La tradicional Semana Cultural Rodrigo Noguera Laborde de la Universidad Sergio Arboleda regresó del 20 al 24 de octubre, con una programación que abarcó actividades artísticas, académicas y recreativas. 

La inauguración se realizó el lunes con la presentación de los grupos representativos de salsa y danza urbana, seguidos por el programa de Teatro Musical con el performance That’s Life, y el grupo de bailes tradicionales del Centro de Formación Deportiva. 

Ese mismo día se llevó a cabo la primera sesión de El arte va a los salones, una iniciativa de tres días en la que estudiantes de saxofón y violín, de la Escuela de Artes y Creación, visitaron las clases de horario nocturno para ofrecer interpretaciones en vivo y compartir bebidas calientes con los presentes.

En la segunda jornada de la Semana, el programa de Teatro Musical presentó una versión corta del reconocido musical mexicano Mentiras. El cual abrió paso a la sesión de cuentería de Pablo Torres en la Plazoleta de Las Mariposas.

El miércoles, la Universidad conmemoró el natalicio de su fundador, Rodrigo Noguera Laborde, con una Eucaristía en la Capilla Santa María Sede de la Sabiduría.  Y, más tarde, la actividad Astronomía en la Plaza llevó los telescopios del Observatorio Astronómico hasta la Plazoleta Central, donde los asistentes pudieron observar Saturno mientras compartían bebidas y pasabocas.

En el cuarto día, diversas marcas se unieron a la celebración del arte y la cultura. Azahar ofreció una jornada de juegos de mesa y sorteos, mientras Daviplata animó a los Sergistas con el concierto de Kaskas y el sorteo de boletas para el show de Beéle. 

En paralelo, el torneo de esports reunió a decenas de gamers para definir a los mejores en eFootball y Call of Duty Mobile, además de acoger la gran final de Valorant entre los equipos: Zenith y Sombra de Chigüiro.


La Semana concluyó con la final de la 13.ª edición de La Sergio Canta, que reconoció a los siguientes ganadores:

CATEGORÍA 1er LUGAR 2do LUGAR
AFICIONADO Ángela Liliana López Álvarez David Orlando Delgado Jiménez


CATEGORÍA 1er LUGAR 2do LUGAR
FORMACIÓN MUSICAL Sheiry Daniela Torres Álvarez Aleshka Isabel Rondón Ruiz

CATEGORÍA 1er LUGAR
CANCIÓN INÉDITA Manuel Sebastián Cárdenas Padilla

También fueron premiados los ganadores de los demás concursos:

CONCURSO 1er LUGAR 2do LUGAR 3er LUGAR
LA SERGIO BAILA Heidy Lorena Castro Mogollón Dylan Stwar Rivera Ramírez Laura Sofía Salias Galeano
LA LIGA – BATALLAS DE FREESTYLE RAP Juan Felipe Suárez Luis Alejandro Amaya Juan Esteban Mariño Velásquez
JUEGOS DE MESA (AZAHAR JUEGOS) Sara Alemán Donato Erika Alejandra Jiménez Ramírez Aura Cristina Guzmán Saldaña
EFOOTBALL Thomas Felipe Morales José Camilo Muñoz Esteban Hernández Pérez
CALL OF DUTY MOBILE Carlos Daniel Romero Martínez Juan Diego Villareal David Eduardo Bonilla Gómez

CONCURSO EQUIPO GANADOR INTEGRANTES
TORNEO DE ESPORTS – VALORANT EQUIPO ZENITH Juan Esteban Calderón Avellaneda, Kenia Góngora Castañeda, Andrés Felipe Muñoz Peñaloza, Julián Alejandro Méndez Páez, Samuel Andrés Roa Valencia

En palabras de Carlos Corzo, director del Departamento de Bienestar Universitario, la Semana Cultural tiene una relevancia fundamental para la identidad Sergista:

“Desde el pensamiento de nuestros fundadores, la Universidad ha sido concebida como un escenario de formación para la vida con una perspectiva integral, que necesariamente incorpora la cultura. A través de las artes buscamos transmitir los valores del humanismo y la academia, y acercarnos al conocimiento de nuestra sociedad, brindando herramientas para comprender el mundo y el papel del ser humano en él.”

Para esta edición, se introdujeron importantes novedades guiadas a mantener actualizada la oferta artística de este tradiciona evento, sobre estas, Narlly Farfán, Gestora Cultural de Bienestar Universitario, comentó:

“Lo nuevo que traía esta Semana Cultural fue que se dividió por día las áreas artísticas, con el propósito de promover y visibilizar de manera equilibrada todas las expresiones dentro de la Universidad. El lunes se dedicó a la danza, el martes al teatro, el miércoles a las artes visuales, el jueves a los videojuegos y el viernes a la música. Además, se amplió la programación con nuevos concursos como La Sergio Baila y se implementó el espacio El arte va a los salones, que permitió acercar la cultura a los estudiantes de jornada nocturna de pregrado y posgrado, garantizando su participación e inclusión.”

Finalmente, Farfán destacó el balance positivo del evento, resaltando la alta participación con más de 500 personas registradas en las diversas actividades. Así como la integración de distintas áreas institucionales, entre ellas la Escuela de Artes y Creación, el Centro de Innovación, Emprendimiento y Empresa, Biblioteca, Librería Tienda Sergistas y el Centro de Investigación y Transferencia, que contribuyeron al éxito de la programación.


LEA TAMBIÉN