La Universidad Sergio Arboleda ha creado ‘Ser’ y ‘Edu’, dos inteligencias artificiales con interfaz gráfica diseñadas para mejorar la experiencia de aprendizaje de los estudiantes y apoyar la labor docente. Esta iniciativa identifica las necesidades de la comunidad académica y permite el desarrollo de nuevas estrategias educativas alineadas con el modelo por competencias de la Universidad, lo que enriquece los planes de estudio y los convierte en experiencias únicas que potencian el aprendizaje en las aulas.

‘Ser’ ofrece a los estudiantes la oportunidad de interactuar con el contenido del curso y verificar el avance de su proceso educativo. Esta herramienta digital tiene como objetivo implementar metodologías como el aula invertida para que los estudiantes accedan de manera autónoma a los contenidos teóricos antes de la clase presencial. De este modo, se optimiza el tiempo en el aula para enfocarse en actividades más prácticas, específicas y colaborativas. Gracias a esta metodología, la inteligencia artificial personaliza el estilo de aprendizaje de cada estudiante y proporciona realimentación en tiempo real.

‘Edu’, el asistente virtual de los profesores, está diseñado para apoyar la implementación del modelo educativo por competencias de La Sergio. Su objetivo es guiar en la construcción de competencias, crear temáticas, definir objetivos claros y medibles, desarrollar estrategias de evaluación alineadas con los resultados de aprendizaje y sugerir criterios y técnicas de evaluación. Así, los docentes pueden diseñar experiencias educativas efectivas y coherentes con los estándares del modelo.

Las inteligencias artificiales Ser y Edu, que incorporan el último modelo de OpenAI, cuentan con un corpus de conocimiento que atiende las demandas de estudiantes y profesores. Además, disponen de una interfaz de usuario en 3D y permiten la interacción por voz o texto, lo que facilita la comunicación entre los usuarios y las herramientas.

De igual manera, las personas que utilicen los recursos tecnológicos encontrarán una sección dedicada a la carga de archivos. En este apartado, los estudiantes pueden subir material en formatos Word y PDF, los cuales serán validados previamente por la herramienta y facilitarán así su perfeccionamiento y el desarrollo de habilidades de aprendizaje. Por otro lado, los profesores tienen la posibilidad de cargar sus planes de estudio, contenidos y otra información relevante para su análisis.

El equipo detrás de estas plataformas está liderado por Sergio Rodríguez Jerez, director de Innovación y Transferencia del Conocimiento de la Vicerrectoría Académica de La Sergio, y Sebastián Leyva, ingeniero de software. La presentación de Ser y Edu tuvo lugar en los talleres “Crea Experiencias, Transforma Vidas”, organizados por la Vicerrectoría Académica, en los cuales se detalló su funcionamiento y aplicación en el aula dentro del modelo educativo institucional.

“En la Universidad Sergio Arboleda queremos seguir aportando a la transformación digital y educativa del país. Hemos sido pioneros en el desarrollo del metaverso, la integración de neurotecnología en las aulas, y ahora en el uso de la inteligencia artificial en dos frentes: el acompañamiento y la tutoría estudiantil para mejorar los procesos de aprendizaje, y el apoyo a los profesores en la articulación del modelo pedagógico por competencias”, mencionó Sergio Rodríguez Jerez.

Asimismo, La Sergio ha sido pionera en la implementación del primer pregrado en Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial en el país, lo que resalta su enfoque innovador y vanguardista en la formación de profesionales en un campo en constante evolución, que abarca programación, software e inteligencia artificial.

Con la implementación de Ser y Edu, la Universidad Sergio Arboleda reafirma su compromiso con la innovación y la excelencia educativa, y proporciona a sus estudiantes y profesores herramientas que transforman la manera de enseñar y aprender.

Para interactuar con la inteligencia artificial, haz clic aquí.


LEA TAMBIÉN