El pasado 20 de agosto, la Escuela de Comunicación e Industrias Digitales, ahora conocida como Com+ID, reunió en el Hall 74 a los estudiantes de Publicidad Internacional, Diseño Digital y Comunicación Social y Periodismo Digital, con destacadas figuras del sector, como la periodista y egresada Sergista Darcy Quinn y Fernando Carrillo, vicepresidente de Prisa Media. En un diálogo enriquecedor con el decano de la Escuela, Álvaro García Jiménez, se resaltó la importancia de esta nueva etapa para formar profesionales altamente capacitados en un entorno digital en constante evolución.
El evento marcó el relanzamiento de la Escuela de Comunicación e Industrias Digitales, cuya nueva identidad visual, basada en tres colores y un triángulo, simboliza la capacidad de adaptarse y anticiparse a los cambios del mundo digital. El triángulo, además de ser un elemento estético, representa la sinergia entre la publicidad, el diseño y la comunicación, pilares fundamentales de la propuesta educativa. La misión es liderar en el ámbito de la comunicación moderna, conectar ideas, personas y tendencias a través de programas innovadores como Comunicación Social y Periodismo Digital, Diseño Digital y Publicidad Internacional.
La nueva imagen simboliza una experiencia de aprendizaje integral en la que convergen los elementos esenciales para formar a los profesionales del futuro. Al reunir en un solo lugar lo mejor de la educación, se garantiza que los estudiantes adquieran las competencias necesarias para adaptarse con éxito a un mundo en constante cambio.
La Sergio cambia para crecer
Jorge Noguera Calderón, Rector de la Universidad Sergio Arboleda, inauguró el evento y resaltó la importancia crucial que tiene la Escuela en la transformación e innovación de los medios digitales. Destacó el papel fundamental de la creatividad en el diseño y la publicidad para el crecimiento de organizaciones, sociedad y academia, fortaleciendo así los vínculos con el sector empresarial.
Posteriormente, el Decano conversó con Darcy Quinn, quien destacó la rápida evolución de la tecnología en los medios de comunicación. “Hoy en día, hacer televisión es muy diferente a lo que era hace una década. Todo cambia a una velocidad vertiginosa. El celular se ha convertido en la herramienta de trabajo indispensable para los periodistas, ya que permite grabar, editar y transmitir contenido multimedia de manera instantánea”.
Diseñadores, publicistas y comunicadores celebran la nueva Escuela Sergista
El relanzamiento de la Escuela de Comunicación e Industrias Digitales de la Universidad Sergio Arboleda ha sido ampliamente celebrado por destacados líderes de la comunicación, el diseño y la publicidad. Figuras como Juan Isaza, vicepresidente de Planeación Estratégica e Innovación de DDB Latina, resaltó la importancia de formar nuevos talentos en estrategias de comunicación, quienes serán claves para el futuro del país.
Por su parte, Juan Pablo Calvás, periodista de W Radio, destacó la trayectoria de la Escuela en la formación de grandes periodistas y la calidad de su profesorado. Vladdo, periodista y caricaturista, enfatizó el papel enriquecedor de la comunicación como herramienta para el intercambio de ideas y la búsqueda de la concordia. Mientras que Giovanni Celis, director de Red+ Noticias, felicitó a los estudiantes de Industrias Digitales, quienes, bajo la dirección de destacados profesionales, están siendo preparados para liderar el futuro de las comunicaciones.
Felipe Rojas Azula, director del Área Académica de Comunicación de la Escuela, destacó el nuevo enfoque del programa y subrayó la necesidad de que los comunicadores y periodistas se adapten a un entorno digital en constante evolución. “En la actualidad, la creatividad es un factor determinante para sobresalir en un mercado saturado de contenidos. Los avances tecnológicos, como la inteligencia artificial, están transformando radicalmente la forma en que producimos y consumimos información, y nuestros estudiantes deben estar preparados para enfrentar estos desafíos y aprovechar las oportunidades que ofrecen”, afirmó.
En palabras del Francisco Buitrago, director del Área Académica de Industrias Digitales, “la evolución constante de los medios digitales y la inteligencia artificial está redefiniendo la forma en que concebimos el diseño y la publicidad. La creación de contenidos visuales inmersivos, como la animación y las realidades expandidas, se ha convertido en una prioridad. Nuestros programas académicos están a la vanguardia y brindan a nuestros estudiantes las herramientas y conocimientos necesarios para destacar en un sector cada vez más competitivo y dinámico“.
Por su parte, Jorge Maldonado, director de Investigación de la Escuela, promovió una cultura de investigación en la Institución. “Buscamos que nuestros estudiantes desarrollen una mentalidad investigadora que les permita generar conocimiento original y relevante en sus áreas de interés”.
El valor de la comunicación y las industrias digitales en la democracia
En su intervención, Fernando Carrillo subrayó cómo la proliferación de desinformación en redes sociales socava la credibilidad del periodismo y pone en riesgo la democracia y mencionó que las noticias veraces se construyen sobre la base de la investigación, la contrastación y la verificación, elementos fundamentales que las fake news carecen.
Finalmente, Álvaro García Jiménez, decano de la Escuela, invitó a la Comunidad Sergista a mirar hacia el futuro con optimismo. “Estamos formando a una nueva generación de profesionales de la comunicación, el diseño y la publicidad, capaces de transformar el mundo. Con un equipo renovado y apasionado, estamos listos para abrir nuevas puertas y alcanzar grandes logros”, señaló.
LEA TAMBIÉN
- LA ESCUELA DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍA SERÁ COORGANIZADORA DEL NASA APPS CHALLENGE CHÍA
- LA SERGIO Y ENTIDADES DISTRITALES PACTAN ACCIONES CONJUNTAS PARA MEJORAR LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD, MOVILIDAD Y SALUBRIDAD EN LAS INMEDIACIONES DE LA INSTITUCIÓN
- LA UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA FUE SEDE DEL 1ER CONVERSATORIO INTERRELIGIOSO “CULTURA DE PAZ, CONVIVENCIA Y RESPETO A LA LIBERTAD RELIGIOSA”