Biblioteca
Actualiza tu conocimiento teniendo acceso a las diversas colecciones de la Universidad.
Estudiante que busca el fortalecimiento de técnicas y aptitudes de estudio, propias del énfasis de su interés, dispuesto a reafirmar su elección profesional en un entorno de inmersión universitaria.
– Logra una formación humanística básica. (Ser Sergista)
– Se familiariza con la experiencia de la vida universitaria y amplía los elementos de conocimiento para la mejor elección de su carrera universitaria
– Se aproxima a la naturaleza, a los requisitos y al mercado ocupacional de las diferentes profesiones propias de cada énfasis de estudio.
– Perfecciona un metodología de estudio adecuada para las exigencias de la Universidad Sergio Arboleda.
– Conoce los formatos de evaluación académica, por medio de la práctica de pruebas durante el desarrollo del programa.
– Inmersión directa en las actividades académicas, sociales, culturales y deportivas de la Universidad.
– Vinculación directa a los programas de pregrado de la Sergio.
– Beca del 50% al mejor promedio (Igual o superior a 4.0) en cada área de énfasis del Preuniversitario, para el primer semestre del pregrado seleccionado.
– Homologación de materias: cuando obtengas un promedio Igual o superior a 3.5 en la respectiva asignatura.
Articulamos las diversas áreas de conocimiento la teoría con la práctica, en los cuatro énfasis del preuniversitario:
• Preuniversitario en Ciencias Sociales Áreas relacionadas con Comunicación Social y Periodismo, Derecho,
Política y Relaciones Internacionales, Publicidad Internacional, Psicología Filosofía y Humanidades.
• Preuniversitario en Ciencias Económicas y Administrativas Áreas relacionadas con Finanzas y Comercio Exterior, Economía, Logística Empresarial, Comercio internacional, Administración Empresarial, Administración de Negocios, Contaduría Pública, Administración Ambiental, Marketing y Negocios Internacionales.
• Preuniversitario en Ciencias Exactas e Ingenierías
Áreas relacionadas con Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones, Ingeniería Industrial, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Ambiental y Matemáticas.
• Preparatorio en Música
Áreas básicas de formación musical, relacionadas con teoría musical, lectoescritura de partituras y práctica vocal e Instrumental.
– Matemáticas Básicas
– Ingenierías
– Interpretación de Textos.
– Orientación Vocacional
– Lectura y Escritura Académicas 1
– Introducción a la Economía
– Matemáticas Básicas
– Módulo de Ciencias Empresariales y Negocios (Contaduría, Administración, Marketing, Finanzas)
– Interpretación de Textos
– Orientación Vocacional
– Lectura y Escritura Académicas 1
– Introducción a la Economía
– Filosofía
– Introducción a las Profesiones de la Comunicación
– Nociones de la Ciencia Política
– Nociones de Derecho
– Historia de Colombia
– Interpretación de Textos
– Orientación Vocacional
– Lectura y Escritura Académicas 1
– Fundamentos de Economía Política
– Módulo Psicología
– Comprender teóricamente el sistema tonal.
– Leer y traducir a sonidos el contenido de una partitura de nivel básico.
– Reconocer por su timbre distintos instrumentos sinfónicos o de uso en la música popular.
– Desarrollar propuestas musicales interactuando con otros estudiantes o con profesores
METODOLOGÍA
Utilizamos un sistema desarrollado y aprobado por la escuela durante 40 años, en el cual los elementos que complejizan el lenguaje musical son abordados de manera individual para ser integrados, posteriormente, en la práctica musical.
PLAN DE ESTUDIOS
– Gramática
– Teoría de la música
– Teclado
– Instrumento
– Comprensión Lectora
Actualiza tu conocimiento teniendo acceso a las diversas colecciones de la Universidad.
Conoce los convenios que tenemos para que hagas del mundo tu salón de clases.
Esta es la hoja de ruta que tenemos preparada para tu formación académica.