TU META, MÁS CERCA: PRESENTA EL TOEFL EN LA SERGIO EL 21 DE MAYO O EL 4 DE JUNIO. DESCUENTO ESPECIAL, UBICACIÓN ESTRATÉGICA Y CUPOS LIMITADOS
¿Necesitas certificar tu nivel de inglés y no sabes por dónde empezar? Esta es tu oportunidad. ...
El objetivo de este libro se centra en analizar la incidencia de las TIC en el mejoramiento de los resultados de aprendizaje, tanto a nivel de educación media, como en la educación superior. Esta temática ha sido estudiada siguiendo una metodología que incluye varias fases: la revisión del estado del arte, el estudio etnográfico, el uso de técnicas cuantitativas (regresión, ANOVA, Análisis Envolvente de Datos) y para finalizar una reflexión sobre el uso de la técnica en la educación. Los resultados no solo permiten reforzar la hipótesis inicial, sino que también reflejan la importancia de la formación y el acompañamiento que requieren los docentes para su implementación. Dentro de los hallazgos, se destaca, además, que el efecto de las TIC sobre la educación media tiene un impacto diferenciado en los colegios públicos, donde se observa buena dotación tecnológica, pero poco uso de los equipos.
De igual modo, se observa cómo los procesos de integración de las TIC en la educación conllevan varios retos, tales como: diagnosticar, a nivel mundial, cómo se está llevando a cabo este proceso en diferentes ámbitos educativos; analizar, a nivel local, cuál ha sido realmente el impacto que ha tenido esta integración en el mejoramiento de la calidad educativa; estudiar, mediante casos específicos, la eficiencia de las instituciones de educación en sus procesos a la hora de asumir la denominada civilización digital; determinar, en el proceso de integración, los resultados obtenidos hasta el momento, y cómo las mismas instituciones asumen la responsabilidad de la transformación digital de la educación. Otro reto es validar, de manera científica, algunos experimentos realizados en materia de uso de las TIC para mejorar los procesos de aprendizaje. Finalmente, el reto más relevante, es la necesidad de asumir una postura ética frente al manejo de las TIC para la educación.
En definitiva, este libro como parte de la iniciativa Autores 4.0 de La Sergio, se ha escrito con el ánimo de promover los procesos de innovación y transformación digital de la educación a partir de una perspectiva científica, crítica y, sobre todo, ética.
¿Necesitas certificar tu nivel de inglés y no sabes por dónde empezar? Esta es tu oportunidad. ...
Esta iniciativa liderada por la Oficina de Egresados está diseñada para conectar a todos los sergist ...
Sus investigaciones sobre el amoniaco y el acero verde les permitió destacar durante el evento, posi ...
Descubre cómo acceder a un 10% de descuento en los cursos de italiano del Istituto Italiano di Cultu ...