Los miembros de este bloque de naciones se comprometieron a reducir los desechos plásticos y a tratar de que llegue la menor cantidad posible a los océanos. Esta reunión se realizó en Japón, el domingo 16 de junio, y en ella también se desarrollaron temas de seguridad energética luego de ver los ataques petroleros en el golfo de Omán.
La contaminación por plásticos se ha convertido en una preocupación global y aún más luego de ver las prohibiciones impuestas por China a la importación de estos residuos.
“BOATY MCBOATFACE” MAPAS DE LAS PROFUNDIDADES DEL OCÉANO
Boaty, un vehículo submarino autónomo, construyó un mapa en 3D de las aguas profundas del océano, a lo largo de su viaje que comenzó en la Antártida. La investigación se realizó para mostrar cómo se están calentando las corrientes marinas ya que los datos existentes son limitados. Con ayuda de este vehículo, los investigadores británicos lograron confirmar que la turbulencia es la que ocasiona que a profundidad media el agua caliente se mezcle y aumente la temperatura de las aguas más densas que corren en el fondo oceánico.
Este fenómeno principalmente se atribuye al comportamiento cambiante de los patrones del viento, ya que han estado soplando más fuerte sobre el océano Austral. Además, la turbulencia no solo proviene de los vientos, sino también de la topografía escarpada del fondo marino.
FUE PREMIADO POR GOOGLE, INNOVADOR INVENTO DE UN PROFESOR DEL ROSARIO PARA DETECTAR LA MINERÍA ILEGAL
El matemático Santiago Saavedra logró aplicar su conocimiento en machine learning y creó un algoritmo que permite localizar las minas ilegales a través de imágenes satelitales de la NASA. Con ayuda de este sistema de inteligencia artificial es posible reconocer en tiempo real dónde se encuentran, lo que es una gran opción para revolucionar el control medioambiental en Colombia.
Esta idea logró un 79% de eficiencia, pero la falta de recursos se convirtió en un problema para seguir desarrollándola. Por tal motivo, en el 2018, Saavedra aplicó a los concursos lanzados por Google y su proyecto quedó entre los ganadores. Con el dinero recibido quiere subir ese 79% a un 90% y así darle al país una herramienta útil y práctica.