Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

REFORMA PENSIONAL ¿UN PROBLEMA AÚN MAYOR?

Juan Fernando Escandón, director del departamento de Derecho Laboral de La Sergio expone las problemáticas del sistema pensional y analiza la propuesta de reforma presentada por el Gobierno.

Colombia requiere una reforma pensional. Sin embargo, la propuesta presentada por el Gobierno no soluciona el problema de nuestro sistema pensional y por el contrario el proyecto de Ley demuestra un profundo desconocimiento de nuestro sistema pensional.

A continuación, presentó algunos de los problemas técnicos y vacíos que deja la reforma pensional, los cuales resultan sumamente preocupantes:

– La constitucionalidad del fondo del pilar contributivo en cabeza del Banco de la República ¿En caso de que sea declarado inconstitucional quien manejaría el fondo de este pilar?

– No queda claro cómo se va a hacer la financiación de los pilares contributivos y semicontributivos a largo plazo. Teniendo cuenta el comportamiento demográfico de Colombia los recursos que se obtengan por el sistema de reparto simple no son suficientes para financiar las obligaciones pensionales.

– El artículo 19 de la reforma no define como se va a calcular el bono pensional de aquellas personas que actualmente cotizan a Colpensiones por encima de 2.3 smlmv. Esto genera una gran incertidumbre.

– Se incluyó a último momento un artículo que crea un sistema pensional diferente para indígenas, afros y campesinos. Casi un 40% de los colombianos.

– Proponen como entrada en vigencia de la Ley el 01 de junio de 2025. El término muy corto para la implementación de las modificaciones propuestas y dejar esa vigencia tan corta sería irresponsable con los afiliados al sistema. Si la implementación no se hace de forma gradual y planificada es probable que se genere una crisis en el sistema pensional para el recaudo de las pensiones, el traslado de los fondos e incluso para el reconocimiento de las nuevas pensiones.

– Actualmente Colpensiones no tiene la capacidad para manejar el número de nuevos afilados producto de la reforma, hoy sin reforma ya hay demoras en el reconocimiento de las pensiones.

– Actualmente no hay concepto de sostenibilidad del proyecto de reforma pensional.

– A último minuto se habló de incluir un régimen diferencial para los indígenas, la población afro y los campesinos. Sin ningún análisis técnico o económico de cual es el impacto de esta decisión a mediano o largo plazo a cargo del sistema y cómo se van a financiar.

Al proyecto aún le faltan dos debates los cuales deben adelantar antes del 20 de junio de este año. Este proyecto está a medias y no soluciona para nada los problemas de nuestro sistema pensional actual. Por el contrario, podríamos terminar con un problema aún peor.

Nos entregan un sistema hecho por pedazos, incompleto, sin sustento económico y con vacíos jurídicos.


LEA TAMBIÉN