
El semillero de Matemáticas y Astronomía- SAROS de la Escuela de Ciencias Exactas e Ingeniería es un grupo de investigación en el que los Sergistas estudian el comportamiento del Universo haciendo uso de la física, la astronomía y las matemáticas.
Durante la Campaña de Búsqueda de Asteroides del IASC (International Astronomical Search Collaboration), desarrollada entre el pasado 29 de agosto y 23 de septiembre de 2024, el estudiante Miguel Celis, integrante del semillero reportó el descubrimiento provisional de un asteroide en el cinturón principal. El objeto se encuentra actualmente en fase de seguimiento para la confirmación de su órbita y la eventual asignación de una designación oficial por parte de la NASA.
El hallazgo se logró tras un riguroso proceso de análisis y verificación de secuencias de imágenes captadas por el telescopio Pan-Starrs ubicado en Hawaii, lo cual requirió una minuciosa atención a múltiples variables astrométricas.
Tras las observaciones iniciales y el correspondiente proceso de validación, el objeto pasó de hallazgo preliminar a designación provisional como cuerpo perteneciente al cinturón principal de asteroides, recibiendo la clave 2024 RD54. Este avance sitúa el descubrimiento en fase de seguimiento orbital para su futura confirmación conforme a los protocolos internacionales.
Cabe resaltar que este trabajo se dio gracias al equipo Zasca Saros (ZCS), liderado por Nicolle Valentina Beltrán, egresada de Matemáticas de La Sergio, y conformado por los estudiantes: Miguel Celis, Jesús Pastrana, Jhonatan Gutiérrez y Luz Pérez.
¿Qué sigue?
En esta etapa, los equipos de observación y la red IASC continúan recopilando nuevas mediciones para refinar la órbita. De confirmarse, el objeto recibirá una designación oficial y, posteriormente, podría ser nombrado según los protocolos establecidos por los organismos astronómicos internacionales.
Gracias a este logro, la Escuela celebra el compromiso y la excelencia de sus estudiantes, quienes, a través del semillero SAROS, continúan aportando al conocimiento del universo y al descubrimiento de nuevos cuerpos celestes, consolidando así el impacto académico y científico de nuestra institución.

