Comprometidos con la educación del país, la Universidad Sergio Arboleda reunió a expertos nacionales e internaciones, profesores y estudiantes de postgrado en el Congreso de Innovación y Didáctica para el Siglo XXI, celebrado en sus instalaciones de Bogotá.

El evento se inauguró con una importante reflexión sobre la deserción educativa, una problemática que afecta a varios países entre esos Colombia. Actualmente, solo el 50% de los estudiantes que inicia una carrera universitaria logra graduarse, ya sea por falta de acceso o de interés. En este contexto, Mauricio Rey Torres, vicerrector académico de La Sergio, resaltó la necesidad de desarrollar estrategias para garantizar la permanencia de los estudiantes en la educación superior.

Durante su charla de bienvenida, Rey compartió datos impactantes: “entre septiembre y noviembre de 2023, 2.487.000 jóvenes tomaron la decisión de no estudiar ni trabajar, una situación que nos pone a pensar, pues tenemos que generar opciones y oportunidades desde los procesos educativos”, puntualizó.

El Congreso, diseñado por la Escuela de Educación para fomentar la innovación educativa, permitió a los estudiantes de postgrado presentar sus proyectos de grado y compartir sus perspectivas con colegas, por medio de mesas temáticas donde recibieron acompañamiento de expertos. Diego Donoso, magíster en educación y docente universitario, quien hizo parte del grupo de jurados del Congreso, elogió el alto nivel académico de los proyectos presentados.

La Sergio recibió a más de 250 profesionales y expertos en educación de todo el país y al finalizar las ponencias 36 de los proyectos de innovación en didáctica y desarrollo digital, de los estudiantes de postgrado, fueron premiados.

“Este evento nos brindó a las personas y docentes que estamos en zonas más alejadas y no podemos estar desplazándonos a una universidad, la oportunidad de hacer una maestría virtual y, asimismo, venir a sustentarla, conocernos e intercambiar ideas”, afirmó Corina Rodríguez, docente de la básica primaria en Fusagasugá y estudiante de postgrado, quien obtuvo un reconocimiento por su proyecto Diseño de una aplicación WEB para la ejecución de los contenidos del área de ética y de valores.

El Congreso de Innovación y Didáctica para el Siglo XXI permitió a sus participantes abordar los desafíos educativos actuales y promover soluciones innovadoras. La participación activa de expertos, docentes y estudiantes demostró el compromiso de la Universidad Sergio Arboleda para impulsar nuevas formas de educación en Colombia.

“Es un hito muy significativo para el proceso de transformación digital de la educación en Colombia; recibir a innovadores educativos de todo el país, que asumieron el reto de congregarse en nuestra alma mater, no solo para mostrar sus grandes avances educativos, sino para enseñar y construir una cultura de mejora educativa centrada en la calidad y en mejoramiento de los aprendizajes”, concluyó Sergio Rodríguez, decano de la Escuela de Educación sobre el Congreso. Además, invitó a seguir promoviendo espacios de participación y aprendizaje colaborativo para afrontar los retos que conlleva enseñar y educar en la civilización digital.


LEA TAMBIÉN