El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) le otorgó a Colombia un préstamo por un monto de 600 millones de Dólares para reformar el sector eléctrico. El objetivo es diversificar la matriz energética con la implementación de paneles solares, granjas eólicas y suministros de biogás. El préstamo también está destinado a reducir la vulnerabilidad al cambio climático.
Este Préstamo Programático Basado en Política, es el segundo otorgado por la entidad financiera para el programa de renovación energética que busca ampliar la cobertura con nuevas tecnologías, aumentar la resiliencia del sistema energético frente al cambio climático y asegurar la oferta de gas natural.
PUERTO DE TRIBUGÁ OCASIONARÍA UN FUERTE IMPACTO AMBIENTAL, 50% DE LOS MANGLARES DEL CHOCÓ SE PERDERÍAN: ONG INTERNACIONALES
Conservación Internacional y MarViva advierten y aseguran que la biodiversidad, la pesca artesanal y el ciclo biológico de ballenas en el golfo se van a ver afectados por el proyecto de construcción del puerto, el cual está incluido en el Plan Nacional de Desarrollo.
Desde hace 30 años se ha venido hablando de este proyecto que debe tener una profundidad de 15 metros y al que llegarían barcos de 200.000 toneladas. Lo más preocupante es que el ecosistema se vería gravemente afectado y que no existen vías de acceso, lo cual implicaría hacerlas en el Parque Nacional Natural Ensenada de Utría.
CEMENTERA COLOMBIANA INCORPORA CAMIONES ELÉCTRICOS A SU FLOTA DE TRANSPORTE
La cementera Argos, en su interés por promover la transición al uso de energías renovables y alternativas de movilidad sostenible, plantea la renovación de su parque automotor. Esta idea se lleva a cabo como prueba piloto en la ciudad de Medellín donde los indicadores de calidad del aire son críticos.
Argos, es la primera cementera del país en utilizar tractocamiones a base de gas y con trompos de mezcla eléctricos, representando un motor 100% silencioso y empleando baterías de 600 voltios. Este proyecto se dio a partir de la alianza con Transportempo y Renting Colombia.