La Universidad Sergio Arboleda, a través de su Escuela Mayor de Derecho, reafirma su compromiso con la formación de profesionales íntegros y éticos en el ámbito jurídico. Reflejo de esta labor, es la destacada participación de tres egresados de Derecho, para ocupar el cargo de magistrado de la Sección Primera del Consejo de Estado. Por medio de una audiencia pública, los Sergistas fueron invitados a exponer las razones que motivan su aspiración y a presentar los aportes que, desde su experiencia, podrían brindar al tribunal supremo.

Una de las aspirantes es Nohra Eugenia Galeano Parra. En su perfil profesional se destaca que es abogada, magíster en Derecho con énfasis en Derecho Constitucional, y docente de la Universidad Sergio Arboleda. Complementó sus estudios con especializaciones en Derecho Tributario y Derecho Constitucional de la Universidad Externado de Colombia.

El abogado Alonso Pío Fernández Angarita también fue preseleccionado. Es especialista en Gerencia del Medio Ambiente y Prevención de Desastres, y magíster en Gestión y Evaluación Ambiental de la Universidad Sergio Arboleda. Además, es especialista en Derecho Societario de la Universidad Javeriana, especialista en Gestión Pública de la Escuela Superior de Administración Pública – ESAP, y magíster en Derecho Administrativo de la Universidad Militar Nueva Granada.

Por último, Cristian Eduardo Stapper Buitrago, figura entre los aspirantes Sergistas. Es abogado y doctor en Derecho de la Universidad Sergio Arboleda, especialista en Derecho de los Negocios de la Universidad Externado de Colombia, magíster en Economía y Regulación de los Servicios Públicos de la Universidad de Barcelona (España), y Ph.D en Derecho de la Universidad de Salamanca (España).

Consideraciones de los aspirantes

Nohra Galeano centró su intervención en su amplia trayectoria profesional. Con más de dos décadas de experiencia, ha dedicado diecinueve años a la rama judicial y a la docencia, y el tiempo restante a la rama ejecutiva y al sector privado.

“Cada vez que nos investimos con la toga, asumimos una gran responsabilidad. Este manto no solo nos distingue como administradores de justicia, sino que nos recuerda constantemente la confianza que la sociedad deposita en nosotros. Detrás de cada expediente hay historias de personas con esperanzas y anhelos de justicia, que merecen nuestro más profundo respeto y consideración. Así como un compromiso de frente a las instituciones y al Estado mismo del que hacemos parte”, afirmó Galeano Parra, actual magistrada del Tribunal Administrativo del Meta.

“Si ustedes me honran con su confianza, me comprometo a trabajar incansablemente por una justicia más eficiente, cercana y humana. Mi objetivo será fortalecer la credibilidad en la administración de justicia, contribuyendo así a la construcción de un país más justo, equitativo y respetuoso del Estado de Derecho”, concluyó Galeano.

Alonso Fernández organizó su intervención en tres bloques. En primer lugar, destacó el respaldo de su familia en este proceso. Luego, abordó su experiencia académica y, finalmente, presentó su trayectoria profesional. “Mi deseo de aspirar a la Sección Primera del Consejo de Estado, es una forma honrosa y noble de poner al servicio de su majestad, la justicia, toda esta trayectoria de más de treinta años de vida profesional, quince como agente del Ministerio Público de intervención, más de diez años como servidor público del orden nacional, y litigando en otras ocasiones en temas que son del resorte precisamente de la sección a la que aspiro”, explicó Fernández.

El docente de Derecho Constitucional y Derecho Público, de la Sergio Arboleda, añadió que “los asuntos que manejan han sido mi escenario natural permanentemente, lo que me da la capacidad e idoneidad en tener la opción de ser elegido entre los diez, y si Dios lo permite, de ser elegido magistrado. Soy una persona sumamente respetuosa, del status quo, del orden jurídico, de las instituciones, y de los postulados que nos da este Estado social democrático”.

A su turno, Cristian Stapper enfatizó su formación y experiencia en temas relacionados con la Sección Primera del Consejo de Estado, así como los retos a asumir sobre la Jurisdicción de lo Contencioso-Administrativo en términos generales.

Respecto a la importancia de ser magistrado, Stapper señaló: “Creo firmemente, en primer lugar, que las decisiones judiciales deben ser justas, claras, y oportunas. La dignidad de consejero, mucho más allá de la majestad que le acompaña, impone la responsabilidad de atender las inquietudes sociales que constituyen litigio y las posiciones que exigen un contraste adecuado entre el acto administrativo, la ley y la constitucionalidad”.

“Hacer parte del órgano de cierre de la Jurisdicción de lo Contencioso-Administrativo, no es solo un honor y jamás puede asumirse como un privilegio. Es en cambio, honorables magistrados, un compromiso con la historia y el futuro de Colombia. El deber de tomar decisiones justas, claras y oportunas impone a quienes son escogidos, la obligación ineludible de obrar con patriotismo, honradez, disciplina y coherencia, que es lo que ofrezco hoy a ustedes, y por su intermedio, al país”, indicó el abogado Sergista.


LEA TAMBIÉN