Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

“LOS GRANDES MAESTROS SABEN QUE LA INVESTIGACIÓN Y LA DOCENCIA VAN SIEMPRE DE LA MANO”, PROFESORA EXALTADA EN EL DÍA DE LA EXCELENCIA SERGISTA

El pasado 19 de julio, La Sergio reconoció la labor académica e investigativa de sus docentes, en una ceremonia especial en la que, además, certificó a 28 profesores en el diseño de experiencias de aprendizaje significativas.

Para Carmen Astrid Romero, docente de PRIME Business School, la docencia y la investigación son ramas de un mismo árbol, ya que, además de nutrirse de la vocación de la enseñanza, tienen como principal fruto el conocimiento del que se fortalecen los estudiantes Sergistas. Ella, junto a otros docentes e investigadores de la Institución, recibieron algunas de las más altas distinciones académicas en el Día de la Excelencia Sergista.

Esta celebración, que conmemora también el Día del Maestro, busca reconocer y estimular la labor de los profesores destacados en actividades de enseñanza, investigación y proyección social, así como incentivar la autoevaluación y mejora continua en los aspectos académicos que dependen de los docentes Sergistas.

“La labor del docente no tiene un reconocimiento amplio como la tienen tantas otras profesiones, por eso quienes están aquí deben sentirse alegres y orgullosos, pues tienen la vocación de la educación. Quiero que sepan que ustedes no solo transmiten conocimientos, sino que también están formando personalidades y conductas, por eso su compromiso es cada día más grande”, manifestó José María del Castillo, vicerrector de Gestión Académica de La Sergio.

En la ceremonia, que se llevó a cabo el pasado 19 de julio, se hizo un reconocimiento especial a los líderes de los semilleros y grupos de investigación categorizados en el escalafón más alto del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. En este grupo se destacaron Fabio Sánchez, director del semillero de Análisis Político de la Escuela de Política y Relaciones Internacionales; Ronald Hernán Hurtado, del semillero SIKU, del programa de Ingeniería Electrónica; Margot del Valle Salas, directora del semillero MUSA.IMA1, de la Escuela de Ciencias Exactas e Ingeniería, y Rosa María Armenta, del grupo de investigación Política Pública y Economía Empresarial.

“Hoy el semillero SIKU se distingue por sus aportes en materia de energías renovables, diseño de software y plataformas satelitales y gracias a esto podemos decir que estamos en la categoría A1, la más alta que otorga MinCiencias. Seguiremos trabajando para fomentar el amor por la investigación en los estudiantes Sergistas”, destacó Ronald Hernán Hurtado, quien, además, obtuvo un reconocimiento individual como investigador junior de la Escuela de Ciencias Exactas e Ingeniería.

En total, fueron 14 los investigadores exaltados por liderar los semilleros y grupos de investigación de La Sergio que hoy cuentan con clasificación A y A1, de acuerdo con MinCiencias.

Pero no solo los grupos de investigación fueron exaltados. Los docentes que en la actualidad gozan de distinciones como investigadores asociados, junior y senior, también recibieron una mención especial. Es el caso de Luis Ángel Madrid, de PRIME Business School; Jairo Alfredo Bermúdez, de la Escuela de Publicidad; Camilo Guzmán Gómez, Andrés Darío Sarmiento, Edgar Iván León y Fernando Velásquez Velásquez, de la Escuela Mayor de Derecho. En esta categoría también se destacó Ellie Anne López Barrera, de la Escuela de Ciencias Exactas e Ingeniería.

“En la Universidad Sergio Arboleda consideramos firmemente que la investigación debe nutrir la actividad docente, es por eso que nosotros como docentes construimos nuevo conocimiento que pueda también aplicarse en las aulas, esto lo hemos logrado a través de los semilleros de investigación y las iniciativas para jóvenes investigadores”, destacó Luis Ángel Madrid, docente Sergista.

EXCELENCIA, EL SELLO DEL DOCENTE SERGISTA

El Centro de Eventos Hall 74 también fue el escenario para reconocer la labor de los docentes con mejores promedios de evaluación por parte de los estudiantes en el 2022, al igual que exaltar a aquellos con una alta valoración de su plan de trabajo profesoral.

Así, 13 escuelas reconocieron el ejercicio de 25 docentes con las mejores calificaciones. Uno de ellos fue Juan Carlos Pérez Bernal, de la Escuela de Ciencias de la Comunicación, quien ha sido docente del programa de Comunicación Social y Periodismo Digital desde hace 20 años, una labor que sigue complementando con su amor por la radio.

“Investigar les permite a los docentes renovar el discurso que les brindamos a diario a nuestros estudiantes. Es nuestra responsabilidad incentivar a los alumnos para que investiguen, para que estudien, para que sientan la pasión de la carrera que van a ejercer, al final nosotros también nos debemos a ellos”, explicó el docente Juan Carlos.

Otra de las docentes destacadas fue Carmen Astrid Romero, quien considera que la enseñanza sin investigación no puede concebirse, ya que es necesario generar nuevos conocimientos para transmitirlos a los estudiantes.

“Solamente aprendiendo e investigando todos los días podremos asumir el reto, la responsabilidad y el compromiso de pararnos frente a un salón lleno de mentes jóvenes. Los grandes maestros saben que la investigación y la docencia van siempre de la mano”, señaló Carmen Astrid Baquero, docente investigadora de PRIME business school.

Finalmente, la Decanatura de Innovación y Desarrollo Digital certificó 28 docentes Sergistas en diseño de experiencias de aprendizaje significativas de la Competencia Pedagógico-Integrador de las TIC.


LEA TAMBIÉN