Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

BUSINESS THINKERS ¡RETO A LA U!

En esta sección:

Te puede interesar:

¡Atención emprendedores!

El Centro de Innovación, Emprendimiento y Empresa, Sergio i+E, los invita a participar en nuestro programa gratuito, diseñado especialmente para apoyar a estudiantes de últimos semestres y a personas externas a la universidad en la ideación y desarrollo de proyectos empresariales innovadores.

Este programa se divide en 5 etapas, donde recibirán las herramientas necesarias para fortalecer sus ideas y diseños de negocio. Además, no solo adquirirán conocimientos valiosos, sino que también tendrán la oportunidad de ser reconocidos.

¡Los mejores proyectos recibirán premios especiales!

No se pierdan esta oportunidad de llevar su proyecto al siguiente nivel. ¡Inscríbanse y déjennos ayudarles a hacer realidad sus sueños empresariales!


QUÉ ES BUSINESS THINKERS ¡RETO A LA U!



Objetivos
    • Apoyar emprendedores en el diseño de modelos de negocio rentables y sostenibles.
    • Conformar equipos de alto impacto a través del relacionamiento entre emprendedores.
    • Retroalimentar a los emprendedores a través de encuentros personalizados con mentores y tutores en diferentes áreas de negocio.
    • Conformar un grupo de proyectos de emprendimiento de alto impacto, para ser acelerados a través del programa “Transforma Sueños en Empresa Sostenible”.

Beneficios
    • Formación y capacitación en temas estratégicos del modelo de negocio.
    • Espacio de networking para conocer a otros emprendedores y conformar equipos de alto impacto.
    • Para estudiantes de PREGRADO y MAESTRÍA: El grupo que ocupe el 1er lugar obtiene Beca Completa para el ingreso al programa “Transforma sueños en empresa sostenible” periodo 2025 – 1. El grupo que ocupe el 2do lugar obtiene un descuento del 20% para el ingreso al programa “Transforma Sueños en Empresa Sostenible”

NOTA: Los emprendedores sergistas que participen en Business thinkers Reto a la U y posteriormente ingresen al programa de aceleración empresarial “Transforma Sueños en Empresa Sostenible” pueden homologar el resultado del proceso como Opción de Grado


Etapas de Business Thinkers


METODOLOGÍA Y CRONOGRAMA
    • Plazo máximo de inscripciones: 2 de julio
    • Reunión de bienvenida (virtual): 8 de julio, 3:30 p.m.
    • Taller | Modelos de negocio (virtual): 8 de julio, de 4:00 p.m. a 6:00 p.m.
    • Envío de correo: 9 de julio
    • Mentoría por equipo (45 minutos): del 11 al 17 de julio
    • Sesión de ideación: martes 15 de julio
    • Networking opcional: jueves 24 de julio
    • Charla | Cómo preparar el Pitch (virtual): martes 29 de julio de 2025
    • Demo Day virtual (Presentación del pitch): 5 de agosto
    • Premiación: 5 de agosto

TÉRMINOS Y CONDICIONES

1. El premio correspondiente a la beca completa aplica únicamente para el ingreso al programa “Transforma Sueños en Empresa Sostenible” periodo 2025-1, no se podrá redimir en otros periodos.

2. El descuento del 20% por parte del equipo que ocupe el segundo lugar solamente podrá ser redimido en el programa “Transforma Sueños en Empresa Sostenible” que se llevará a cabo en el primer semestre de 2025, no es acumulable para futuras ediciones de este.


RETOS BUSINESS THINKERS RETO A LA U

Los retos que se presentan a continuación tienen como propósito guiar a estudiantes emprendedores hacia la generación de ideas creativas; novedosas y con potencial para ser escaladas a modelos de negocios viables, rentables y sostenibles.

  • ¿Cómo mejorar la experiencia del turista, teniendo en cuenta sus necesidades y expectativas actuales?
  • ¿Cómo generar una educación incluyente, no tradicional, que favorezca el desarrollo de habilidades en personas con condiciones especiales de aprendizaje?
  • ¿Cómo generar bienestar a los adultos mayores a través de la inclusión en el mundo digital?
  • ¿Cómo integrar las herramientas digitales en la cotidianidad de las personas en condición de discapacidad visual y auditiva?
  • ¿Cómo generar nuevos espacios sociales y/o educativos para el desarrollo de habilidades blandas que promuevan el emprendimiento desde edades tempranas?
  • ¿Cómo optimizar los turnos de los vigilantes, aprovechando los tiempos de inactividad en el ejercicio de su cargo?   
  • ¿Cómo asegurar la movilidad de los ciclistas y bici usuarios ante la ocurrencia de robos y accidentes?
  • ¿Cómo mantener activos y saludables a los adultos mayores en sus lugares de residencia?
  • ¿Cómo garantizar procesos de abastecimiento y aprovisionamiento de alimentos con estándares de seguridad e inocuidad?
  • ¿Cómo reducir / aprovechar las toneladas de comida que diariamente se desperdicia en los centros de abastecimiento y hogares colombianos?
  • ¿Cómo optimizar la relación con los intermediarios en la cadena agrícola, generando condiciones justas y viables para los campesinos y compradores finales ?
  • ¿Cómo mejorar la experiencia en aeropuertos para los pasajeros que deben esperar largas horas, previo a un vuelo?
  • ¿Cómo mitigar el impacto ambiental generado por la industria de la moda, asociada a la generación de residuos y las conductas de los consumidores?
  • ¿Cómo mantener de forma remota, organizada y controlada los inventarios en los negocios?
  • ¿Cómo mejorar la experiencia del servicio en atención a clientes en las empresas?
  • ¿Cómo monitorear el desempeño de los colaboradores y empleados de una organización, cuando trabaja de forma remota?
  • ¿Cómo gestionar la devolución de productos de manera rápida, segura y controlada?
  • ¿Cómo mitigar y enfrentar el riesgo de enfermedad o accidentalidad doméstica en adultos mayores que viven solos?
  • ¿Cómo generar oportunidades temporales para la auto sostenibilidad económica de viajeros jóvenes alrededor del mundo?
  • ¿Cómo garantizar y asegurar que los estudiantes al culminar sus estudios superiores, puedan conseguir de manera satisfactoria un trabajo digno?.
  • ¿Cómo fortalecer el mercado Colombiano, para potencializar su comercio, compra y venta nacional de productos netamente colombianos?
  • ¿Cómo ofrecer una experiencia gastronómica internacional desde otro país para la asistencia de ocasiones y eventos especiales?
  • ¿Cómo desarrollar habilidades cognitivas y artísticas en niños y adolescentes desde un contexto digital?
  • ¿Cómo mejorar la calidad de vida de las personas a través de alternativas para el diagnóstico temprano de enfermedades?
  • ¿Cómo mejorar la rentabilidad de los agricultores colombianos a través de la simplificación de la cadena de comercialización de sus productos?
  • ¿Cómo generar nuevas fuentes de ingresos a través de la recolección y tratamiento de residuos electrónicos?
  • ¿Cómo ayudar a controlar y racionalizar los servicios públicos a nivel de los hogares?
  • ¿Cómo mejorar la experiencia de los viajeros internacionales teniendo en cuenta barreras como el idioma, la seguridad y la incertidumbre de visitar lugares desconocidos?
  • ¿Cómo lograr de forma eficiente, viable y sostenible que el PET aceite cumpla con las características de calidad necesarias para que pueda ser aprovechado nuevamente en la cadena de valor de las empresas que usan este material en sus empaques?
  • ¿Cómo hacer más eficiente la gestión de la trazabilidad de las operaciones logísticas, disminuyendo el tiempo de operatividad, manualidad y alto riesgo asociado al proceso?