Según RAMSAR, se estima que actualmente los humedales, los cuales incluyen lagos, ríos, pantanos y turberas, áreas costeras y marinas, lagunas, manglares entre otros tipos de ecosistemas, reciban un 80% del agua residual sin un correcto y previo tratamiento.
La pérdida de estos ecosistemas ha sido impulsada por la alta tasa de tendencias en el desarrollo poblacional y urbanístico generando así cambios en los patrones de consumo de las poblaciones.
El valor económico que representan los humedales por sus servicios ecosistémicos, supera con creces la de los propios ecosistemas terrestres.
ORCAS EN RIESGO POR PRESENCIA DE QUÍMICO PROHIBIDO HACE MÁS DE 40 AÑOS
El PCB a pesar de estar prohibido completamente desde 1973 en Estados Unidos y 1984 en Alemania y casi todo el mundo, está causando graves afectaciones a las poblaciones de Orcas en todo el mundo.
Dicha información procede de un estudio publicado por la revista Science en donde se evidencia como los PCB’s están causando la muerte lentamente a los grupos más grandes de mamíferos marinos entre ellos principalmente la Orca. Debido a su alta toxicidad, los PCB son considerados uno de los doce contaminantes más perjudiciales y/o nocivos creados por el ser humano.
GLIFOSATO ESTARÍA AFECTANDO EL DECLIVE DE ABEJAS
A partir de un estudio publicado por la revista científica PNAS, científicos de la Universidad de Texas en Austin demostraron la influencia que tiene el glifosato en la disminución de la población de abejas en todo el mundo. El estudio se llevó a cabo bajo condiciones controladas y se expuso a cierto número de abejas a las concentraciones empleadas habituales empleadas en los campos.
El compuesto es comúnmente empleado como herbicida, sin embargo, este también logra afectar ciertas bacterias que viven en las abejas las cuales están involucradas en funciones de alimentación y defensa de agentes patógenos.