Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

LA SERGIO ARBOLEDA, COMPROMETIDA CON LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES, ABRE EN ESTE 2020 POSGRADOS EN CAMBIO CLIMÁTICO

Nueva Maestría en Cambio Climático, Universidad Sergio Arboleda

En Colombia, la mitigación y la adaptación al cambio climático ya están involucradas en distintos niveles y se consolidan con la promulgación de la Ley 1931 de 2018 que establece las directrices para la gestión de las problemáticas en entes públicos y privados. Al igual que en el Acuerdo de París, están encaminadas a realizar acciones de adaptación, a mitigar los gases efecto invernadero y a promover una economía competitiva, sustentable y baja en carbono.

Por tanto, la Universidad Sergio Arboleda, comprometida con el desarrollo resiliente y bajo en carbono, crea en el presente año (2020) la Especialización en Proyectos para el Cambio Climático y la Maestría en Mitigación y Adaptación al Cambio Climático. Dentro del plan de estudios incluye dos énfasis, uno en profundización y otro en investigación.

Su enfoque, con carácter nacional, internacional y transgeneracional, se sustenta en principios humanistas, que ya son propios de esta institución, y aporta al desarrollo humano, económico, social y cultural.

Lea la noticia completa aquí


A COLOMBIA LE QUEDA UN AÑO PARA PERDER SU AUTOSUFICIENCIA EN GAS NATURAL: CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

deposito gas natural medio ambiente ideasa observatorio ambiental universidad

“Colombia perderá su autosuficiencia en gas natural a partir del próximo año, lo que coincide con el retraso de la entrada en operación de la Regasificadora del Pacífico, prevista ahora para 2024”, señala un reciente estudio de la Contraloría General de la República en donde se evalúa la perspectiva del sector a corto y mediano plazo.

El estudio sectorial, denominado “Viabilidad de la construcción de una planta de regasificación en la Costa Pacífica”, ¿Perdió Colombia la autosuficiencia en gas natural?”, pone en evidencia las debilidades que en el nivel de control ejerce el Ministerio de Minas y Energía sobre entidades adscritas como la UPME, la ANH y la CREG, por cuanto se maneja información que no es procesada ni compartida oportunamente para el logro de un objetivo determinado.

Lea la noticia completa aquí


CORONAVIRUS HA DEJADO EFECTOS POSITIVOS EN EL MEDIO AMBIENTE

gorilla-2945283_960_720

El Centro de Investigación de Energía y Aire Limpio de EE.UU. calculó que a raíz de la paralización de varias actividades en China, se redujeron en un 25% las emisiones de dióxido de carbono de durante las últimas dos semanas.

“La demanda de electricidad y la producción industrial de este país permanecen muy por debajo de sus niveles habituales, según varios indicadores”, destacó Myllyvirta en un análisis publicado en el portal especializado Carbon Brief.

El coronavirus obligó a paralizar trabajos y esto redujo “entre el 15% y el 40% de la producción de sectores industriales clave”, menciona el portal especializado en cambio climático. Sin embargo, según Carbon Brief, la reducción de las emisiones de China solo representa el 1% del promedio total a escala mundial.

Lea la noticia completa aquí.