Un grupo de pescadores que navegaban por la zona, lograron captar en video a, al menos, 3 delfines que nadaban en los límites de la bahía de Cartagena.
Según expertos, esto se explica a partir de la necesidad de los defines por buscar alimento. Esta no es la primera vez que se registra la presencia de esta especie en las costas de Cartagena, la diferencia es que no fue en mar abierto. Se presume que estos animales rondan esta costa con más frecuencia de la esperada, ya que existen muchos bancos de peces, asegura el biólogo Adolfo Molina.
POR CONTAMINACIÓN, PISCICULTURA TIENEN EN JAQUE LA LAGUNA DE LA COCHA
Actualmente el cultivo de trucha arcoíris ha generado la proliferación de sustancias tóxicas en la Laguna de La Cocha. En el análisis de agua que se le realizó, encontraron concentraciones 50% más altas de amonio, nitrito y nitrato, que en lugares donde no se da la piscicultura.
La laguna está en condiciones de asimilar y depurar la contaminación proveniente de las jaulas flotantes, pero está en grave riesgo de llegar a procesos de eutrofización, es decir, proliferación de plantas acuáticas que eliminen el espejo de agua y el oxígeno disponible, alterando las óptimas condiciones de calidad de este cuerpo de agua y poniendo en peligro la actividad económica.
EL REINO UNIDO COMPLETÓ UNA SEMANA SIN USAR CARBÓN PARA PRODUCIR ENERGÍA
Luego de declararse la emergencia ecológica y climática en el Reino Unido, se cumple una semana sin usar procesos de combustión. Es la primera vez en 137 años que el sistema de red eléctrica funciona sin este tipo de producción energética.
Con base en estos resultados, Gran Bretaña planea para el 2025 retirarse de la producción de energía a partir del carbón. El objetivo histórico de una semana sin carbón fue posible gracias a una estrategia de largo plazo donde se aumenta el uso de energías renovables que involucra sistemas eólico marinos y paneles solares.