
Opción de grado. Es la actividad que integra la investigación formativa y aplicada, el desarrollo tecnológico e innovación de los conocimientos de las diferentes áreas de formación adquiridas por el estudiante y, consecuentemente le permite aplicar las competencias específicas de su profesión.
* Parágrafo: La pasantía aplica como opción de grado para estudiantes del programa de Matemáticas.
Asignatura a matricular en los programas de ingeniería: Opción de grado.
Créditos académicos: 5.
Transcurridos doce (12) meses a partir del inicio del periodo académico, en el cual inician la opción de grado o matriculan la asignatura Opción de Grado (Proyecto de grado) sin que el (los) estudiante (s) la culminen, deberán volver a pagar y matricular dicha asignatura y seleccionar otra opción.
No se tendrá en cuenta este plazo si el estudiante no culmina su trabajo de grado por razones ajenas a él, por fuerza mayor o caso fortuito.
El estudiante tiene derecho a solicitar al Comité Académico una prórroga para terminar su opción de grado; si la solicitud es negada, debe optar por otra asignatura.
Es la modalidad que permite a un estudiante o un grupo de estudiantes, desarrollar un trabajo teórico o experimental, en el cual se aplican los conocimientos adquiridos durante la formación profesional para la solución de un problema, necesidad o servicio, la cual debe ser delimitada y alcanzable, presentando previamente la propuesta.
* Parágrafo. Todo proyecto de grado debe estar vinculado a un semillero de un programa académico de cualquier Escuela de la Universidad Sergio Arboleda.
1. Debe haber aprobado o estar cursando la asignatura Seminario I+D+i
2. El proyecto será desarrollado por uno o dos estudiantes.
3. El Comité Académico del programa asigna el director de proyecto y los dos jurados.
4. El documento debe elaborarse siguiendo las normas APA, tanto en referenciación como en estructura documental, incluyendo los puntos de la tabla de contenido.
5. El documento final será evaluado por parte de los jurados asignados.
6. La sustentación se realizará por cada grupo de trabajo, en un tiempo estimado de 30 minutos. 20 minutos de presentación y simulación y 10 minutos para responder preguntas.
7. La nota de la sustentación final será la nota definitiva del PROYECTO DE GRADO.
8. La nota mínima aprobatoria es tres coma cero (3,0).
1. Resumen y palabras clave
2. Introducción
3. Planteamiento y formulación del problema
4. Objetivo general y objetivos específicos
5. Marco contextual (Generalidades de la organización)
6. Marco teórico
7. Metodología
8. Diseño, desarrollo e implementación
9. Conclusiones
10. Recomendaciones
11. Referencias
1. Elaborar la Propuesta de trabajo grado ECEI en el formato establecido. El director de Proyecto debe estar autorizado por el Decano Asociado del Programa.
2. Entregar propuesta de trabajo de grado al coordinador del Proyecto de Grado.
3. Evaluación de la propuesta de trabajo de grado.
4. Desarrollar el proyecto de grado según el cronograma.
5. Entregar el documento según la tabla de contenido para lectura de los jurados con visto bueno del director para sustentar.
Carta de aprobación del director
6. Sustentar el proyecto de grado según cronograma. Formato sustentación ECEI
7. Entregar productos y documento digital del proyecto. Etiqueta CD Opción de grado – Formato uso de derechos
Es un trabajo en el cual el estudiante demuestra dominio de un tema, presentando un informe escrito. Este trabajo debe ser orientado por un profesor investigador o un profesor autorizado, de la Universidad o de otra institución universitaria y será evaluado por él mismo. La nota mínima para aprobar será de tres cinco (3.5). Este trabajo debe ser presentado en idioma inglés.
Son programas de la Escuela de Ciencias Exactas e Ingeniería que contemplan como parte del contenido módulos que se desarrollan en alguna de las sedes internacionales de la Universidad Sergio Arboleda.
Esta opción homologa la asignatura “Experiencia Internacional” como una de las electivas profesionales o de profundización para los estudiantes de la Escuela de Ciencias Exactas e Ingeniería.
Los estudiantes deben desarrollar y sustentar el trabajo de grado según los criterios y condiciones del Programa Internacional seleccionado.
Requisitos: Estar cursando como mínimo séptimo semestre en uno de los programas adscritos a la Escuela de Ciencias Exactas e Ingeniería y pagar los derechos pecuniarios respectivos.
1. El trabajo será desarrollado por uno o dos estudiantes.
2. El documento debe(n) elaborarlo según las normas APA, tanto en referenciación como en estructura documental, incluyendo los puntos establecidos en la tabla de contenido.
3. Se realizarán tres entregas que se deben enviar a su director. Además, la primera entrega será revisada por los jurados.
4. El documento final con correcciones se entrega para ser evaluado por parte de los jurados asignados.
5. La sustentación se realizará por cada grupo de trabajo en un tiempo estimado de 30 minutos. 20 minutos de presentación y simulación y 10 minutos preguntas.
6. El promedio de notas de los módulos será la definitiva de la ELECTIVA PROFESIONAL-EXPERIENCIA INTERNACIONAL y La nota de la sustentación final será la definitiva de la OPCIÓN DE GRADO.
1. Resumen y palabras clave
2. Introducción
3. Planteamiento y formulación del problema
4. Objetivo general y objetivos específicos
5. Marco contextual (Generalidades de la organización)
6. Marco teórico
7. Metodología
8. Diseño, desarrollo e implementación
8.1. Diagnóstico actual y descripción del proceso seleccionado (Diagrama)
8.2. Optimización del proceso (Descripción y diagrama en BPMN en la herramienta)
8.3. Propuesta de implementación para la organización
9. Conclusiones
10. Recomendaciones
11. Referencias
Permite profundizar en un área del conocimiento cursando créditos académicos ofertados por los programas de posgrado de la Universidad Sergio Arboleda.
Autorización del estudio coterminal: Haber aprobado mínimo el ochenta y cinco por ciento (85%) de los créditos académicos y solicitar al decano asociado de su programa académico la revisión y autorización de esta opción de grado para efectuar la inscripción en cualquiera de los programas de posgrado de la Universidad Sergio Arboleda.
Inscripción: El estudiante debe cumplir con lo estipulado en el reglamento de posgrados de la Universidad Sergio Arboleda, seguir el proceso de admisión de la Escuela que tiene adscrito el posgrado seleccionado y pagar los derechos pecuniarios respectivos.
Realización y evaluación del estudio coterminal:
1. Cursar y aprobar un mínimo de ocho (8) créditos académicos del programa de posgrado seleccionado.
2. Presentar a la Escuela el certificado de las notas obtenidas en las asignaturas cursadas. La nota mínima aprobatoria debe ser superior o igual a tres punto cinco (3.5).
Requisitos: Los definidos por la Oficina de Relaciones Internacionales – ORI y el convenio con la universidad destino. El estudiante debe acercarse a la Oficina de Relaciones Internacionales – ORI e indagar por los planes de estudio y por los convenios vigentes del programa académico con universidades extranjeras para doble titulación, y presentar la propuesta académica al decano asociado del programa para su viabilidad y aprobación.
Formar a los estudiantes en la elaboración de un plan de negocios por medio de metodologías teóricas y prácticas.
Esta opción se desarrolla de acuerdo con los lineamientos, metodología, procesos y demás requisitos establecidos por el Centro de Innovación, Emprendimiento y Empresa SERGIO i+E, que estén vigentes a la fecha de elección de esta opción de grado.
Ofrece la posibilidad para que estudiantes con muy alto desempeño participen en concursos estipulados y autorizados por la Universidad.
La fijación de los requisitos, normatividad, posicionamientos o resultados finales, a partir de los cuales la participación del estudiante o estudiantes en dicha competición otorgue la opción de grado, quedará establecida por disposición del comité académico.
Es un escenario académico cuya misión es promover, desde el aprendizaje experiencial, la iniciación de estudiantes de pregrado en: investigación científica, desarrollo tecnológico, creación artística y cultural o innovación.
Requisitos: El estudiante debe haber estado inscrito en el semillero durante no menos de un (1) año (dos semestres lectivos consecutivos) como integrante activo y, a juicio del tutor del semillero, que haya realizado aportes significativos, desde el punto de vista del aprendizaje experimental y, a su vez, haya obtenido por lo menos un producto de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI), en coautoría con un profesor de la Escuela.
Busca desarrollar en el estudiante competencias para liderar y atender el desarrollo de comunidades vulnerables o con potencial de desarrollo, con lo cual se logren romper los esquemas tradicionales de intervención.
La Escuela de Ciencias Exactas e Ingeniería de la Universidad Sergio Arboleda materializa el pilar del humanismo con su proceso de formación, proyección social e investigación aplicada en el contexto de la resolución de problemas sociales y ambientales; con esto aspira a ser promotora del desarrollo de comunidades vulnerables o con potencial de desarrollo.