El pasado 16 de mayo, tripulantes de diferentes departamentos de Colombia iniciaron el proceso de formación en Misión TIC 2022, de la mano de la Universidad Sergio Arboleda, un proceso en el que recibirán los conocimientos teóricos y las herramientas prácticas que les permitan convertirse en programadores integrales.
Así, través de medios virtuales, los tripulantes de esta ‘misión’ iniciaron sus clases de ciclo 1, en las cuales desarrollarán módulos sobre introducción a la computación, introducción a los algoritmos, manejo de estructuras de control de flujo, manejo de funciones y datos en Python, entre otros.
Cabe destacar que, este año y tras los exámenes de clasificación que se realizaron al inicio del proceso, algunos tripulantes tendrán la oportunidad de iniciar su ruta de aprendizaje en el ciclo 2, esto con el fin de brindarles conocimientos ajustados a su nivel de experticia.
Adicionalmente, La Sergio habilitó un espacio para el desarrollo de competencias socioemocionales, comunicativas y de bienestar, que brindará a los participantes del proyecto el acompañamiento integral que requieran para adaptarse a la ruta de aprendizaje.
“Estamos muy felices de contar con cada uno de ustedes. La Sergio Arboleda fue elegida por el MinTIC como uno de los operadores de este gran proyecto, por su trayectoria en el modelo de formación de competencias 4.0”, destacó Margarita Rueda Pinzón, decana del pregrado en Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de La Sergio, a cargo del cual está el desarrollo programático de la ruta de aprendizaje.
Misión TIC 2022 es una estrategia de formación específica en programación que tiene el objetivo de formar a 100.000 jóvenes y adultos colombianos en el uso y apropiación de las tecnologías de la información. En 2021 la Universidad Sergio Arboleda se unió a esta iniciativa y entregó al país más de mil nuevos programadores.