universidad-sergio-arboleda-ideasa-medio-ambiente-contaminacion-aire

El contaminante principal son las partículas, ya que estas pueden penetrar profundamente las vías respiratorias lo que afecta los pulmones y el torrente sanguíneo, esto provoca enfermedades respiratorias agudas, enfermedades cardiovasculares, cáncer, ataques cardiacos entre otros.

El documento se basa en investigaciones revisadas por expertos que cuantificaron la relación causal entre la exposición humana a la contaminación del aire en un largo plazo, la investigación determinó que esta afectación logra perjudicar en mayor escala a las personas en comparación con otras enfermedades como el VIH/SIDA, la tuberculosis e incluso la guerra. De la misma forma, la investigación determina que algunos lugares del mundo sufren impactos mayores en proporción al nivel de desarrollo de esa zona.

Lea la noticia completa aquí.


HÁBITOS DEL OSO DE ANTEOJOS EN CHINGAZA

osos-parque-natural-chingaza-ideasa-universidad-sergio-arboleda-medio-ambiente

Investigadores del Parque Chingaza y del Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras – PROCAT publicaron un Informe en la revista Therya de la asociación Mexicana de Mastozoología sobre hábitos, poco usuales, de los osos de anteojos que habitan en Chingaza; ésta especie, además de alimentarse de ganado, puede carroñar semovientes que han muerto tiempo atrás por causa de enfermedades y/o otras circunstancias y esta sería la causa del cambio de comportamiento en esta especie.

Esta investigación se realizó entre el 2013 y el 2016 y permitió analizar y registrar diferentes eventos de consumo de carroña por parte de ciertos osos, hábitos alimenticios y hábitos sociales que eran desconocidos.

Lea la noticia completa aquí.


ESTADOS UNIDOS Y ARABIA SAUDITA EN EL ÚLTIMO PUESTO EN CUANTO A POLÍTICA AMBIENTAL

medio-ambiente-contaminacion-aire-enfermedades-respiratorias-universidad-sergio-arboleda

La investigación llamada “Climate Change Performance Index”, fue publicada y socializada en el marco de la Conferencia de la ONU sobre el clima (COP24) realizada en Polonia, con el fin de diseñar soluciones para mejorar la transparencia política climática internacional.

El organismo evalúa el comportamiento de 56 países en cuatro categorías ambientales: Emisiones de GEI, Energía Renovable, Uso de Energía y Política Climática. El primer lugar en el escalafón de mejores prácticas ambientales lo ocupa Suecia, el segundo lugar, Marruecos y el tercer lugar, Lituania.

En última posición se encuentran Arabia Saudita y Estados Unidos.

Lea la noticia completa aquí.