clave para el crecimiento y mantenimiento de los mismos. Esta investigación hace un llamado a seguir estudiando la relación entre los hongos y los árboles para establecer acciones de protección y conservación de especies.

Lea la noticia completa aquí.


Cultivos en el Gran Cumbal perjudicados por el uso de plaguicidas

Bicicarriles europa bservatorio ambiental

Según investigadores de la Universidad Nacional de Palmira, debido al uso excesivo e inadecuado de agroquímicos en las plantaciones de Nariño, las plagas y enfermedades que afectan los cultivos de papa están generando resistencia ante los plaguicidas, afectando la producción en la zona y perjudicando a los pobladores de esta región del país.

A partir de la investigación, se determinó que el uso de plaguicidas sin asesoría técnica y el cultivo de variedades de papa no certificadas afecta el desarrollo de cultivos en el Gran Cumbal obligando a los agricultores a cambiar sus actividades por la ganadería, lo que en el corto plazo, genera menos pérdidas y aumenta los beneficios económicos.

Lea la noticia completa aquí.


Ventajas y desventajas del cambio climático en especies de anfibios

amazonas observatorio ambiental

Luego de un estudio desarrollado durante 20 años por investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales y del Centro de Investigación de la Sierra de Guadarrama, se determinó que las variaciones en la temperatura, causadas por el cambio climático, generan reacciones diversas en las nueve especies de anfibios estudiadas.

Según la publicación, seis de las nueve especies de anfibios presentaron una disminución en su población causada por la quitridiomicosis, una enfermedad provocada por un hongo letal que afecta a las poblaciones de anfibios. Por otro lado, las demás especies incluidas en el estudio aumentaron su población durante el periodo de tiempo estudiado, esto a causa del incremento en la temperatura de zonas de montaña que podría mitigar el crecimiento del hongo responsable de dicha enfermedad.

Lea la noticia completa aquí.