EL ISTITUTO ITALIANO DI CULTURA SE CONVIERTE EN UN ALIADO DE LA SERGIO | ORI NEWS MAY 2025
Descubre cómo acceder a un 10% de descuento en los cursos de italiano del Istituto Italiano di Cultu ...
El programa de Matemáticas de la Escuela de Ciencias Exactas e Ingeniería ha participado en diferentes encuentros científicos que buscan promover el valor de las matemáticas en la actualidad. En esta oportunidad, la profesora Margot Salas-Brown, y los estudiantes Manuel Lombo, Juan Sebastián Caballero y Julián Castañeda, dieron a conocer sus proyectos de investigación en la primera Semana de las Ciencias que organiza la Facultad de Ciencias Matemáticas y Naturales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, que se llevó a cabo del 21 al 24 de noviembre.
Para este encuentro, Manuel, estudiante beneficiado por la beca de la Universidad Nacional, y quien se encuentra en noveno semestre realizando su tesis, presentó un proyecto de tema avanzado donde su objetivo es estudiar las propiedades de los ultraespacios y subespacios, además de conocer los operadores lineales entre estos, los que se denominarían como ultraoperadores.
Para esto, debe estudiar los espacios de Banach, los cuales tienen una serie de propiedades y donde las sucesiones de Cauchy juegan un papel importante. Estos espacios están siendo estudiados a través una estructura llamada filtro.
Por su parte, Juan Sebastián, un apasionado por las matemáticas, cuyo camino en La Sergio inició con los cursos de Talentos Matemáticos y Científicos, y que actualmente se encuentra en quinto semestre, decidió presentar su proyecto sobre el análisis de series absolutamente convergentes y su reordenamiento.
Para esto, estudió el teorema de reordenamiento de Riemann, el cual plantea que, para ciertos tipos de sumas infinitas, se pueden reorganizar los números de manera tal que exista un resultado esperado. De igual manera, estudió el teorema de Ohm, que describe la convergencia de reordenamientos específicos de la serie armónica alternante.
Por último, Julián participó en este evento con su proyecto sobre conjuntos abiertos minimales, los cuales son aquellos conjuntos abiertos más pequeños que puede tener una estructura topológica.
Como resultado de este proyecto en el que ha trabajado durante un año junto a la docente Margot, pueda ser publicado.
Cabe resaltar que, los proyectos de Juan Sebastián y Julián, se han trabajado en el marco del Semillero de Pensamiento Algorítmico del Programa de Matemáticas de La Sergio.
La trayectoria de estos estudiantes ha sido gratificante para ellos. Destacan que su deseo de ser profesores investigadores se ve alimentado por este tipo de actividades que los impulsan a adentrarse en espacios científicos donde creen redes de conocimiento que les permita identificar fortalezas y oportunidades de mejora dentro de su proceso investigativo.
Descubre cómo acceder a un 10% de descuento en los cursos de italiano del Istituto Italiano di Cultu ...
El Centro de Idiomas de la Universidad Sergio Arboleda, en alianza con Rowan University (Nueva Jerse ...
La popular feria del Centro de Emprendimiento de la Universidad Sergio Arboleda volvió más grande qu ...
El viernes, 9 de mayo, los estudiantes internacionales del Centro de Idiomas de la Universidad Sergi ...